La OMS lamenta las estadísticas chinas sobre la covid: "no reflejan la realidad"

Jueves 05 de Enero 2023

La Organización Mundial de la Salud lamenta la "definición demasiado restrictiva" que tiene China de lo que es "morir por covid".
La OMS sostiene que la actual forma de las autoridades chinas de contabilizar sólo las muertes por enfermedades respiratorias ligada al coronavirus no muestra, ni mucho menos, la situación que atraviesa el país asiático. 
 
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización**,** se mostraba firmemente crítico con el proceder de Pekín a lo largo de estos días.
 
"Seguimos pidiendo a China datos más rápidos, regulares y fiables sobre hospitalizaciones y muertes, así como una secuenciación vírica en tiempo real más completa", decía Ghebreyesus, que confesaba cómo esta está "realmente preocupada por el actual panorama epidemiológico de covid-19, con una transmisión intensa en varias partes del mundo y una variante recombinante que se propaga rápidamente".
 
Desde que el Gobierno de Xi Jinping decidiera relajar sus restricciones de la política cero covid, China está experimentando una rápida propagación del virus. La intensa transmisión ha desatado la alarma internacional, con numerosos países aplicando controles en sus aeropuertos a los recien llegados de este país. 
 
China cambia de postura sobre los controles
Este jueves, China pidió a sus ciudadanos que cumplan con los requisitos impuestos por otros países para viajar, en referencia a la exigencia de presentar pruebas negativas para entrar en otros territorios.
 
"En respuesta a las restricciones impuestas por países como Japón para los viajeros procedentes de China, y a las sugerencias de la Unión Europea de hacer lo propio entre sus países miembros, China recuerda a sus ciudadanos que den cuenta de su estado de salud antes de partir y que sigan los requerimientos de otros países", indicó en rueda de prensa la portavoz de Exteriores Mao Ning.
 
El país asiático anunció a finales de diciembre que reabrirá sus fronteras el próximo 8 de enero, por primera vez desde marzo de 2020, lo que ha provocado la mencionada decisión por parte de varios países.
 
También a partir del 8 de enero, la covid dejará de ser una enfermedad de categoría A en China, el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B, que contempla un control más laxo.
Con información de Euro News

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil

arrow_upward