Crece la ira en Perú: siete manifestantes han muerto en las protestas contra el nuevo Gobierno
Martes 13 de
Diciembre 2022
La violencia toma las calles de Perú. Crece la ira en las protestas que estallaron el domingo contra el nuevo Gobierno que destituyó al presidente electo Pedro Castillo.
El lunes se alcanzaron los siete fallecidos, la mayoría jóvenes, dos incluso menores de edad, y todos por proyectiles de armas de fuego. Hay además un centenar de policías heridos y los manifestantes atacaron dos canales de televisión en Lima.
Miles de manifestantes, especialmente de las comunidades rurales del sur del país, han cortado calles, montado barricadas y atacado comisarías. Unas 2.000 personas irrumpieron en el aeropuerto de Arequipa, la segunda ciudad más grande de Perú, forzando su cierre.
Exigen la liberación de Castillo
Piden la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria de elecciones generales para sustituir el Congreso.
También exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo, acusado de intento de golpe de Estado cuando fue destituido por los legisladores tras intentar disolver el Congreso antes de una votación de destitución.
Su abogado, Ronald Atencio, dice que se considera un preso político: "votaron una moción de vacancia que es ilegal. Esa resolución de vacancia no existe, señores, no tiene ningún efecto jurídico", espetó.
A las puertas de este centro policial, donde Castillo está detenido desde el miércoles, le esperan decenas de seguidores. "Pernoctando aquí cuatro días estamos y vamos a continuar hasta lograr que nuestro presidente retorne al palacio", dice una manifestante.
La nueva presidenta no ha logrado apaciguar los ánimos con su anuncio de un adelanto electoral a abril de 2024.
El Gobierno ha decretado este lunes 60 días de estado de emergencia en siete provincias del departamento sureño de Apurímac.
Piden la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria de elecciones generales para sustituir el Congreso.
También exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo, acusado de intento de golpe de Estado cuando fue destituido por los legisladores tras intentar disolver el Congreso antes de una votación de destitución.
Miles de manifestantes, especialmente de las comunidades rurales del sur del país, han cortado calles, montado barricadas y atacado comisarías. Unas 2.000 personas irrumpieron en el aeropuerto de Arequipa, la segunda ciudad más grande de Perú, forzando su cierre.
Exigen la liberación de Castillo
Piden la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria de elecciones generales para sustituir el Congreso.
También exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo, acusado de intento de golpe de Estado cuando fue destituido por los legisladores tras intentar disolver el Congreso antes de una votación de destitución.
Su abogado, Ronald Atencio, dice que se considera un preso político: "votaron una moción de vacancia que es ilegal. Esa resolución de vacancia no existe, señores, no tiene ningún efecto jurídico", espetó.
A las puertas de este centro policial, donde Castillo está detenido desde el miércoles, le esperan decenas de seguidores. "Pernoctando aquí cuatro días estamos y vamos a continuar hasta lograr que nuestro presidente retorne al palacio", dice una manifestante.
La nueva presidenta no ha logrado apaciguar los ánimos con su anuncio de un adelanto electoral a abril de 2024.
El Gobierno ha decretado este lunes 60 días de estado de emergencia en siete provincias del departamento sureño de Apurímac.
Piden la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria de elecciones generales para sustituir el Congreso.
También exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo, acusado de intento de golpe de Estado cuando fue destituido por los legisladores tras intentar disolver el Congreso antes de una votación de destitución.
Con información de
euro news
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil