Rosario
Franco Bartolacci fue reelegido como rector de la UNR, con el 85 por ciento de los votos.
Viernes 19 de
Mayo 2023
El actual rector consiguió amplia mayoría en la asamblea que se desarrolló este jueves y continuará en el cargo por los próximos cuatro años. "Podemos decir que cumplimos con el ciento por ciento de las cosas que prometimos en agosto de 2019", dijo.
Franco Bartolacci, el actual rector de la Universidad Nacional de Rosario, fue reelegido en el cargo en la asamblea de este jueves. Consiguió una amplia diferencia sobre la otra lista que se presentó en la votación, correspondiente a la agrupación Alde. Bartolacci obtuvo 257 contra 38 de la oposicion y 7 abstenciones. Esto representa el 85 por ciento de la asamblea.
En la asamblea que sesionó este jueves en la sede de la facultad de Ingeniería, votaron los 303 representantes: 12 decanos y 3 directores de escuelas, 144 docentes, 110 estudiantes, 17 graduados y 17 no docentes.
Bartolacci fue reelecto, como así también Darío Masía en el vicerrectorado. Guillermo Montero seguirá en la secretaría general y Carina Gerlero, quien proviene del socialismo, llega a la coordinación de gabinete. "Lo siento como mi último primer día en este cargo", dijo el rector electo, ya que no podrá ser reelegido nuevamente dentro de cuatro años.
La elección en la Universidad es una instancia más en un año electoral como éste y suele ser un reflejo de lo que sucede en otros ámbitos políticos. Hoy es conducida por una gran coalición entre radicales, peronistas y diferentes vertientes de la paleta política universitaria que le permitió acceder a Bartolacci al máximo sillón después de una trabajosa tarea de consenso hace cuatro años.
"Podemos decir con orgullo que cumplimos con el ciento por ciento de las cosas que prometimos en agosto de 2019, no sé cuántos dirigentes pueden decir eso", remarcó Bartolacci en la rueda de prensa posterior a la oficialización de su triunfo.
“Los asambleístas y todos los representantes de la Universidad se se expresaron y ha quedado plasmado lo que hicimos en estos cuatro años y es un respaldo para lo que vamos a hacer”, destacó el vicerrector Masía.
Los ejes de la renovada gestión, según el propio Bartolacci, además de ratificar lo desarrollado hasta hoy, serán “la vinculación con el sector productivo”, “avanzar con la planta pública de elaboración de alimentos para sectores populares, “activar las prácticas estudiantiles en los barrios” y “la reforma académica pedagógica”, entre otros.
En la asamblea que sesionó este jueves en la sede de la facultad de Ingeniería, votaron los 303 representantes: 12 decanos y 3 directores de escuelas, 144 docentes, 110 estudiantes, 17 graduados y 17 no docentes.
Bartolacci fue reelecto, como así también Darío Masía en el vicerrectorado. Guillermo Montero seguirá en la secretaría general y Carina Gerlero, quien proviene del socialismo, llega a la coordinación de gabinete. "Lo siento como mi último primer día en este cargo", dijo el rector electo, ya que no podrá ser reelegido nuevamente dentro de cuatro años.
La elección en la Universidad es una instancia más en un año electoral como éste y suele ser un reflejo de lo que sucede en otros ámbitos políticos. Hoy es conducida por una gran coalición entre radicales, peronistas y diferentes vertientes de la paleta política universitaria que le permitió acceder a Bartolacci al máximo sillón después de una trabajosa tarea de consenso hace cuatro años.
"Podemos decir con orgullo que cumplimos con el ciento por ciento de las cosas que prometimos en agosto de 2019, no sé cuántos dirigentes pueden decir eso", remarcó Bartolacci en la rueda de prensa posterior a la oficialización de su triunfo.
“Los asambleístas y todos los representantes de la Universidad se se expresaron y ha quedado plasmado lo que hicimos en estos cuatro años y es un respaldo para lo que vamos a hacer”, destacó el vicerrector Masía.
Los ejes de la renovada gestión, según el propio Bartolacci, además de ratificar lo desarrollado hasta hoy, serán “la vinculación con el sector productivo”, “avanzar con la planta pública de elaboración de alimentos para sectores populares, “activar las prácticas estudiantiles en los barrios” y “la reforma académica pedagógica”, entre otros.
Con información de
Rosario3
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.