Guillermo Lasso disolvió el congreso y convocó a elecciones anticipadas en Ecuador

Por: Yalilé Loaiza
Miércoles 17 de Mayo 2023

Guillermo Lasso disolvió el congreso y convocó a elecciones anticipadas en Ecuador
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firmó el decreto que dispone la disolución del congreso y la convocatoria a nuevas elecciones. La decisión del mandatario sucedió luego de que se defendiera ante el congreso en el juicio político en su contra. El presidente usó la causal dispuesta en la constitución de grave crisis política y conmoción interna.
 
El decreto 741 firmado por Lasso se difundió alrededor de las 07h00 (hora local). El mandatario utilizó el recurso Constitucional, contemplado el artículo 148, conocido popularmente como muerte cruzada. En un mensaje a la nación, Lasso aseguró que “todos los esfuerzos del poder legislativo buscan desestabilizar al gobierno con un juicio infundado”.
 
Según la Constitución de Ecuador, el mandatario podrá invocar este recurso “cuando, a su juicio, (la Asamblea Nacional) se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; o si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política y conmoción interna”.
 
Decreto 741 firmado por Guillermo Lasso para disolver el congreso y disponer el adelanto de las elecciones.
 
Lasso también acusó a los legisladores de ser parte de un proyecto desestabilizador: “Resulta inaceptable que el gobierna cumpla con su agenda de 4 años en apenas 12 meses”, dijo el mandatario en referencia a que en menos de dos años de gestión a enfrentado al menos tres intentos de destitución y derrocamiento.
 
Además, indicó que la Asamblea Nacional ha acosado políticamente a sus ministros, pues la oposición en el legislativo ha realizado 14 enjuiciamientos políticos en contra de los secretarios de Estado. Según Lasso, desde el congreso se trató de obstruir su plan de trabajo propuesto para su periodo presidencial.
 
Con la decisión de disolver el congreso y convocar a elecciones anticipadas, Lasso deberá gobernar bajo decretos ley que deberán pasar por el control de la Corte Constitucional. Esto hasta que se realicen los nuevos comicios. Lasso informó que firmó el primer decreto ley en materia económica y anunció que lo enviará al alto tribunal constitucional para que emita su dictamen favorable.
 
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones. <br><br>Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y <br>conmoción interna que soporta…</p>&mdash; Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) <a href="https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1658805860410245120?ref_src=twsrc%5Etfw">May 17, 2023</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
 
Con la decisión de Lasso, los legisladores deberán abandonar sus curules. Si no lo hacen, incurrirían en desacato por lo que la Fiscalía y la Policía podrían detenerlos en flagrancia y obligarlos a dejar la sede del Legislativo.
 
Fernando Villavicencio que fungía como presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional felicitó la decisión del presidente Lasso y dijo que “hoy es un día de fiesta nacional” y que el mandatario “finalmente escuchó la voz del pueblo”.
 
Mientras tanto aún no hay pronunciamientos por parte de la oposición.
 
Desde la tarde del 16 de mayo, los miembros de las Fuerzas Armadas se encontraban concentrados en sus cuarteles a la espera de disposiciones. Esta mañana, el paso hacia la sede del Legislativo, en Quito, está bloqueado y hay un fuerte resguardo militar y policial en la zona.

NOTA22.COM

Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro

La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
SANTA FE
Continuidad de gestión. En la imagen Poletti con Jatón (exintendente)

Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo

Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.

En un año los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso: cuánto del PBI va a los trabajadores

Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
Un socio mayoritario tiene necesidades políticas que cubrir y abre la puerta a un conflicto ríspido.
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
La líder opositora venezolana pidió el apoyo de la policía y los militares y advirtió: "Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer el mandato soberano".

arrow_upward