"Es muy difícil enseñar en este contexto de violencia, necesitamos un acompañamiento especial"

Viernes 19 de Mayo 2023

El ministro de Educación. Víctor Debloc, pidió más presencia policial en escuelas en los horarios de entrada y salida de los alumnos y docentes.
“Es muy difícil enseñar en este contexto de violencia”, afirmó este viernes el ministro de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc, al referirse a los últimos hechos que tuvieron como blanco a distintas escuelas ubicadas en los barrios periféricos de la ciudad. El último de esos hechos sucedió en el establecimiento Nº 6.383 “Estanislao López”, de Montevideo al 6700, cuyo frente recibió al menos tres impactos de bala en la tarde del jueves. En ese establecimiento, las autoridades resolvieron suspender las clases.
 
El titular de la cartera educativa definió la situación general como “muy difícil, porque las percepciones van mutando, pero los temores no desaparecen. Menguan cuando pasan 4 o 5 días sin hechos de violencia o donde el escenario sea en torno de las escuelas. Durante esta mañana habrá una reunión del delegado regional con la referente de Seguridad, Cecilia Villalobos, con las seis escuelas vinculadas al barrio La Cerámica”.
 
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Debloc subrayó: “Vamos a seguir conversando para ver cómo hacemos la contención humana y pedagógica que esto requiere. Es muy difícil enseñar en estos contextos de violencia. La intención es que la semana próxima, si no tenemos acontecimientos entre mañana y pasado, se normalice el servicio educativo. Queremos que esto tenga mayor continuidad, pero estamos expuestos a estos factores que inestabilizan y crean confusión”.
 
“La indicación permanente al equipo de la Delegación Regional es que se haga un acompañamiento permanente en estos acontecimientos. Eso es lo que nos va a salvar a la larga. Estamos dialogando con el ministro de Seguridad en función de lo que sucedió en los barrios Rucci, La Cerámica, El Churrasco, y por la aparición de mensajes e intimidaciones para fortalecer los horarios de entrada y salida, particularmente a la mañana temprano”, indicó Debloc.
 
Finalmente, dijo que los asistentes escolares llegan a las instituciones “cuando todavía está oscuro y son momentos difíciles porque generan mucho miedo", y añadió: "Estamos pidiendo que haya un acompañamiento especial en el horario de ingreso de los que van más temprano, como directores y asistentes escolares que son los que dan inicio a la jornada escolar”.
Con información de La Capital

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward