Francia
Confirmada la sentencia de cárcel para Sarkozy en un caso de corrupción
Miércoles 17 de
Mayo 2023
La defensa del expresidente francés anuncia un recurso ante la Corte de Casación.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado en apelación a tres años de cárcel, dos exentos de cumplimiento, por un delito de corrupción cometido en 2014, la misma pena a la que fue sentenciado en marzo de 2021 en primera instancia.
Sarkozy, el primer ex jefe del Estado condenado a una pena de prisión efectiva, no ingresará en prisión, porque el tribunal precisó en su condena que puede cumplir la pena en arresto domiciliario y con un brazalete electrónico.
Tiene cinco días para apelar ante la Corte de Casación.
Su abogada, Jacqueline Laffont, no se da por vencida: "Nicolas Sarkozy es inocente de los hechos que se le imputan, tiene la intención de continuar este camino que seguiremos con fuerza.... Recurriremos ante el Tribunal de Casación iremos hasta el final de la vía judicial si es necesario."
Además, el tribunal de apelación impuso a Sarkozy una prohibición de tres años de sus derechos cívicos, lo que le inhabilita para ejercer cargos públicos, y a uno de sus socios la prohibición de ejercer la abogacía durante tres años.
Este veredicto supone un importante revés jurídico para Sarkozy y su círculo más cercano.
Se trata de una pena sin precedentes para un ex presidente
Pero ésta no es la única acusación penal para el ex presidente francés por la presunta financiación ilegal de la Libia de Gadaffi de la campaña electoral de 2007 que le llevó al poder.
Sarkozy está acusado de malversación de fondos públicos, corrupción pasiva, financiación ilegal de campaña electoral y asociación ilícita, cargos por los que podría ser condenado a más de diez años de cárcel.
Sarkozy, el primer ex jefe del Estado condenado a una pena de prisión efectiva, no ingresará en prisión, porque el tribunal precisó en su condena que puede cumplir la pena en arresto domiciliario y con un brazalete electrónico.
Tiene cinco días para apelar ante la Corte de Casación.
Su abogada, Jacqueline Laffont, no se da por vencida: "Nicolas Sarkozy es inocente de los hechos que se le imputan, tiene la intención de continuar este camino que seguiremos con fuerza.... Recurriremos ante el Tribunal de Casación iremos hasta el final de la vía judicial si es necesario."
Además, el tribunal de apelación impuso a Sarkozy una prohibición de tres años de sus derechos cívicos, lo que le inhabilita para ejercer cargos públicos, y a uno de sus socios la prohibición de ejercer la abogacía durante tres años.
Este veredicto supone un importante revés jurídico para Sarkozy y su círculo más cercano.
Se trata de una pena sin precedentes para un ex presidente
Pero ésta no es la única acusación penal para el ex presidente francés por la presunta financiación ilegal de la Libia de Gadaffi de la campaña electoral de 2007 que le llevó al poder.
Sarkozy está acusado de malversación de fondos públicos, corrupción pasiva, financiación ilegal de campaña electoral y asociación ilícita, cargos por los que podría ser condenado a más de diez años de cárcel.
Con información de
Euro News
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.