NOTA22.COM
República Argentina
Lunes 25 de Septiembre
• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados

Amenaza de bomba a un vuelo de Aerolíneas Argentinas: detuvieron a una azafata

Lunes 29 de Mayo 2023
Las autoridades se encuentran investigando una presunta relación amorosa entre la mujer detenida y uno de los pasajeros.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo este domingo 28 de mayo a una azafata de Aerolíneas Argentinas por la amenaza de bomba dirigida a un vuelo de la compañía estatal con destino a Miami, Estados Unidos.
 
Como consecuencia de la alerta, el avión debió ser evacuado la semana pasada y el despegue se demoró varias horas por sobre lo previsto.
 
La información se conoció tras un operativo realizado en el marco de la causa que está en manos del Juzgado Federal 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena, y que investiga una presunta relación amorosa entre la detenida y uno de los pasajeros que se encontraba a bordo del avión, según explicaron fuentes judiciales a Infobae.
 
La amenaza en cuestión ocurrió hace una semana, cuando el personal de la compañía aérea recibió un mensaje de audio donde una mujer aseguraba que había colocado explosivos dentro de la aeronave que aún no había partido del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
 
"Decile al capitancito que le pusimos tres bombas en el Miami. Que se deje de joder con la política y chequee el avión porque van a volar en mil pedazos", advirtió una joven con la voz distorsionada. En consecuencia, el vuelo AR1304 debió ser evacuado, demorando la partida de todos los pasajeros, unos 270, y los 12 tripulantes.
 
Acto seguido, los oficiales de la PSA inspeccionaron la aeronave durante horas, aunque no encontraron ningún artefacto sospechoso. Luego el avión pasó a ser inspeccionado por el Grupo Especial de Control de Explosivos y Armas Especiales (GEDEX).
 
Los bomberos y el personal de sanidad del aeropuerto también participaron del operativo en el que se emplearon escáneres y equipos cinotécnicos. Sin embargo, el resultado fue negativo para todos y cada uno de los controles y procedimientos realizados.
 
Tras varias horas de demora, los pasajeros y los tripulantes del vuelo fueron notificados para volver a tomar su equipaje y despacharlo de nuevo para proceder al despegue. En este sentido, desde Aeropuertos Argentina 2000 aclararon que el resto de los vuelos operaron con normalidad.
 
Una situación similar tuvo lugar en el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires, luego de que un pasajero de un vuelo de Aerolíneas Argentinas, con destino a Tucumán, anunció en voz alta que llevaba una bomba. El sujeto fue reducido y se implementó el operativo correspondiente.
Con información de Perfil
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web