La Comisión Electoral de Turquía confirma una segunda vuelta de las presidenciales.
Lunes 15 de
Mayo 2023
Erdogan y Kiliçdaroglu se disputan el próximo día 28 de mayo la presidencia del país, tras no lograr alcanzar ninguno el 50 % de los votos de la primera vuelta.
Turquía irá a una segunda vuelta. La Comisión Electoral de este país confirmó, oficialmente, la necesidad de acudir de nuevo a los comicios para elegir presidente, después de que ninguno de los candidatos superara este domingo el umbral del 50 % necesario para salir victorioso en primera ronda. El recuento está prácticamente finalizado.
Se trata de la primera vez que Recep Tayyip Erdogan no logra la mayoría en la primera votación de unas presidenciales. El líder del AKP se quedó a escasas 5 décimas del ansiado 50 %, mientras que el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, que cuenta con el apoyo de una amplia y frágil coalición de partidos, sumó finalmente el 45 % del apoyo popular.
La votación final tendrá lugar el próximo 28 de mayo, con Kiliçdaroglu y Erdogan como únicos candidatos, y con este ultimo optando a sumar otros cinco años al frente de Turquía, tras dos décadas de liderazgo incontestable. Las encuestas previas a las elecciones presentaban al líder del CHP como favorito, pero el eterno presidente ha vuelto a demostrar que no está, ni mucho menos, acabado.
Y todo ello pese a una situación ciertamente crítica en Turquía, con una importante crisis económica y el resentimiento de muchas víctimas del devastador terremoto del pasado mes de febrero.
A la espera de lo que pase el próximo día 28, la OSCE denunció este lunes en Ankara "parcialidad" por parte de la prensa turca durante las elecciones y las violaciones de algunos derechos, tanto de voto como de candidatos de la oposición.
Se trata de la primera vez que Recep Tayyip Erdogan no logra la mayoría en la primera votación de unas presidenciales. El líder del AKP se quedó a escasas 5 décimas del ansiado 50 %, mientras que el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, que cuenta con el apoyo de una amplia y frágil coalición de partidos, sumó finalmente el 45 % del apoyo popular.
La votación final tendrá lugar el próximo 28 de mayo, con Kiliçdaroglu y Erdogan como únicos candidatos, y con este ultimo optando a sumar otros cinco años al frente de Turquía, tras dos décadas de liderazgo incontestable. Las encuestas previas a las elecciones presentaban al líder del CHP como favorito, pero el eterno presidente ha vuelto a demostrar que no está, ni mucho menos, acabado.
Y todo ello pese a una situación ciertamente crítica en Turquía, con una importante crisis económica y el resentimiento de muchas víctimas del devastador terremoto del pasado mes de febrero.
A la espera de lo que pase el próximo día 28, la OSCE denunció este lunes en Ankara "parcialidad" por parte de la prensa turca durante las elecciones y las violaciones de algunos derechos, tanto de voto como de candidatos de la oposición.
Con información de
Euro News.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.