NOTA22.COM
República Argentina
Lunes 25 de Septiembre
• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados

La insólita justificación del jefe de emergencias que no hizo sonar las alarmas por el feroz incendio en Hawái

Viernes 18 de Agosto 2023
Se excusó en que temía que todos huyeran hacia las montañas, donde ardían las llamas más graves.
El administrador y principal funcionario de la Agencia de Manejo de Emergencias de Maui, Herman Andaya, renunció el jueves, un día después de defender en conferencia de prensa su decisión de no hacer sonar las alarmas de advertencia mientras los incendios forestales crecían y devoraban la isla. Es una de las islas que forma parte del archipiélago norteamericano de Hawái.
 
El incendio que devastó la comunidad costera de Lahaina, en la isla de Maui, dejó sin hogar a miles de residentes y mató a por lo menos 100 personas. Las autoridades temen que esa cifra hasta se pueda duplicar en los próximos días.
 
Quienes pudieron huir del área, describieron la terrible situación de no poder recibir alertas de emergencia vía dispositivos móviles, ya que habían quedado totalmente incomunicados desde temprano aquel día debido a la falta de electricidad.
 
Mientras el fuego crecía, Andaya dijo que su decisión de no hacer sonar las sirenas de emergencia se debió a su temor porque los residentes costeros interpretaran que debían huir tierra adentro, hacia la montaña, donde se elevaban las llamas.
 
“El público está capacitado para buscar terrenos más altos en caso de que suene la sirena”, dijo, y señaló que las sirenas se usan principalmente para los tsunamis. “Y si ese es el caso, entonces habrían ido al fuego”, agregó.
 
Por su parte, el alcalde, Richard Bissen, aceptó la renuncia de Andaya con efecto inmediato y realizó el anunció al condado de Maui vía Facebook. El ex funcionario en su renuncia alegó problemas de salud no especificados.
 
“Dada la gravedad de la crisis a la que nos enfrentamos, mi equipo y yo pondremos a alguien en este puesto clave tan pronto como sea posible y espero anunciarlo pronto”, indicó el alcalde en un comunicado.
 
Según la última prueba mensual de emergencia en 2020, se informó que solo 58 de las más de 70 alarmas de la isla funcionaban correctamente y señalaron que el proceso de reparación era lento. Por eso, habría otros medios para notificar al público durante las emergencias.
 
El vicepresidente de operaciones de emergencia de la Cruz Roja de Estados Unidos, Brad Kieserman, indicó que esperan vaciar los atestados albergues que aloja a los residentes a principios de la semana próxima para recibirlos en habitaciones de hotel.
 
Hasta la fecha, continúa la búsqueda de los desaparecidos y sólo un cuarto de la zona siniestrada en Lahaina, en el litoral oeste de la isla de Maui, ha sido rastreada.
Con información de TN
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web