La primera caída de la población de China en seis décadas hace sonar la alarma sobre la crisis demográfica
Martes 17 de
Enero 2023

La población de China cayó el año pasado por primera vez en seis décadas, un giro histórico que se espera que marque el comienzo de un largo período de disminución en el número de ciudadanos con profundas implicaciones para su economía. y el mundo.
La Oficina Nacional de Estadísticas del país informó una caída de aproximadamente 850.000 personas para una población de 1.411.750 millones en 2022, marcando la primera disminución desde 1961, el último año de la Gran Hambruna de China..
Eso posiblemente convierte a India en la nación más poblada del mundo. Los expertos de la ONU predijeron el año pasado que India tendría una población de 1412 millones en 2022, aunque no esperaban que la nación del sur de Asia superara a China hasta este año.
Sin embargo, India solo recopila cifras de población cada 10 años y su último censo, originalmente programado para 2021, se retrasó debido a la pandemia.
A largo plazo, los expertos de la ONU prevén que la población de China se reducirá en 109 millones para 2050, más del triple de la disminución de su pronóstico anterior en 2019.
Eso ha provocado que los demógrafos nacionales lamenten que China envejecerá antes de volverse rica, lo que desacelerará la economía a medida que disminuyan los ingresos y aumente la deuda del gobierno debido a los crecientes costos de salud y bienestar.
"La perspectiva demográfica y económica de China es mucho más sombría de lo esperado. China tendrá que ajustar sus políticas social, económica, de defensa y exterior", dijo el demógrafo Yi Fuxian.
Agregó que la reducción de la fuerza laboral del país y la caída en el peso de la fabricación exacerbarían aún más los altos precios y la alta inflación en los Estados Unidos y Europa.
Eso posiblemente convierte a India en la nación más poblada del mundo. Los expertos de la ONU predijeron el año pasado que India tendría una población de 1412 millones en 2022, aunque no esperaban que la nación del sur de Asia superara a China hasta este año.
Sin embargo, India solo recopila cifras de población cada 10 años y su último censo, originalmente programado para 2021, se retrasó debido a la pandemia.
A largo plazo, los expertos de la ONU prevén que la población de China se reducirá en 109 millones para 2050, más del triple de la disminución de su pronóstico anterior en 2019.
Eso ha provocado que los demógrafos nacionales lamenten que China envejecerá antes de volverse rica, lo que desacelerará la economía a medida que disminuyan los ingresos y aumente la deuda del gobierno debido a los crecientes costos de salud y bienestar.
"La perspectiva demográfica y económica de China es mucho más sombría de lo esperado. China tendrá que ajustar sus políticas social, económica, de defensa y exterior", dijo el demógrafo Yi Fuxian.
Agregó que la reducción de la fuerza laboral del país y la caída en el peso de la fabricación exacerbarían aún más los altos precios y la alta inflación en los Estados Unidos y Europa.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil