Ayudas millonarias y alerta roja en Emilia-Romaña tras una semana de inundaciones

Martes 23 de Mayo 2023

Aunque no llueve desde hace dos días, sigue vigente la alerta roja en la región.
Más de una semana después del inicio de unas inundaciones históricas, buena parte de Emilia-Romaña continúa anegada y el alerta roja por el riesgo de que se produzcan desprendimientos de tierra.
 
14 personas han muerto y 23 000 personas permanecen desalojadas de sus hogares, mientras en las ciudades continúa, incesante, el trabajo de drenaje y limpieza. Con ayuda de tractores, los equipos de rescate reparten alimentos entre la población.
 
El Gobierno italiano decretó este martes ayudas por más de 2000 millones de euros para paliar los daños causados por estas inundaciones. Entre dichas ayudas hay exenciones fiscales e indemnizaciones a las empresas afectadas por el desastre.
 
Y es que los daños son descomunales en esta región considerada "el vergel de Italia". Miles de hectáreas de cultivos, árboles frutales y zonas ganaderas han quedado arrasadas. Alrededor de 10 millones de árboles frutales han resultado dañados.
 
"Si no se envía ayuda financiera de inmediato, las empresas no podrán reabrir", explica Danilo Verlicchi, director de Confagricoltura Ravenna. "No queremos que se repita lo que ocurrió en otras partes de Italia en el pasado, donde después de un año las empresas siguen esperando a que lleguen los fondos".
  
Se estima que en solo 36 horas llovió lo equivalente a seis meses, provocando el desbordamiento de unos 20 ríos, convirtiendo las calles en ríos de barro y sumergiendo grandes extensiones de tierras de cultivo y ganado.
 
Aunque no llueve desde hace dos días, sigue vigente la alerta roja en la región, principalmente por los desprendimientos en los Apeninos, que hacen peligrosos los desplazamientos, pero también debido a la dificultad para evacuar el agua desbordada.
 
Tanto los residentes locales como los dueños de los negocios se muestran en general contentos con la respuesta del Gobierno a la emergencia, aunque piden, eso sí, la mayor ayuda en el menor tiempo posible.
 
"Si no se envía ayuda financiera de inmediato, las empresas no podrán reabrir", explica Danilo Verlicchi, director de Confagricoltura Ravenna. "No queremos que se repita lo que ocurrió en otras partes de Italia en el pasado, donde después de un año las empresas siguen esperando a que lleguen los fondos".
 
Se estima que en solo 36 horas llovió lo equivalente a seis meses, provocando el desbordamiento de unos 20 ríos, convirtiendo las calles en ríos de barro y sumergiendo grandes extensiones de tierras de cultivo y ganado.
 
Aunque no llueve desde hace dos días, sigue vigente la alerta roja en la región, principalmente por los desprendimientos en los Apeninos, que hacen peligrosos los desplazamientos, pero también debido a la dificultad para evacuar el agua desbordada.
 
Tanto los residentes locales como los dueños de los negocios se muestran en general contentos con la respuesta del Gobierno a la emergencia, aunque piden, eso sí, la mayor ayuda en el menor tiempo posible.

Con información de Euro News.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward