Ucrania: Xi Jinping llama por teléfono a Zelenski y le advierte que "no hay ganador en una guerra nuclear"
Miércoles 26 de
Abril 2023
Es la primera vez que hablan desde el inicio de la invasión rusa. Beijing enviará un "representante especial" a Kiev.
Era el llamado que faltaba. El líder chino, Xi Jinping, telefoneó por primera vez este miércoles a su par ucraniano Volodimir Zelenski y le pidió pidió iniciar negociaciones entre Rusia y Ucrania, con una seria advertencia que parece replicar la retórico de Moscú.
Xi advirtió que "no hay un ganador en una guerra nuclear", dijeron los medios estatales, en una conversación largamente esperada después de que Beijing dijo que quería actuar como mediador de paz, y tras realizar a fines de marzo una más que amistosa visita Moscú sin hacer ningún guiño a Kiev.
La llamada a Zelenski se esperaba por entonces, pero jamás se dio.
Ahora, el gobierno de Xi enviará un "representante especial" a Ucrania para conversar sobre un posible "acuerdo político", dijo un comunicado del gobierno informado por la televisión estatal.
Un mediador sesgado
China ha tratado de parecer neutral en la guerra, pero se negó a criticar la invasión de Ucrania por parte de Moscú. Xi y el presidente ruso Vladimir Putin emitieron una declaración conjunta antes de la invasión de febrero de 2020 diciendo que sus gobiernos tenían una “amistad sin límites”.
El gobierno de Xi lanzó una propuesta de paz en febrero y pidió un alto el fuego y conversaciones. Pero en marzo, volvió a insistir en que la relación entre Beijing y Moscú es prioridad e invitó a Putin a visitar China.
Xi también dijo entonces que China y Rusia son socios estratégicos.
“La negociación es la única salida viable”, dijo la televisión estatal en un informe sobre los comentarios de Xi a Zelenski.
“No hay ganador en una guerra nuclear”, decía el informe. “Todas las partes involucradas deben mantener la calma y la moderación al abordar el problema nuclear y mirar verdaderamente el futuro y el destino de ellos mismos y de la humanidad en su conjunto y trabajar juntos para gestionar la crisis”.
La advertencia nuclear
La advertencia nuclear de Xi parece responder a los intereses de Moscú que es la única parte de conflicto que se esfuerza en agitar el fantasma de una confrontación atómica.
De hecho, en el ejemplo más reciente, ex presidente ruso Dmitry Medvedev dijo este martes que que Rusia "no dudará" en usar armas nucleares primero si siente que está amenazada su existencia.
Se trata de un peligro concreto dado que, según él, en Ucrania Moscú lucha "contra toda la OTAN".
El "abuelo" Biden
Medvedev habló del peligro de un conflicto global, según el cual los adversarios de Rusia "no deben subestimar" la posibilidad de uso de armas nucleares por parte de Moscú, cuya doctrina militar, recordó, prevé su uso en caso de que sea "amenazada" la existencia del Estado.
Todos los países, añadió, deben "trabajar para asegurar que no se materialice la amenaza de una Tercera Guerra Mundial".
El expresidente también aprovechó el anuncio de la renominación del "abuelo" Joe Biden para la presidencia de Estados Unidos para sugerir a los militares estadounidenses que le crearan un "ficticio maletín con códigos nucleares falsos en caso de que gane, para evitar consecuencias irreparables".
Xi advirtió que "no hay un ganador en una guerra nuclear", dijeron los medios estatales, en una conversación largamente esperada después de que Beijing dijo que quería actuar como mediador de paz, y tras realizar a fines de marzo una más que amistosa visita Moscú sin hacer ningún guiño a Kiev.
La llamada a Zelenski se esperaba por entonces, pero jamás se dio.
Ahora, el gobierno de Xi enviará un "representante especial" a Ucrania para conversar sobre un posible "acuerdo político", dijo un comunicado del gobierno informado por la televisión estatal.
Un mediador sesgado
China ha tratado de parecer neutral en la guerra, pero se negó a criticar la invasión de Ucrania por parte de Moscú. Xi y el presidente ruso Vladimir Putin emitieron una declaración conjunta antes de la invasión de febrero de 2020 diciendo que sus gobiernos tenían una “amistad sin límites”.
El gobierno de Xi lanzó una propuesta de paz en febrero y pidió un alto el fuego y conversaciones. Pero en marzo, volvió a insistir en que la relación entre Beijing y Moscú es prioridad e invitó a Putin a visitar China.
Xi también dijo entonces que China y Rusia son socios estratégicos.
“La negociación es la única salida viable”, dijo la televisión estatal en un informe sobre los comentarios de Xi a Zelenski.
“No hay ganador en una guerra nuclear”, decía el informe. “Todas las partes involucradas deben mantener la calma y la moderación al abordar el problema nuclear y mirar verdaderamente el futuro y el destino de ellos mismos y de la humanidad en su conjunto y trabajar juntos para gestionar la crisis”.
La advertencia nuclear
La advertencia nuclear de Xi parece responder a los intereses de Moscú que es la única parte de conflicto que se esfuerza en agitar el fantasma de una confrontación atómica.
De hecho, en el ejemplo más reciente, ex presidente ruso Dmitry Medvedev dijo este martes que que Rusia "no dudará" en usar armas nucleares primero si siente que está amenazada su existencia.
Se trata de un peligro concreto dado que, según él, en Ucrania Moscú lucha "contra toda la OTAN".
El "abuelo" Biden
Medvedev habló del peligro de un conflicto global, según el cual los adversarios de Rusia "no deben subestimar" la posibilidad de uso de armas nucleares por parte de Moscú, cuya doctrina militar, recordó, prevé su uso en caso de que sea "amenazada" la existencia del Estado.
Todos los países, añadió, deben "trabajar para asegurar que no se materialice la amenaza de una Tercera Guerra Mundial".
El expresidente también aprovechó el anuncio de la renominación del "abuelo" Joe Biden para la presidencia de Estados Unidos para sugerir a los militares estadounidenses que le crearan un "ficticio maletín con códigos nucleares falsos en caso de que gane, para evitar consecuencias irreparables".
Con información de
AP Y ANSA
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.