En Corea del Sur, el inminente vertido de agua contaminada de Fukushima preocupa a la población
Por:
Nicolas Rocca
Martes 23 de
Mayo 2023
En Seúl, el próximo vertido al océano Pacífico de agua contaminada procedente de los reactores de la central de Fukushima tras el incidente nuclear de 2011 desvela a la población local y divide a la clase política. En los últimos días se han celebrado varias manifestaciones para denunciar este proyecto que podría contaminar el océano Pacífico, pero también complicar el acercamiento iniciado con Japón.
Japón planea liberar agua contaminada porque ya no puede almacenarla. Tras el tsunami y el accidente nuclear de la central de Fukushima en 2011, hubo que utilizar millones de litros de agua para refrigerar los reactores. Pero el agua estaba contaminada por las distintas sustancias radiactivas y no podía verterse directamente al océano, por lo que tuvo que colocarse en grandes depósitos. Pero se mezcló con el agua de lluvia y las aguas subterráneas y ahora no hay lugar donde almacenarla.
Japón afirma haber tratado los 1,32 millones de toneladas de agua para eliminar gran parte del material radiactivo. El proceso ha sido examinado de cerca por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha dado luz verde. Se espera que el agua contaminada se libere en los próximos meses.
Sin embargo, los surcoreanos están preocupados por este proyecto, validado por el OIEA, con un argumento científico: las tecnologías actuales pueden eliminar unos sesenta nucleídos, sustancias radiactivas, pero no el tritio, que preocupa tanto a los pescadores japoneses como a los surcoreanos. A pesar de ello, el proyecto sigue cumpliendo las normas internacionales según el OIEA.
Disputas sin resolver entre Japón y Corea del Sur
Aunque otros países vecinos como China y Taiwán han expresado su desacuerdo con el vertido de agua, Corea del Sur se ha mostrado especialmente vehemente. Uno de los motivos de esta desconfianza son las disputas no resueltas entre ambos países por la violencia estatal japonesa durante la colonización de la península. Bajo la anterior administración surcoreana, las relaciones entre los vecinos se deterioraron hasta llegar a una guerra comercial.
Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, el equipo surcoreano llegó a traer su propia comida por temor a que sus atletas ingirieran alimentos radiactivos. Además, las importaciones de pescado de ocho prefecturas japonesas siguen prohibidas en Corea del Sur, mientras que Taiwán ha levantado su prohibición.
Pero el nuevo presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha intentado en los últimos meses estrechar los lazos con Japón haciendo numerosas concesiones en materia de memoria. A cambio, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha invitado a expertos surcoreanos a examinar el proceso de tratamiento del agua contaminada. Pero esto no basta por el momento para tranquilizar a la opinión pública surcoreana.
Las conclusiones de los expertos
El temor de una parte de la población surcoreana es que la visita de la delegación surcoreana -propuesta por el primer ministro japonés durante su cumbre con el presidente surcoreano a principios de mes- a Fukushima sirva principalmente para legitimar el proyecto japonés. Sobre todo, porque los detalles de la misión encabezada por los 21 expertos no han estado claros durante mucho tiempo y han dado lugar a largas negociaciones entre Seúl y Tokio. Tras reunirse con las autoridades japonesas el lunes 22 de mayo, inspeccionarán la central el martes y el miércoles antes de regresar a Seúl el viernes.
Sus conclusiones serán examinadas con lupa en Corea del Sur, donde el sentimiento antijaponés y nacionalista sigue siendo muy fuerte, sobre todo entre el electorado de la oposición demócrata. Este asunto es muy delicado para el presidente surcoreano. Yoon Suk-yeol sigue siendo impopular tras más de un año en el poder y gran parte de su legitimidad política se construyó sobre su muy pronunciado acercamiento a Washington y Tokio.
Japón afirma haber tratado los 1,32 millones de toneladas de agua para eliminar gran parte del material radiactivo. El proceso ha sido examinado de cerca por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha dado luz verde. Se espera que el agua contaminada se libere en los próximos meses.
Sin embargo, los surcoreanos están preocupados por este proyecto, validado por el OIEA, con un argumento científico: las tecnologías actuales pueden eliminar unos sesenta nucleídos, sustancias radiactivas, pero no el tritio, que preocupa tanto a los pescadores japoneses como a los surcoreanos. A pesar de ello, el proyecto sigue cumpliendo las normas internacionales según el OIEA.
Disputas sin resolver entre Japón y Corea del Sur
Aunque otros países vecinos como China y Taiwán han expresado su desacuerdo con el vertido de agua, Corea del Sur se ha mostrado especialmente vehemente. Uno de los motivos de esta desconfianza son las disputas no resueltas entre ambos países por la violencia estatal japonesa durante la colonización de la península. Bajo la anterior administración surcoreana, las relaciones entre los vecinos se deterioraron hasta llegar a una guerra comercial.
Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, el equipo surcoreano llegó a traer su propia comida por temor a que sus atletas ingirieran alimentos radiactivos. Además, las importaciones de pescado de ocho prefecturas japonesas siguen prohibidas en Corea del Sur, mientras que Taiwán ha levantado su prohibición.
Pero el nuevo presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha intentado en los últimos meses estrechar los lazos con Japón haciendo numerosas concesiones en materia de memoria. A cambio, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha invitado a expertos surcoreanos a examinar el proceso de tratamiento del agua contaminada. Pero esto no basta por el momento para tranquilizar a la opinión pública surcoreana.
Las conclusiones de los expertos
El temor de una parte de la población surcoreana es que la visita de la delegación surcoreana -propuesta por el primer ministro japonés durante su cumbre con el presidente surcoreano a principios de mes- a Fukushima sirva principalmente para legitimar el proyecto japonés. Sobre todo, porque los detalles de la misión encabezada por los 21 expertos no han estado claros durante mucho tiempo y han dado lugar a largas negociaciones entre Seúl y Tokio. Tras reunirse con las autoridades japonesas el lunes 22 de mayo, inspeccionarán la central el martes y el miércoles antes de regresar a Seúl el viernes.
Sus conclusiones serán examinadas con lupa en Corea del Sur, donde el sentimiento antijaponés y nacionalista sigue siendo muy fuerte, sobre todo entre el electorado de la oposición demócrata. Este asunto es muy delicado para el presidente surcoreano. Yoon Suk-yeol sigue siendo impopular tras más de un año en el poder y gran parte de su legitimidad política se construyó sobre su muy pronunciado acercamiento a Washington y Tokio.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.