Las elecciones europeas se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio de 2024, según la Presidencia sueca.
Miércoles 17 de
Mayo 2023
Las elecciones al Parlamento Europeo se consideran la mayor votación transnacional del mundo.
Las próximas elecciones para elegir a los 705 diputados al Parlamento Europeo se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio de 2024. Las fechas han sido provisionalmente elegidas por los embajadores de los 27 Estados miembros en una reunión celebrada este miércoles y se harán oficiales la semana que viene, cuando los ministros den el visto bueno a la decisión.
Las elecciones se celebran cada cinco años a lo largo de cuatro días y se consideran la mayor votación transnacional del mundo: más de 400 millones de electores de distintas nacionalidades están llamados a las urnas para votar al mismo tiempo a sus representantes políticos en el Parlamento Europeo.
La renovación de los legisladores también provoca cambios en la cúpula de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, lo que significa que los puestos que actualmente ocupan Ursula von der Leyen y Charles Michel estarán en juego.
Von der Leyen aún no ha confirmado si tiene intención de presentarse a un segundo mandato de cinco años como presidenta de la Comisión Europea. En el caso de Michel, el presidente del Consejo Europeo tiene prohibido por ley seguir al frente de la institución, ya que el puesto está limitado a dos mandatos consecutivos de 2,5 años cada uno. Michel fue reelegido en marzo de 2022.
Las fechas del 6 al 9 de junio se han elegido por defecto, ya que ninguna otra opción reunía la unanimidad necesaria, ha explicado a Euronews una fuente diplomática con conocimiento de las discusiones.
Portugal había manifestado anteriormente sus dudas ante la fecha escogida, ya que su fiesta nacional se celebra el 10 de junio y podría mermar la participación.
Las anteriores elecciones, celebradas en mayo de 2019, contaron con una participación general del 50,66%, un aumento de ocho puntos en comparación con la votación de 2014.
Una primera proyección de Europe Elects sugiere que el Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, perderá casi 20 escaños, pero seguirá siendo la mayor formación del hemiciclo, con 163 eurodiputados, seguido del grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D), con 141 legisladores.
La invasión rusa de Ucrania, la crisis del coste de la vida, el abastecimiento energético, el cambio climático y la migración ocuparán un lugar destacado en la próxima campaña.
También se espera que el escándalo de corrupción que ha sacudido al Parlamento Europeo, bautizado como Catargate, planee sobre el debate, aunque su impacto sobre los votantes será difícil de definir, ya que la atención mediática sobre el caso judicial ha disminuido considerablemente en los últimos meses.
Las elecciones se celebran cada cinco años a lo largo de cuatro días y se consideran la mayor votación transnacional del mundo: más de 400 millones de electores de distintas nacionalidades están llamados a las urnas para votar al mismo tiempo a sus representantes políticos en el Parlamento Europeo.
La renovación de los legisladores también provoca cambios en la cúpula de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, lo que significa que los puestos que actualmente ocupan Ursula von der Leyen y Charles Michel estarán en juego.
Von der Leyen aún no ha confirmado si tiene intención de presentarse a un segundo mandato de cinco años como presidenta de la Comisión Europea. En el caso de Michel, el presidente del Consejo Europeo tiene prohibido por ley seguir al frente de la institución, ya que el puesto está limitado a dos mandatos consecutivos de 2,5 años cada uno. Michel fue reelegido en marzo de 2022.
Las fechas del 6 al 9 de junio se han elegido por defecto, ya que ninguna otra opción reunía la unanimidad necesaria, ha explicado a Euronews una fuente diplomática con conocimiento de las discusiones.
Portugal había manifestado anteriormente sus dudas ante la fecha escogida, ya que su fiesta nacional se celebra el 10 de junio y podría mermar la participación.
Las anteriores elecciones, celebradas en mayo de 2019, contaron con una participación general del 50,66%, un aumento de ocho puntos en comparación con la votación de 2014.
Una primera proyección de Europe Elects sugiere que el Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, perderá casi 20 escaños, pero seguirá siendo la mayor formación del hemiciclo, con 163 eurodiputados, seguido del grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D), con 141 legisladores.
La invasión rusa de Ucrania, la crisis del coste de la vida, el abastecimiento energético, el cambio climático y la migración ocuparán un lugar destacado en la próxima campaña.
También se espera que el escándalo de corrupción que ha sacudido al Parlamento Europeo, bautizado como Catargate, planee sobre el debate, aunque su impacto sobre los votantes será difícil de definir, ya que la atención mediática sobre el caso judicial ha disminuido considerablemente en los últimos meses.
Con información de
Euro News.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.