La recompra de bonos de Economía generó nuevas oportunidades de negocios y una fuerte baja del riesgo país

Jueves 26 de Enero 2023

El indicador que mide JP Morgan cayó 5 por ciento en una semana desde que se anunció la medida
La recompra de bonos que inició hace una semana el Ministerio de Economía pareciera haber establecido un piso y un techo. Por un lado, la adquisición de títulos públicos da una base de sustentación a sus precios en el mercado, que ya arrastraban un fuerte repunte en las últimas semanas. Y, por otro lado, pone un tope al riesgo país, que en la última semana bajó 5 por ciento.
 
Para los analistas, la medida implica una herramienta de calma “de corto plazo” y que también funcionará para darle un mínimo a los precios de los títulos en dólares, que llegaron a estar muy deprimidos pero que crecieron desde diciembre pasado.
 
Un informe de IEB Research de este jueves aseguró que “desde el anuncio del inicio del programa de recompra de deuda se estima que el gobierno ha utilizado cerca de USD 260 millones para dicho programa. El resultado de esto ha sido precios de los bonos que reaccionaron de manera positiva y FXs financieros bajo cierto control”, consideró
 
En ese plano, afirmaron que “la recompra de bonos puede generar una cierta contención evitando corridas en los dólares financieros (cuando esta termina con una operación de venta de esos bonos en pesos contra algún organismo público)”, aunque también apuntaron que “es difícil pensar que sea esta una solución que perdure en el tiempo, es un paliativo que trae ‘calma’ en el corto plazo. Será interesante ver que sucederá una vez acabada la operación”, concluyeron.
 
Desde Adcap Grupo Financiero, por su parte, calcularon que a principios de la semana el Banco Central ya llevaba comprados “unos 315 millones de bonos GD30, donde vemos la intervención más marcada del BCRA”.
 
“Massa sigue sacando conejos de la galera, y la recompra de bonos fue otra carta del amplio mazo que maneja el ministro. Detrás de esta compra de deuda, el mercado se preguntó si es un nivel alto o bajo 36 dólares (el precio al que compró la autoridad monetaria bonos). Y la verdad es que pareció más el techo que el piso, y lo positivo hubiera sido dar certidumbre al mercado marcando el piso”, mencionó en un reporte a clientes.
 
Lo cierto es que, agregó, “es un error pensar en 36 dólares y decir que es alto en términos absolutos. Lo importante es que en términos de bonos soberanos, a los pisos de 20 dólares no vamos a volver. Un rango razonable serían 30-36 dólares para el bono 2030″.
 
“¿Argentina va a romper el techo en los bonos soberanos?”, se preguntó AdCap Grupo Financiero, fundado por Javier Timerman. “Los riesgos de fondo, es decir, la escasez de reservas y el acceso al crédito, permanecen. Pero la estabilidad política, o una transición moderada a nivel político, podría provocar la ruptura de ese techo”, anticipó.
 
Para la consultora Sarandí, por su parte, con el anuncio de la recompra de bonos “el Ejecutivo gana poder de fuego para hacer frente a presiones alcistas en los mercados financieros de dólar. También da una señal de suficiencia en la posición externa, que puede significar un nuevo envión sobre los precios de los activos argentinos”, consideró.
 
“La conexión con otras variables macro como la tasa de interés y la inflación es más difusa. En el margen podría darse una mejora del clima económico general y oficiar como ancla de expectativas. Al momento no parece evidente”, remarcó, de todas formas.
 
Para Francisco Mattig, de Consultatio, “el anuncio de recompra, de confirmarse que son USD 1.000 millones en dólares -y no nominales- deberían ayudar a ponerle un piso a los bonos en dólares. De cualquier manera, eso es transitorio, porque en unas dos o tres semanas a este ritmo debería acabarse el poder de fuego y, además, siempre y cuando el Gobierno no se dé vuelta para venderlos contra pesos (para lograr más efectividad a la hora de bajar el contado con liqui)”, consideró.
 
“A fin de cuentas, para bajar el riesgo país sosteniblemente no hay trucos: hay que mejorar la posición fiscal, empezar a crecer de una manera sostenida y hacer más abultado el balance externo. Los atajos solo funcionan en el corto plazo”, completó en diálogo con Infobae.
 
El riesgo país tuvo desde el anuncio de recompra de bonos una caída de 5% aproximadamente. Pasó desde los 1938 puntos el miércoles pasado a los 1.846 unidades. La baja es, de todas formas, sostenida desde octubre, cuando había tocado un techo de 2.800 puntos. La caída se aceleró desde diciembre cuando ya el mercado comenzó a hacerse de más bonos soberanos argentinos en moneda extranjera.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

El Gobierno quiere más plata en la calle: cuál es el riesgo que corre y busca evitar "como sea"

Economía tiene como prioridad avanzar en un relajamiento monetario para que baje la tasa de interés y se reanime el crédito. Hay consenso sobre el principal problema que tienen y alertas sobre cómo abordarlo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro

arrow_upward