Nota22.com

El rol del cobre en los procesos inflamatorios y en la diseminación metastásica.

Martes 23 de Mayo 2023

Por primera vez, investigadores del Instituto Curie, del CNRS y del INSERM en Francia, lograron identificar el rol del cobre en los procesos inflamatorios y en la diseminación del cáncer. La investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature, también desarrollaron un fármaco prototipo capaz de mitigar dichos mecanismos, abriendo una nueva vía en aplicaciones terapéuticas prometedoras.
Por primera vez, investigadores del Instituto Curie, del CNRS y del INSERM en Francia, lograron comprender una cadena de reacciones bioquímicas en la que interviene el cobre, una reacción desconocida hasta ahora.
 
El cobre va a provocar cambios metabólicos y epigenéticos que activan la inflamación y la progresión tumoral. La epigenética es el estudio de los cambios que activan o inactivan los genes sin cambiar la secuencia del ADN, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales.
 
Los investigadores del equipo de Raphaël Rodriguez "Chemical Biology" del Instituto Curie en París, lograron identificar una vía de señalización molecular implicando el cobre y que conduce a la expresión de genes inflamatorios presentes en los macrófagos. Los macrófagos son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos.
 
Tatiana Cañeque, miembro del equipo de Raphaël Rodriguez y uno de los primeros autores de este estudio explicó a RFI: “Decidimos llevar a cabo un estudio sobre ese tipo de células inflamatorias como son los macrófagos, ya que nos dimos cuenta que esos macrófagos tienen una proteína de membrana sobreexpresada que se llama CD44 y decidimos estudiar la implicación de esta proteína con la interacción del ácido hialurónico y el cobre que se internaliza llegando hasta la mitocondria y ahí el cobre, lo que hace es aspirar una serie de metabolitos que finalmente lo que hacen es expresar unos genes que activan la inflamación.”
Las mitocondrias son unos organitos celulares responsables de la respiración celular. Un metabolito es cualquier molécula utilizada o producida durante el metabolismo.  
 
 
 
Medicamento prototipo prometedor, la Subformina
 
Pero también este equipo del Insituto Curie desarrolló un medicamento prototipo capaz de mitigar tanto los mecanismos de inflamación como los procesos implicados en la propagación metastásica.
 
La molécula desarrollada por los investigadores se inspira de la metformina, una molécula utilizada para tratar la diabetes tipo 2. Los investigadores modificaron esta molécula y la hicieron en una “versión doble” (llamándola Supformina) y en sus experimentos vieron que esta molécula es capaz de unirse al cobre, y de esta manera, lo inactiva, anulando así su capacidad dañina en la modificación epigenética.
 
Esta investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature, abre nuevas perspectivas terapéuticas para el control de la inflamación y la progresión del cáncer.
 
Entrevistada: La investigadora Tatiana Cañeque, uno de los primeros autores de este estudio. Ella forma parte del equipo de Raphaël Rodriguez del Instituto Curie, París.
Con información de Rfi

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward