Nota22.com

Casos de Salmonella y Shigella: recomendaciones para evitar su propagación

Viernes 03 de Febrero 2023

En los últimos días del mes de enero se registraron en la provincia de Buenos Aires cuatro casos de estas enfermedades en personas adultas, a causa del consumo de achuras contaminadas con las bacterias del género Salmonella y Shigella, siendo dos de ellos mortales.
Dada la amplia repercusión pública que suscitaron los citados casos, la Comisión de Inocuidad Alimentaria del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos aires detalló una serie de recomendaciones y cuidados que la población debería adoptar, con el fin de minimizar los riesgos sanitarios en el consumo de alimentos.
•Mantener la higiene en la preparación de alimentos: no manipular alimentos sin antes lavarse correctamente las manos, así como también el lugar en donde vaya a llevarse a cabo la manipulación. Proteger la zona de cocina e ingesta de alimentos de los insectos, humedad, mascotas y todo tipo de animales. En la tierra, en el agua y hasta en los seres vivos pueden transportarse microorganismos peligrosos, que pueden causas enfermedades de todo tipo.
•Separar alimentos crudos y cocinados: conserve los alimentos en compartimentos separados y limpios, clasifíquelos por su estado de cocción y proveniencia. Los alimentos crudos, especialmente carne, pollo y pescados, pueden estar contaminados con microorganismos peligrosos que pueden transferirse a otros alimentos con otro estado de cocción o listos para comer, lo cual representa un peligro aún mayor.
•Cocinar bien todos los alimentos: cocine completamente los alimentos, principalmente carne, pollo y huevos, los tres tipos de alimentos más propensos a los microorganismos que sobreviven a temperaturas medias. Hierva los alimentos como sopas y guisos a más de 70°C, y cocine los cortes de carne de modo tal que no posean ninguna parte rosada o del color que traía antes de ingresar a cocinarse.
•Mantenga los alimentos a temperaturas seguras: no deje alimentos a temperatura ambiente por más de dos horas ni los almacene en la heladera por más de tres días. Algunos microorganismos pueden multiplicarse mucho más rápidamente a temperatura ambiente, facilitando así su reproducción. Bajo los 5°C o arriba de los 60°C el crecimiento microbiano se hace más lento, casi inexistente.
•Utilice agua y materias primas nuevas y seguras: las materias primas que sirven para elaborar alimentos, incluyendo el agua, pueden contener una serie de microorganismos, pero también algunos químicos dañinos para el cuerpo humano. Es necesario agudizar la selección de productos crudos y enfatizar en las medidas de prevención como el correcto lavado y su posterior conservación para reducir la posibilidad de que guarden bacterias.
Asimismo, referentes de la comisión de Inocuidad Alimentaria del CVPBA insisten en remarcar la importancia del rol del Profesional Veterinario en la Inocuidad de los alimentos, ya que el mismo está presente en toda la codena productiva "desde el campo a la mesa", reforzando el concepto de Una Salud.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward