Corea del Sur aseguró que evalúa llevar a cabo ejercicios nucleares conjuntos con EEUU
Lunes 02 de
Enero 2023
El anuncio se produjo tras los insistentes ataques por parte de Corea del Norte y las amenazas del régimen de Kim Jong-un que fueron difundidas este primero de enero
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, dijo que Corea del Sur está en conversaciones con Estados Unidos para llevar a cabo unos ejercicios conjuntos nucleares en respuesta a las amenazas de Corea del Norte.
En una entrevista con el periódico local Chosun Ilbo publicada este lunes, Yoon dijo que la idea de que Estados Unidos proporcione un paraguas nuclear o disuasión extendida a Corea del Sur no es suficiente para tranquilizar a los ciudadanos del país.
“Ahora, para una disuasión extendida efectiva, estamos en conversaciones con EE.UU. sobre el concepto de planificación conjunta y ejercicios conjuntos en términos de capacidades nucleares, y EEUU se muestra bastante positivo al respecto”, afirmó Yoon.
La entrevista se publicó un día después de que los medios estatales de Corea del Norte informaron que el líder Kim Jong-un pidió “un aumento exponencial” del arsenal nuclear de su país, además de llamar a Corea del Sur “enemigo indudable”.
“En el pasado, el concepto de un paraguas nuclear fue una preparación contra la Unión Soviética y China antes de que Corea del Norte desarrollara armas nucleares. Lo que llamamos disuasión extendida también fue que Estados Unidos nos dijo que no nos preocupáramos porque se encargaría de todo, pero ahora, es difícil convencer solo con eso”, añadió Yoon en dicha entrevista.
El presidente surcoreano aclaró que las armas nucleares seguirían perteneciendo a la primera economía mundial, pero la planificación sería conjunta, además de compartir la información y llevar a cabo los ejercicios juntos.
“EEUU se siente incómodo con la frase de compartir armas nucleares. En cambio, si desarrollamos esto como un concepto en el que Corea del Sur y EEUU lleven a cabo conjuntamente no solo la planificación para la operación de las fuerzas nucleares, sino también ejercicios, entrenamiento y operaciones, esta medida será efectiva”, añadió.
El dictador norcoreano Kim Jong-un advirtió este primero de enero que aumentará “exponencialmente” la producción de ojivas nucleares y construirá misiles balísticos intercontinentales más poderosos, según informó la prensa estatal, lo que se traduce en un agravamiento de las tensiones con Estados Unidos, Corea del Sur y otros países aliados.
“La actual situación exige que nuestro país redoble esfuerzos para fortalecer nuestro poderío militar en forma abrumadora para salvaguardar nuestra soberanía, seguridad e interés nacional elemental a fin de enfrentar las peligrosas acciones militares de Estados Unidos y otras fuerzas hostiles que apuntan contra nosotros”, expresó Kim, de acuerdo con declaraciones recogidas por la Agencia Central de Noticias de Corea (ACNC).
El régimen norcoreano añadió que su país está obligado a incrementar la producción a gran escala de armas tácticas nucleares.
Según la ACNC, Kim también ordenó la fabricación de un nuevo tipo de misil balístico intercontinental con capacidad para llevar a cabo un veloz ataque de represalia.
Advirtió, además, que Corea del Norte planea lanzar pronto su primer satélite espía militar.
En una entrevista con el periódico local Chosun Ilbo publicada este lunes, Yoon dijo que la idea de que Estados Unidos proporcione un paraguas nuclear o disuasión extendida a Corea del Sur no es suficiente para tranquilizar a los ciudadanos del país.
“Ahora, para una disuasión extendida efectiva, estamos en conversaciones con EE.UU. sobre el concepto de planificación conjunta y ejercicios conjuntos en términos de capacidades nucleares, y EEUU se muestra bastante positivo al respecto”, afirmó Yoon.
La entrevista se publicó un día después de que los medios estatales de Corea del Norte informaron que el líder Kim Jong-un pidió “un aumento exponencial” del arsenal nuclear de su país, además de llamar a Corea del Sur “enemigo indudable”.
“En el pasado, el concepto de un paraguas nuclear fue una preparación contra la Unión Soviética y China antes de que Corea del Norte desarrollara armas nucleares. Lo que llamamos disuasión extendida también fue que Estados Unidos nos dijo que no nos preocupáramos porque se encargaría de todo, pero ahora, es difícil convencer solo con eso”, añadió Yoon en dicha entrevista.
El presidente surcoreano aclaró que las armas nucleares seguirían perteneciendo a la primera economía mundial, pero la planificación sería conjunta, además de compartir la información y llevar a cabo los ejercicios juntos.
“EEUU se siente incómodo con la frase de compartir armas nucleares. En cambio, si desarrollamos esto como un concepto en el que Corea del Sur y EEUU lleven a cabo conjuntamente no solo la planificación para la operación de las fuerzas nucleares, sino también ejercicios, entrenamiento y operaciones, esta medida será efectiva”, añadió.
El dictador norcoreano Kim Jong-un advirtió este primero de enero que aumentará “exponencialmente” la producción de ojivas nucleares y construirá misiles balísticos intercontinentales más poderosos, según informó la prensa estatal, lo que se traduce en un agravamiento de las tensiones con Estados Unidos, Corea del Sur y otros países aliados.
“La actual situación exige que nuestro país redoble esfuerzos para fortalecer nuestro poderío militar en forma abrumadora para salvaguardar nuestra soberanía, seguridad e interés nacional elemental a fin de enfrentar las peligrosas acciones militares de Estados Unidos y otras fuerzas hostiles que apuntan contra nosotros”, expresó Kim, de acuerdo con declaraciones recogidas por la Agencia Central de Noticias de Corea (ACNC).
El régimen norcoreano añadió que su país está obligado a incrementar la producción a gran escala de armas tácticas nucleares.
Según la ACNC, Kim también ordenó la fabricación de un nuevo tipo de misil balístico intercontinental con capacidad para llevar a cabo un veloz ataque de represalia.
Advirtió, además, que Corea del Norte planea lanzar pronto su primer satélite espía militar.
Con información de
EFE
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil