Musk quedó en el centro de las críticas por suspender cuentas de Twitter de algunos periodistas
Viernes 16 de
Diciembre 2022

El magnate se quejó porque habían publicado la ubicación de su avión en tiempo real, con el supuesto peligro que ello conlleva.
La suspensión de las cuentas de la red social Twitter de varios periodistas, por parte de la misma empresa que ahora lidera el magnate Elon Musk, motivó este viernes una rápida reacción de funcionarios y organizaciones alrededor de todo el mundo, en contra de esta decisión, que atenta contra la libertad de prensa.
De hecho, la Unión Europea (UE) advirtió a Musk con la posibilidad de aplicar sanciones contra su nueva empresa, a través de la comisaria europea de Transparencia, Vera Jourova, quien remarcó que "Las noticias sobre suspensión de periodistas de Twitter son preocupantes (...) Elon Musk debe tomar nota de esto. Hay líneas rojas. Y, pronto, habrá sanciones".
"Publicaron mi ubicación exacta en tiempo real, básicamente coordenadas de asesinato, en (obvia) violación directa de los términos de servicio de Twitter", señaló Musk, al referirse a las suspensiones de los hombres de prensa.
Sin embargo, representantes de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros, también condenaron la decisión de Twitter y coincidieron en que la plataforma pone en peligro la libertad de prensa.
Roland Lescure, ministro francés de Industria, tuiteó el viernes que, tras la suspensión periodistas, también suspende su propia actividad "hasta nuevo aviso".
En tanto, Melissa Fleming, jefa de comunicación de Naciones Unidas, tuiteó que estaba "profundamente perturbada" por las suspensiones, y añadió que "la libertad de los medios no es un juguete".
Por su parte, la Society for Advancing Business Editing and Writing expresó en un comunicado que las acciones de Twitter "violan el espíritu de la Primera Enmienda y el principio de que las plataformas de medios sociales permitirán la distribución sin filtros de la información que ya está en la plaza pública".
Las suspensiones tuvieron su origen en un desacuerdo sobre una cuenta de Twitter llamada ElonJet, que rastreaba el avión privado de Musk, utilizando información disponible públicamente.
El miércoles pasado, Twitter suspendió la cuenta y otras que rastreaban aviones privados, a pesar de que Musk había tuiteado previamente que no suspendería ElonJet en nombre de la libertad de expresión. Poco después, Twitter cambió su política de privacidad para prohibir compartir "información de localización en directo".
Luego, el jueves por la noche, varios periodistas, entre ellos del New York Times, la CNN y el Washington Post, fueron suspendidos de Twitter sin previo aviso. Musk apareció brevemente en un chat de audio de Twitter Spaces organizado por periodistas, que rápidamente se convirtió en una polémica discusión sobre si los reporteros suspendidos habían expuesto realmente la ubicación en tiempo real del empresario de origen sudafricano, considerado uno de los hombres más ricos del mundo.
"Si haces doxing, te suspenden. Fin de la historia", dijo Musk en respuesta a las preguntas. Dox es un término para la publicación de información privada sobre alguna persona, presumiblemente con malas intenciones.
De hecho, la Unión Europea (UE) advirtió a Musk con la posibilidad de aplicar sanciones contra su nueva empresa, a través de la comisaria europea de Transparencia, Vera Jourova, quien remarcó que "Las noticias sobre suspensión de periodistas de Twitter son preocupantes (...) Elon Musk debe tomar nota de esto. Hay líneas rojas. Y, pronto, habrá sanciones".
"Publicaron mi ubicación exacta en tiempo real, básicamente coordenadas de asesinato, en (obvia) violación directa de los términos de servicio de Twitter", señaló Musk, al referirse a las suspensiones de los hombres de prensa.
Sin embargo, representantes de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros, también condenaron la decisión de Twitter y coincidieron en que la plataforma pone en peligro la libertad de prensa.
Roland Lescure, ministro francés de Industria, tuiteó el viernes que, tras la suspensión periodistas, también suspende su propia actividad "hasta nuevo aviso".
En tanto, Melissa Fleming, jefa de comunicación de Naciones Unidas, tuiteó que estaba "profundamente perturbada" por las suspensiones, y añadió que "la libertad de los medios no es un juguete".
Por su parte, la Society for Advancing Business Editing and Writing expresó en un comunicado que las acciones de Twitter "violan el espíritu de la Primera Enmienda y el principio de que las plataformas de medios sociales permitirán la distribución sin filtros de la información que ya está en la plaza pública".
Las suspensiones tuvieron su origen en un desacuerdo sobre una cuenta de Twitter llamada ElonJet, que rastreaba el avión privado de Musk, utilizando información disponible públicamente.
El miércoles pasado, Twitter suspendió la cuenta y otras que rastreaban aviones privados, a pesar de que Musk había tuiteado previamente que no suspendería ElonJet en nombre de la libertad de expresión. Poco después, Twitter cambió su política de privacidad para prohibir compartir "información de localización en directo".
Luego, el jueves por la noche, varios periodistas, entre ellos del New York Times, la CNN y el Washington Post, fueron suspendidos de Twitter sin previo aviso. Musk apareció brevemente en un chat de audio de Twitter Spaces organizado por periodistas, que rápidamente se convirtió en una polémica discusión sobre si los reporteros suspendidos habían expuesto realmente la ubicación en tiempo real del empresario de origen sudafricano, considerado uno de los hombres más ricos del mundo.
"Si haces doxing, te suspenden. Fin de la historia", dijo Musk en respuesta a las preguntas. Dox es un término para la publicación de información privada sobre alguna persona, presumiblemente con malas intenciones.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil