Luis Caffarelli, el argentino que se formó en la UBA y hoy recibió el “premio Nobel” de las matemáticas.

Por: Alejandro Horvat
Martes 23 de Mayo 2023

Fue distinguido con el premio Abel, que está financiado por el Gobierno de Noruega y entregará al científico cerca de US$ 730.000
La Academia de Ciencias y Letras de Noruega entregó el Premio Abel 2023 en matemática al argentino Luis Caffarelli. En el mundo de las ciencias exactas, este galardón representa lo que para un escritor sería el Premio Nobel de Literatura. Los logros que lo llevaron hasta Oslo para recibir este destacado reconocimiento fueron sus “contribuciones fundamentales a la teoría de la regularidad de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales, incluidos los problemas de frontera libre y la ecuación de Monge-Ampère”.
 
Las ecuaciones diferenciales parciales son herramientas utilizadas para modelar el mundo natural o físico, y sirven para predecir, por ejemplo, cómo se propagará el sonido, el calor, el movimiento de ondas electromagnéticas o el crecimiento de las poblaciones.
 
Caffarelli nació en Buenos Aires en 1948, en el barrio porteño de La Boca. “Mi padre arreglaba barcos”, cuenta el científico a LA NACION. Él cursó el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego estudió Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires. Allí, bajo la dirección de su tutor Calixto Calderón, obtuvo un doctorado en 1972 con una tesis sobre polinomios titulada “Sobre conjugación y sumabilidad de series de Jacobi”.
 
En la actualidad, Caffarelli es profesor de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, e Investigador Correspondiente del CONICET y durante más de 40 años ha hecho contribuciones innovadoras a la teoría de la regularidad. “Quiero expresar mi profundo agradecimiento a las instituciones que me formaron. Le quiero agradecer también a mi familia, mis hijos y mi esposa, que son fuente de coraje e inspiración. Estoy muy emocionado por estar en la lista de personas distinguidas que recibieron este premio”, dijo Caffarelli, luego de recibir el galardón.
 
El premio Abel está financiado por el Gobierno de Noruega y entregará al científico 7,5 millones de coronas noruegas (cerca de U$S730.000). El premio será entregado por el Rey Harald V de Noruega. La elección de Caffarelli se basó en la recomendación del Comité del Premio Abel, que está compuesto por cinco matemáticos de renombre internacional.
 
Ecuaciones diferenciales
Según explica la Real Embajada de Noruega en la Argentina, las ecuaciones diferenciales parciales aparecen naturalmente como leyes de la naturaleza para describir fenómenos tan diferentes como el fluir del agua o el crecimiento de las poblaciones. Estas ecuaciones han sido objeto de estudio desde la época de Isaac Newton y Gottfried Leibniz.
 
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos sustanciales por parte de numerosos matemáticos durante siglos, las cuestiones fundamentales relativas a la existencia, singularidad, regularidad y estabilidad de las soluciones de algunas de las ecuaciones clave siguen sin resolverse.
 
“Los teoremas de Caffarelli han cambiado radicalmente nuestra comprensión de las clases de ecuaciones diferenciales parciales no lineales con amplias aplicaciones. Sus resultados son técnicamente virtuosos y cubren muchas áreas diferentes de las matemáticas y sus aplicaciones. El trabajo Caffarelli se refiere en gran parte a problemas de frontera libre. Consideremos, por ejemplo, el problema del hielo que se derrite en el agua. Aquí la frontera libre es la interfase o fase intermedia entre el agua y el hielo”, señala el presidente del Comité del Premio Abel, Helge Holden.
 
Otro ejemplo, agrega Holden, es el agua que se filtra a través de un material poroso. De nuevo, explica, debe entenderse la interfase entre el agua y el medio. “Caffarelli ha aportado soluciones esclarecedoras a estos problemas con aplicaciones a las interfases sólidolíquido, a los flujos de chorro y de cavitación, a los flujos de gases y líquidos en materiales porosos”, indica Holden.
 
Otros reconocimientos
Otros premios concedidos a Caffarelli son el Premio Rolf Schock 2005, el Premio Steele 2009 a la trayectoria otorgado por la Sociedad Matemática Americana, el Premio Wolf 2012, la Medalla Solomon Lefschetz 2013 y el Premio Shaw 2018. En 1991 fue elegido para la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y es miembro de varias otras academias nacionales.
 
Caffarelli está casado con la matemática argentina estadounidense Irene Martínez Gamba, que trabaja como profesora de matemática en la Universidad de Texas en Austin, donde es catedrática de W.A. Tex Moncreif, Jr. en Ciencias e Ingeniería Computacionales. Tienen tres hijos: Alejandro, Nicolás y Mauro.
 
Misión oficial
Caffarelli se encuentra en Oslo acompañado por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que realizó una misión oficial a Suiza y Noruega. “El Premio Abel a Caffarelli representa un enorme orgullo para la Argentina y es una muestra de las capacidades y el talento de nuestras investigadoras e investigadores. Es, además, un reconocimiento a la calidad de la enseñanza pública de nuestro país”, destacó Filmus.
 
En su visita a Suiza, Filmus se reunirá con autoridades e investigadores de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), donde se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés) que es el acelerador de partículas más potente del mundo. El ministro había recibido en el Polo Científico Tecnológico, en abril pasado, al Director del CERN, Andreas Hoecker, con motivo de los acuerdos sobre la participación de científicas y científicos argentinos en la iniciativa ATLAS, uno de los siete experimentos con detectores de partículas construidos en el LHC y uno de los dos experimentos involucrados en el descubrimiento del Bosón de Higgs en julio de 2012.
 

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward