Massa y Pesce buscan renovar el swap con China por 3 años y fortalecer las reservas con US$ 5000 millones
Viernes 02 de
Junio 2023
Un día antes de la finalización de la gira en China, Massa y Pesce mantendrán este viernes una reunión clave con el presidente del Banco de la República Popular de China (PBC), Yi Gang.
La delegación del gabinete económico que acompaña a Sergio Massa en su visita a China programó para este viernes 2 de junio una reunión clave para renovar el swap de monedas por otros 3 años. Si bien el swap vencería en agosto, el equipo coordinado por el ministro de Economía se anticipó y buscará extender la renovación para fortalecer las reservas del Banco Central con una inyección que oscila entre US$3000 millones y US$5000 millones.
A las 14.000 de Pekín, Miguel Pesce se reunirá con el presidente del Banco de la República Popular de China (PBC), Yi Gang, para renovar el swap de monedas por otros 3 años.
Estarán presentes el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vacca Narvaja, y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.
Cronología de los acuerdos firmados
El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009.
En 2014 fue firmado un segundo acuerdo, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva.
El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario.
El sábado Massa regresaría a Buenos Aires y daría por concluida su gira por China. El próximo destino en la agenda del superministro será Washington, con la expectativa colocada en que el FMI apruebe un adelanto de fondos con habilitación incluida para la intervención parcial en el mercado cambiario.
A las 14.000 de Pekín, Miguel Pesce se reunirá con el presidente del Banco de la República Popular de China (PBC), Yi Gang, para renovar el swap de monedas por otros 3 años.
Estarán presentes el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vacca Narvaja, y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.
Cronología de los acuerdos firmados
El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009.
En 2014 fue firmado un segundo acuerdo, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva.
El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario.
El sábado Massa regresaría a Buenos Aires y daría por concluida su gira por China. El próximo destino en la agenda del superministro será Washington, con la expectativa colocada en que el FMI apruebe un adelanto de fondos con habilitación incluida para la intervención parcial en el mercado cambiario.
Con información de
Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.