La insólita justificación del jefe de emergencias que no hizo sonar las alarmas por el feroz incendio en Hawái

Viernes 18 de Agosto 2023

Se excusó en que temía que todos huyeran hacia las montañas, donde ardían las llamas más graves.
El administrador y principal funcionario de la Agencia de Manejo de Emergencias de Maui, Herman Andaya, renunció el jueves, un día después de defender en conferencia de prensa su decisión de no hacer sonar las alarmas de advertencia mientras los incendios forestales crecían y devoraban la isla. Es una de las islas que forma parte del archipiélago norteamericano de Hawái.
 
El incendio que devastó la comunidad costera de Lahaina, en la isla de Maui, dejó sin hogar a miles de residentes y mató a por lo menos 100 personas. Las autoridades temen que esa cifra hasta se pueda duplicar en los próximos días.
 
Quienes pudieron huir del área, describieron la terrible situación de no poder recibir alertas de emergencia vía dispositivos móviles, ya que habían quedado totalmente incomunicados desde temprano aquel día debido a la falta de electricidad.
 
Mientras el fuego crecía, Andaya dijo que su decisión de no hacer sonar las sirenas de emergencia se debió a su temor porque los residentes costeros interpretaran que debían huir tierra adentro, hacia la montaña, donde se elevaban las llamas.
 
“El público está capacitado para buscar terrenos más altos en caso de que suene la sirena”, dijo, y señaló que las sirenas se usan principalmente para los tsunamis. “Y si ese es el caso, entonces habrían ido al fuego”, agregó.
 
Por su parte, el alcalde, Richard Bissen, aceptó la renuncia de Andaya con efecto inmediato y realizó el anunció al condado de Maui vía Facebook. El ex funcionario en su renuncia alegó problemas de salud no especificados.
 
“Dada la gravedad de la crisis a la que nos enfrentamos, mi equipo y yo pondremos a alguien en este puesto clave tan pronto como sea posible y espero anunciarlo pronto”, indicó el alcalde en un comunicado.
 
Según la última prueba mensual de emergencia en 2020, se informó que solo 58 de las más de 70 alarmas de la isla funcionaban correctamente y señalaron que el proceso de reparación era lento. Por eso, habría otros medios para notificar al público durante las emergencias.
 
El vicepresidente de operaciones de emergencia de la Cruz Roja de Estados Unidos, Brad Kieserman, indicó que esperan vaciar los atestados albergues que aloja a los residentes a principios de la semana próxima para recibirlos en habitaciones de hotel.
 
Hasta la fecha, continúa la búsqueda de los desaparecidos y sólo un cuarto de la zona siniestrada en Lahaina, en el litoral oeste de la isla de Maui, ha sido rastreada.
Con información de TN

NOTA22.COM

Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro

La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
SANTA FE
Continuidad de gestión. En la imagen Poletti con Jatón (exintendente)

Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo

Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.

En un año los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso: cuánto del PBI va a los trabajadores

Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
Un socio mayoritario tiene necesidades políticas que cubrir y abre la puerta a un conflicto ríspido.
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
La líder opositora venezolana pidió el apoyo de la policía y los militares y advirtió: "Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer el mandato soberano".

arrow_upward