Popularidad de Gabriel Boric no supera el 25%
Martes 17 de
Enero 2023

De acuerdo con la encuestadora Cadem, la desaprobación a la gestión del presidente alcanza el 70%.
El mandatario, de 36 años, llegó a La Moneda en marzo pasado representando a una nueva generación de líderes políticos chilenos y también latinoamericanos, pero tras 10 meses de gestión, su popularidad no supera el 25%.
De acuerdo con la encuestadora Cadem, la desaprobación a la gestión del presidente alcanza el 70% y, según el Centro de Estudios Públicos, está en un 61%.
Los expertos atribuyen esa baja aprobación a cuatro razones fundamentales: la delincuencia, la percepción de falta de experiencia, los constantes cambios de opinión sobre algunas políticas públicas y la inflación que alcanzó un 12,8% anual, la más alta en 30 años.
Este bajo índice de apoyo contrasta con el de los presidentes anteriores desde que Chile recuperó la democracia en 1990. Hoy Chile vive inmerso en su segundo proceso constituyente después de que, el pasado 4 de septiembre, más del 60% de los ciudadanos votaran en contra de un texto consensuado por una asamblea constituyente y que había sido una de las prioridades del presidente Boric al llegar al poder.
A pesar del revés, Boric asegura que la nueva constitución sigue siendo una de sus prioridades.
Marcelo Mella, politólogo, doctor en Estudios Americanos y Magíster en Ciencia Política, habló en Cuestión de Poder de NTN24.
De acuerdo con la encuestadora Cadem, la desaprobación a la gestión del presidente alcanza el 70% y, según el Centro de Estudios Públicos, está en un 61%.
Los expertos atribuyen esa baja aprobación a cuatro razones fundamentales: la delincuencia, la percepción de falta de experiencia, los constantes cambios de opinión sobre algunas políticas públicas y la inflación que alcanzó un 12,8% anual, la más alta en 30 años.
Este bajo índice de apoyo contrasta con el de los presidentes anteriores desde que Chile recuperó la democracia en 1990. Hoy Chile vive inmerso en su segundo proceso constituyente después de que, el pasado 4 de septiembre, más del 60% de los ciudadanos votaran en contra de un texto consensuado por una asamblea constituyente y que había sido una de las prioridades del presidente Boric al llegar al poder.
A pesar del revés, Boric asegura que la nueva constitución sigue siendo una de sus prioridades.
Marcelo Mella, politólogo, doctor en Estudios Americanos y Magíster en Ciencia Política, habló en Cuestión de Poder de NTN24.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil