
Un blandito Méndez huyó de la CD de Luis Spahn
Domingo 25 de
Junio 2023

Por:
Maxi Romero

Sebastián Méndez ante la primer "ofertita" huye en plena competencia. El socio/a lo bancó cuando el equipo no remontaba. Vélez le saca el DT a Unión porque no respeta la dirigencia que tenemos (incapaz de reaccionar ante el atropello).
La pésima actitud del ahora extécnico, vil, propia del que se va cuando el barco tiene filtraciones (mala gestión política del Club) es concurrente con la pésima actual gestión de la Comisión Directiva que conduce Luis Spahn.
La ida de jugadores, componentes sensibles del primer equipo, en plena competencia, una proyección oscura de posibles incorporaciones (incluso inhibiciones por levantar) y un Presidente que carece de respuestas ante pedidos concretos indispensables, podrían haber empujado a huir a un “blandito” Méndez que suele irse rápido de los clubes (hecho este que la CD de Spahn conocía).
Después de 14 años, el Club tiene una deuda enorme (¿alguien piensa que a la “deuda histórica” en pesos el Presidente no la va a dolarizar?). Es un “volver al futuro” de 2009. Una bomba de tiempo para cualquier alternancia política cuyo botón se vincula a Spahn. En la “Memoria” y “balance” debería quedar claro –documentado cada peso- si el enorme compromiso de las arcas con “Luis” es en dólares.
Unión actualmente es una montaña de dificultades e impericia de gestión.
Dentro de la cancha: árbitros que “se equivocan” mucho contra el Tate y jugadores que se van. Técnicos de medio pelo que no se los desvincula a tiempo y otros que se van apenas obtienen algunos resultados positivos y aparece alguna “ofertita” para dirigir “dentro de Argentina”. Fuera de la cancha: una dirigencia mermada de ideas, mediocre, desgastada, que vende jugadores, pero no incorpora. Sin apetencias de competir por un campeonato. Un Club endeudado sin presencia dirigencial al más alto nivel del fútbol argentino con consecuencias a la vista. También bretes con representantes que reubican a sus representados en competencia abierta y perjudican al Club no a Spahn (caso Méndez, casualmente).
------------------------
LA RENUNCIA DE “MÉNDEZ” NO FUE SORPRESA PARA LA DIRIGENCIA. ERA POSIBLE, SI EL ANÁLISIS SE REALIZA CON EL PANORAMA COMPLETO SOBRE LA MESA. ANTECEDENTES DEL TÉCNICO Y DE LA GESTIÓN SPAHN.
------------------------
La Comisión Directiva de Unión de Santa Fe es responsable que en el presente año se instalara la necesidad de salvarnos del descenso más que de pelear cosas importantes. Caímos en la medianía. En la pobreza del fútbol argentino. Ya no se habla de las promesas de campaña. El predio. La fachada. La reforma del Estatuto. Inferiores. Nada. Todo es absorbido por la mediocridad insoportable de la gestión que circunscribió todo a sacar la canaleta y salvarnos del descenso.
Se puede ser “exitista” y decir que en los últimos partidos apareció el mejor Unión o ver la película completa que es de terror.
¿Méndez puede ser habilitado para dirigir Vélez?. ¿Unión lo va a impugnar?.
Sebastián Méndez en su breve paso obtuvo cuatro victorias, cinco empates y dos derrotas. En Copa Argentina fue eliminado por penales ante "Almagro".
Un meme -que vi en redes- dice a modo de broma que un dirigente de la oposición, expresó: “Nuestra agrupación no encuentra motivos para no aprobar la renuncia de Méndez”. Lo más chistoso es que algunos se preguntaban si eran ciertas las declaraciones. Así estamos.
La ida de jugadores, componentes sensibles del primer equipo, en plena competencia, una proyección oscura de posibles incorporaciones (incluso inhibiciones por levantar) y un Presidente que carece de respuestas ante pedidos concretos indispensables, podrían haber empujado a huir a un “blandito” Méndez que suele irse rápido de los clubes (hecho este que la CD de Spahn conocía).
Después de 14 años, el Club tiene una deuda enorme (¿alguien piensa que a la “deuda histórica” en pesos el Presidente no la va a dolarizar?). Es un “volver al futuro” de 2009. Una bomba de tiempo para cualquier alternancia política cuyo botón se vincula a Spahn. En la “Memoria” y “balance” debería quedar claro –documentado cada peso- si el enorme compromiso de las arcas con “Luis” es en dólares.
Unión actualmente es una montaña de dificultades e impericia de gestión.
Dentro de la cancha: árbitros que “se equivocan” mucho contra el Tate y jugadores que se van. Técnicos de medio pelo que no se los desvincula a tiempo y otros que se van apenas obtienen algunos resultados positivos y aparece alguna “ofertita” para dirigir “dentro de Argentina”. Fuera de la cancha: una dirigencia mermada de ideas, mediocre, desgastada, que vende jugadores, pero no incorpora. Sin apetencias de competir por un campeonato. Un Club endeudado sin presencia dirigencial al más alto nivel del fútbol argentino con consecuencias a la vista. También bretes con representantes que reubican a sus representados en competencia abierta y perjudican al Club no a Spahn (caso Méndez, casualmente).
------------------------
LA RENUNCIA DE “MÉNDEZ” NO FUE SORPRESA PARA LA DIRIGENCIA. ERA POSIBLE, SI EL ANÁLISIS SE REALIZA CON EL PANORAMA COMPLETO SOBRE LA MESA. ANTECEDENTES DEL TÉCNICO Y DE LA GESTIÓN SPAHN.
------------------------
La Comisión Directiva de Unión de Santa Fe es responsable que en el presente año se instalara la necesidad de salvarnos del descenso más que de pelear cosas importantes. Caímos en la medianía. En la pobreza del fútbol argentino. Ya no se habla de las promesas de campaña. El predio. La fachada. La reforma del Estatuto. Inferiores. Nada. Todo es absorbido por la mediocridad insoportable de la gestión que circunscribió todo a sacar la canaleta y salvarnos del descenso.
Se puede ser “exitista” y decir que en los últimos partidos apareció el mejor Unión o ver la película completa que es de terror.
¿Méndez puede ser habilitado para dirigir Vélez?. ¿Unión lo va a impugnar?.
Sebastián Méndez en su breve paso obtuvo cuatro victorias, cinco empates y dos derrotas. En Copa Argentina fue eliminado por penales ante "Almagro".
Un meme -que vi en redes- dice a modo de broma que un dirigente de la oposición, expresó: “Nuestra agrupación no encuentra motivos para no aprobar la renuncia de Méndez”. Lo más chistoso es que algunos se preguntaban si eran ciertas las declaraciones. Así estamos.
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones
En la Casa Rosada consideran que para el lunes la presión sobre el tipo de cambio cederá, “salvo una hecatombe” de La Libertad Avanza en las urnas; confianza oficial en que los resultados traerán más estabilidad

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Peligra el acuerdo en Gaza: Israel amenazó con reanudar los ataques si Hamás no entrega todos los cuerpos de rehenes
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
Ante la Organización de la ONU para la Alimentación, el pontífice habló especialmente de los conflictos de Gaza y Ucrania. Los recortes a la financiación de entidades humanitarias pone en riesgo a millones de personas en el mundo, advirtió.