Francisco: “Quiero ir a la Argentina el año próximo”
Domingo 23 de
Abril 2023

El papa confesó sus intenciones de realizar un viaje que tiene pendiente desde 2017.
El papa Francisco reconoció que tiene proyectado venir a la Argentina durante 2024: “Quiero ir el año próximo”, señaló el Sumo Pontífice, que también evitó opinar de política por ser año electoral.
Esta decisión encajaría con su visión, ya que según allegados "nunca elige años electorales" para concretar sus visitas y tanto este como 2025 lo son en el país.
Jorge Bergoglio tenía planeado venir a la Argentina en noviembre de 2017, pero diferentes circunstancias hicieron que nunca haya podido visitar su país natal desde que fue elegido papa, allá por 2013. En cambio, en aquella gira terminó pisando tierras chilenas y peruanas.
Con respecto a la situación política de la Argentina, evitó opinar por la cercanía de las elecciones: “Hace diez años que estoy fuera del país. No llevo el pulso de lo que pasa en la Argentina. Sería injusto que en tales circunstancias tuviera simpatías o antipatías”, dijo en una entrevista publicada por el diario La Nación.
Por otra parte, se refirió al posible reemplazante del arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli y adelantó que “hay tres candidatos fuertes. No puedo nombrar a ninguno porque solo será designado uno”. Y añadió: “Debo tener en cuenta la opinión de las instituciones vaticanas y de los cardenales que están a cargo de esas instituciones. No es solo una decisión personal”.
Otro de los temas que abordó fueron las acusaciones a Juan Pablo II por parte de Pietro Orlandi, quien lo señala por el secuestro de su hermana Emmanuela en abril de 1983. Ambos son hijos de un ex funcionario del Vaticano y el caso tomó relevancia en los últimos meses por el lanzamiento de un documental en Netflix.
“Juan Pablo fue un santo en vida y lo es ahora formalmente después de muerto. Nadie puede dudar honestamente de la decencia del papa Wojtyla”, subrayó.
Esta decisión encajaría con su visión, ya que según allegados "nunca elige años electorales" para concretar sus visitas y tanto este como 2025 lo son en el país.
Jorge Bergoglio tenía planeado venir a la Argentina en noviembre de 2017, pero diferentes circunstancias hicieron que nunca haya podido visitar su país natal desde que fue elegido papa, allá por 2013. En cambio, en aquella gira terminó pisando tierras chilenas y peruanas.
Con respecto a la situación política de la Argentina, evitó opinar por la cercanía de las elecciones: “Hace diez años que estoy fuera del país. No llevo el pulso de lo que pasa en la Argentina. Sería injusto que en tales circunstancias tuviera simpatías o antipatías”, dijo en una entrevista publicada por el diario La Nación.
Por otra parte, se refirió al posible reemplazante del arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli y adelantó que “hay tres candidatos fuertes. No puedo nombrar a ninguno porque solo será designado uno”. Y añadió: “Debo tener en cuenta la opinión de las instituciones vaticanas y de los cardenales que están a cargo de esas instituciones. No es solo una decisión personal”.
Otro de los temas que abordó fueron las acusaciones a Juan Pablo II por parte de Pietro Orlandi, quien lo señala por el secuestro de su hermana Emmanuela en abril de 1983. Ambos son hijos de un ex funcionario del Vaticano y el caso tomó relevancia en los últimos meses por el lanzamiento de un documental en Netflix.
“Juan Pablo fue un santo en vida y lo es ahora formalmente después de muerto. Nadie puede dudar honestamente de la decencia del papa Wojtyla”, subrayó.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.