Mercados al borde de un ataque de nervios: qué pasará con el dólar esta semana

Por: Salvador Di Stefano
Lunes 24 de Abril 2023

Días convulsionados para los mercados. No vamos a una devaluación, pero si más cepo. Si hay acuerdo con el FMI, tendremos subas en los mercados.
Semana convulsionada para los mercados en la Argentina. Creo que se vienen nuevas medidas económicas, pero preferiría comenzar con lo que no hará el gobierno.
 
Ante todo, no creo que devalúe, confisque depósitos o reestructure la deuda pública en pesos. Me parece que el gobierno seguirá anclando al dólar oficial, a lo sumo aceleraría la tasa de devaluación al ritmo de la inflación.
 
No creo que incurra en impagos de la deuda en pesos, va a preferir emitir antes que reperfilar deuda. Respecto a los depósitos, no creo que corran ningún riesgo, pero con una tasa del 6,75% anual para los plazos fijos no resultan atractivos.
 
¿Qué medidas pueden anunciar el Gobierno?
Las reservas son escasas, por ende, se viene una nueva vuelta al cepo, vamos a un escenario de más cepo, con lo cual se puede esperar dólar Blue más alto.
 
¿El dólar subió demasiado?
 
No lo creo. El dólar MEP terminó en $ 430 y el dólar Qatar está en $ 450, el dólar que medimos tomando los pasivos monetarios totales y las reservas nos da un valor de $ 487.
 
Creo que hay algún margen de suba para el MEP. Para los que se perdieron la suba del dólar, a lo mejor la revancha pase por colocar pesos ajustados por inflación.
 
Previsiones sobre el dólar Blue
Se trata de un mercado con poco movimiento, las cuevas tienen un stock de dólares, y el negocio es transaccionar ese stock.
 
Cuando el mercado se pone todo comprador se terminan las operaciones, porque la cueva no va a perder todo su stock. Esto genera un precio del dólar Blue que no es transparente, por eso la cotización del Blue es mucho más alta que la del dólar MEP.
 
¿Puede subir más el dólar Blue en esta última semana de abril?
Si se colocan más restricciones actuará como válvula de escape. Lo mejor sería que el gobierno tenga un dólar financiero y un dólar comercial, pero no creo que eso suceda con la actual conducción económica.
 
El campo y venta lenta de soja
Un campo de mil hectáreas este año podría facturar $ 120 millones, es decir, $ 10 millones por mes, y perder $ 200 millones al año, es decir $ 16,7 millones por mes. Lo que está buscando el hombre de campo es perder menos.
 
La facturación de un campo de 1.000 hectáreas es muy baja.

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward