Clave: Economía allana camino para exportar maíz y sorgo a China
Martes 30 de
Mayo 2023
El documento precisó que "luego de varios intercambios con China se acordaron nuevos protocolos para la exportación de maíz y sorgo al haberse actualizado el listado de plagas cuarentenarias" de interés para el gigante asiático.
Argentina aprobó dos nuevos protocolos fitosanitarios para exportar maíz y sorgo a China. La Resolución 699/2023 deja efectivo el acuerdo que se llegó entre ambos países para evitar el envío de granos con plagas cuarentenarias. Actualmente, China tiene 15 plagas con prohibición de ingreso en el maíz y 25 en el caso del sorgo. Para mantener el comercio bilateral, Argentina debió adecuarse a las nuevas normativas. Esto ocurre en medio de la gira de Sergio Massa por el país asiático en donde busca incrementar las exportaciones para conseguir dólares en medio de la necesidad de acumular reservas.
De esta manera, la resolución establece: “Apruébense los modelos de ‘Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de maíz desde Argentina a China entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la República Argentina y la Administración General de Aduanas de la República Popular China’ y de ‘Protocolo sobre requisitos fitosanitarios para la exportación de sorgo desde la República Argentina a la República Popular China entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la República Argentina y la Administración General de Aduanas de la República Popular China’”.
El ministerio entiende que la importancia de la defensa fitosanitaria y zoosanitaria de fronteras, puertos, aeropuertos y en la fiscalización de la importación de origen agropecuario, forestal y pesquero. Por este motivo se dispuso la solución de controversias, en todo lo referido al acceso de productos de los sectores agroalimentarios y agroindustriales a los mercados externos, en coordinación con las áreas con competencia en la materia.
El documento precisó que “luego de varios intercambios con China se acordaron nuevos protocolos para la exportación de maíz y sorgo al haberse actualizado el listado de plagas cuarentenarias” de interés para el gigante asiático.
En ambos casos los protocolos determinan que tanto el maíz como el sorgo que se envíen a China, “estará libre de insectos vivos y no estará mezclado o contaminado con otros granos o materias extrañas que pudieran contener plagas cuarentenarias de manera deliberada”.
Intervendrá SENASA
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizará investigaciones y análisis durante la época de siembra, utilizando métodos de vigilancia y análisis para enfermedades, y presentará a la Administración General de Aduanas de China un reporte de monitoreo de estas plagas, incluyendo los métodos y los resultados, en las áreas de producción. Además deberá realizar una inspección cuarentenaria del maíz y del sorgo antes de su exportación a China.
Los protocolos determinan asimismo que para los envíos que cumplan con los requisitos especificados, el Senasa emitirá un certificado fitosanitario que incluirá una declaración adicional: "El presente envío cumple con los requisitos descriptos en el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la Exportación desde Argentina a China y está libre de las plagas cuarentenarias que preocupan a China". Ambos protocolos estarán vigentes por dos años a partir de su firma.
Cuando el sorgo y el maíz argentinos arriben a los puertos de entrada de China, las aduanas de ese país llevarán a cabo la inspección y cuarentena.
De esta manera, la resolución establece: “Apruébense los modelos de ‘Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de maíz desde Argentina a China entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la República Argentina y la Administración General de Aduanas de la República Popular China’ y de ‘Protocolo sobre requisitos fitosanitarios para la exportación de sorgo desde la República Argentina a la República Popular China entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la República Argentina y la Administración General de Aduanas de la República Popular China’”.
El ministerio entiende que la importancia de la defensa fitosanitaria y zoosanitaria de fronteras, puertos, aeropuertos y en la fiscalización de la importación de origen agropecuario, forestal y pesquero. Por este motivo se dispuso la solución de controversias, en todo lo referido al acceso de productos de los sectores agroalimentarios y agroindustriales a los mercados externos, en coordinación con las áreas con competencia en la materia.
El documento precisó que “luego de varios intercambios con China se acordaron nuevos protocolos para la exportación de maíz y sorgo al haberse actualizado el listado de plagas cuarentenarias” de interés para el gigante asiático.
En ambos casos los protocolos determinan que tanto el maíz como el sorgo que se envíen a China, “estará libre de insectos vivos y no estará mezclado o contaminado con otros granos o materias extrañas que pudieran contener plagas cuarentenarias de manera deliberada”.
Intervendrá SENASA
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizará investigaciones y análisis durante la época de siembra, utilizando métodos de vigilancia y análisis para enfermedades, y presentará a la Administración General de Aduanas de China un reporte de monitoreo de estas plagas, incluyendo los métodos y los resultados, en las áreas de producción. Además deberá realizar una inspección cuarentenaria del maíz y del sorgo antes de su exportación a China.
Los protocolos determinan asimismo que para los envíos que cumplan con los requisitos especificados, el Senasa emitirá un certificado fitosanitario que incluirá una declaración adicional: "El presente envío cumple con los requisitos descriptos en el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la Exportación desde Argentina a China y está libre de las plagas cuarentenarias que preocupan a China". Ambos protocolos estarán vigentes por dos años a partir de su firma.
Cuando el sorgo y el maíz argentinos arriben a los puertos de entrada de China, las aduanas de ese país llevarán a cabo la inspección y cuarentena.
Con información de
Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.