Incendio en centro de migrantes: al menos 38 muertos en un fuego en un edificio del INM en Ciudad Juárez
Miércoles 29 de
Marzo 2023
Un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, ha dejado al menos 38 personas muertas y decenas más heridas.
El INM actualizó la cifra el martes por la noche, luego de que horas antes se habían reportado un total de 40 fallecidos.
En total, 68 personas de seis nacionalidades estaban ingresadas en el centro de detención, según un comunicado del INM en el que detalla los nombres pero no especifica cuántos de ellos están entre los fallecidos o heridos:
Colombia: 1
Ecuador: 1
El Salvador: 12
Guatemala: 28
Honduras: 13
Venezuela: 13
El canciller Marcelo Ebrard informó que "los responsables directos de los hechos han sido presentados ante la Fiscalía General de la República" que realiza las investigaciones.
El incidente ocurrió en las instalaciones que el INM tiene en el puente internacional Stanton-Lerdo en la norteña Ciudad Juárez, vecina a la estadounidense ciudad de El Paso (Texas), poco antes de la 10 de la noche del lunes (04:00 GMT).
La llamada Estancia Provisional de Ciudad Juárez es un centro utilizado por las autoridades mexicanas para albergar a los migrantes que intentan cruzar ilegalmente y que son candidatos a ser deportados.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dio más información sobre el incendio en su rueda de prensa matutina:
"Tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron que iban a ser deportados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego; y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia".
Las investigaciones
Varios testigos aseguraron a medios locales que el fuego empezó en el área donde estaban los migrantes masculinos retenidos, por lo que se sospecha que el fuego habría sido iniciado por los propios migrantes.
Las autoridades creen que los migrantes, que habían sido detenidos en las calles de Ciudad Juárez el lunes por no contar con papeles y estar pidiendo dinero, querían que les dejaran salir del centro para evitar ser enviados a la frontera sur de México o a otros centros para migrantes.
Según el diario El Universal, entre los detenidos "había familias completas, pero las mujeres y los niños fueron llevados a un lugar aparte de los hombres".
El INM también informó que los migrantes que sobrevivieron al incendio fueron trasladados a varios hospitales de la zona para atender las heridas que sufrieron.
Además, se brinda asistencia a 15 mujeres que fueron desalojadas de la Estancia Provisional cuando se inició el incendio.
Hasta las inmediaciones del centro siniestrado se trasladaron los bomberos, servicios de emergencia y efectivos de la Guardia Nacional para sofocar las llamas y atender a las víctimas.
El presidente mexicano aseguró que las víctimas son "fundamentalmente centroamericanos y algunos de Venezuela".
La portavoz de la cancillería de Guatemala, Karla Samayoa, informó este martes que el gobierno de México les notificó que "28 fallecidos eran guatemaltecos".
"Nunca les abrieron la puerta"
La venezolana Vinagly Infante estaba a las puertas del recinto desesperada por saber de la suerte de su su marido, quien permanecía recluido allí.
"Se lo llevaron en una ambulancia, pero los funcionarios no nos dicen nada. Nuestros familiares pueden estar muertos y no nos informan", le dijo a AFP, al tiempo que criticó la actuación de las autoridades.
"Desde la 1 de la tarde estaba esperando al papá de mis hijas y me dijeron que me lo iban a dar, pero cuando se hicieron las 10 de la noche comenzó a salir humo por todos lados. Empezaron a salir todos corriendo y a los únicos que dejaron allí adentro encerrados fueron a los hombres. Los hombres se quedaron allá adentro. Nunca les abrieron la puerta", relató la mujer.
El esposo de Infante, Eduard Caraballo, de 27 años, sobrevivió porque se roció agua y se resguardó contra la puerta de la celda donde estaba detenido, relató la migrante a la agencia Reuters.
El muro de contención
La presencia de migrantes en Ciudad Juárez ha aumentado en los últimos meses, especialmente después de que el gobierno de Washington endureciera su postura frente a la inmigración ilegal y optara por aplicar el llamado Título 42.
El Título 42 es una disposición legal que permite al gobierno deportar inmediatamente a los migrantes que lleguen por tierra, alegando razones sanitarias.
Las Américas viven un flujo migratorio histórico, con 2,76 millones de personas detenidas en la frontera entre EE.UU. y México en 2022, reportó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El organismo adscrito a las Naciones Unidas también informó que el número de personas que cruzó el territorio mexicano con el propósito de seguir hacia EE.UU. aumentó un 8%.
Investigación
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se mostró "profundamente entristecido" por la muerte de los migrantes y pidió una investigación exhaustiva sobre el caso.
En un comunicado, Guterres también ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.
El diario Milenio señala que el gobierno mexicano ha enfrentado en los últimos meses críticas de organizaciones de derechos humanos "por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias".Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
En total, 68 personas de seis nacionalidades estaban ingresadas en el centro de detención, según un comunicado del INM en el que detalla los nombres pero no especifica cuántos de ellos están entre los fallecidos o heridos:
Colombia: 1
Ecuador: 1
El Salvador: 12
Guatemala: 28
Honduras: 13
Venezuela: 13
El canciller Marcelo Ebrard informó que "los responsables directos de los hechos han sido presentados ante la Fiscalía General de la República" que realiza las investigaciones.
El incidente ocurrió en las instalaciones que el INM tiene en el puente internacional Stanton-Lerdo en la norteña Ciudad Juárez, vecina a la estadounidense ciudad de El Paso (Texas), poco antes de la 10 de la noche del lunes (04:00 GMT).
La llamada Estancia Provisional de Ciudad Juárez es un centro utilizado por las autoridades mexicanas para albergar a los migrantes que intentan cruzar ilegalmente y que son candidatos a ser deportados.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dio más información sobre el incendio en su rueda de prensa matutina:
"Tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron que iban a ser deportados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego; y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia".
Las investigaciones
Varios testigos aseguraron a medios locales que el fuego empezó en el área donde estaban los migrantes masculinos retenidos, por lo que se sospecha que el fuego habría sido iniciado por los propios migrantes.
Las autoridades creen que los migrantes, que habían sido detenidos en las calles de Ciudad Juárez el lunes por no contar con papeles y estar pidiendo dinero, querían que les dejaran salir del centro para evitar ser enviados a la frontera sur de México o a otros centros para migrantes.
Según el diario El Universal, entre los detenidos "había familias completas, pero las mujeres y los niños fueron llevados a un lugar aparte de los hombres".
El INM también informó que los migrantes que sobrevivieron al incendio fueron trasladados a varios hospitales de la zona para atender las heridas que sufrieron.
Además, se brinda asistencia a 15 mujeres que fueron desalojadas de la Estancia Provisional cuando se inició el incendio.
Hasta las inmediaciones del centro siniestrado se trasladaron los bomberos, servicios de emergencia y efectivos de la Guardia Nacional para sofocar las llamas y atender a las víctimas.
El presidente mexicano aseguró que las víctimas son "fundamentalmente centroamericanos y algunos de Venezuela".
La portavoz de la cancillería de Guatemala, Karla Samayoa, informó este martes que el gobierno de México les notificó que "28 fallecidos eran guatemaltecos".
"Nunca les abrieron la puerta"
La venezolana Vinagly Infante estaba a las puertas del recinto desesperada por saber de la suerte de su su marido, quien permanecía recluido allí.
"Se lo llevaron en una ambulancia, pero los funcionarios no nos dicen nada. Nuestros familiares pueden estar muertos y no nos informan", le dijo a AFP, al tiempo que criticó la actuación de las autoridades.
"Desde la 1 de la tarde estaba esperando al papá de mis hijas y me dijeron que me lo iban a dar, pero cuando se hicieron las 10 de la noche comenzó a salir humo por todos lados. Empezaron a salir todos corriendo y a los únicos que dejaron allí adentro encerrados fueron a los hombres. Los hombres se quedaron allá adentro. Nunca les abrieron la puerta", relató la mujer.
El esposo de Infante, Eduard Caraballo, de 27 años, sobrevivió porque se roció agua y se resguardó contra la puerta de la celda donde estaba detenido, relató la migrante a la agencia Reuters.
El muro de contención
La presencia de migrantes en Ciudad Juárez ha aumentado en los últimos meses, especialmente después de que el gobierno de Washington endureciera su postura frente a la inmigración ilegal y optara por aplicar el llamado Título 42.
El Título 42 es una disposición legal que permite al gobierno deportar inmediatamente a los migrantes que lleguen por tierra, alegando razones sanitarias.
Las Américas viven un flujo migratorio histórico, con 2,76 millones de personas detenidas en la frontera entre EE.UU. y México en 2022, reportó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El organismo adscrito a las Naciones Unidas también informó que el número de personas que cruzó el territorio mexicano con el propósito de seguir hacia EE.UU. aumentó un 8%.
Investigación
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se mostró "profundamente entristecido" por la muerte de los migrantes y pidió una investigación exhaustiva sobre el caso.
En un comunicado, Guterres también ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.
El diario Milenio señala que el gobierno mexicano ha enfrentado en los últimos meses críticas de organizaciones de derechos humanos "por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias".Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Con información de
BBC
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.