• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados
Créditos en riesgo: Brasil bajó las tasas, pero la morosidad sigue en niveles récord
Lunes 28 de Agosto 2023
Pese a que el gobierno de Lula Da Silva realizó un ajuste a la baja de las tasas de interés de los préstamos bancarios, la deuda crediticia sigue elevada en el país vecino.
La tasa de morosidad crediticia no asignada de Brasil subió al 5% en julio, alcanzando su nivel más alto desde enero de 2018, a pesar de una disminución menor en las tasas de préstamos bancarios, así como un programa de incentivos para la renegociación de la deuda iniciado por el gobierno.
Un indicador amplio de las tasas de impago, que abarca tanto a los prestatarios individuales como a las empresas, subió desde el 4,9% en junio y el 3,8% en el mismo período del año pasado, mostraron los datos del Banco Central de Brasil este el lunes.
A mediados de julio, el gobierno lanzó la primera fase de un amplio programa de renegociación de la deuda de los consumidores denominado "Desenrola Brasil", en el que los bancos empezaron a ofrecer a los consumidores la posibilidad de renegociar directamente sus deudas.
La política de desendeudamiento de Brasil
A cambio, el gobierno concedió incentivos reglamentarios para aumentar la disponibilidad de crédito de los bancos.
El aumento de la tasa de morosidad se produjo a pesar de la aplicación del programa y de un descenso marginal del tipo de interés promedio del crédito no destinado a fines específicos, que alcanzó el 44,3% anual en julio, frente al 44,6% del mes anterior.
El banco central inició un ciclo de relajación monetaria en agosto, reduciendo su tasa de referencia en 50 puntos básicos, al 13,25%, tras casi un año de estabilidad de tipos encaminada a frenar la inflación.
Los diferenciales de los préstamos bancarios experimentaron una ligera contracción a 33,0 puntos porcentuales en julio, frente a 33,1 puntos porcentuales en junio.
Como reflejo de un entorno crediticio más difícil, el total de préstamos en circulación en Brasil experimentó un descenso del 0,2% en junio con respecto al mes anterior, ascendiendo a 5,405 billones de reales (1,11 billones de dólares).
Esta disminución se debió principalmente a la reducción de los préstamos a las empresas, dijo el Banco Central.
En el último año, la expansión de los préstamos siguió desacelerándose, alcanzando el 8,2%, por debajo del 9,2% de junio.
Un indicador amplio de las tasas de impago, que abarca tanto a los prestatarios individuales como a las empresas, subió desde el 4,9% en junio y el 3,8% en el mismo período del año pasado, mostraron los datos del Banco Central de Brasil este el lunes.
A mediados de julio, el gobierno lanzó la primera fase de un amplio programa de renegociación de la deuda de los consumidores denominado "Desenrola Brasil", en el que los bancos empezaron a ofrecer a los consumidores la posibilidad de renegociar directamente sus deudas.
La política de desendeudamiento de Brasil
A cambio, el gobierno concedió incentivos reglamentarios para aumentar la disponibilidad de crédito de los bancos.
El aumento de la tasa de morosidad se produjo a pesar de la aplicación del programa y de un descenso marginal del tipo de interés promedio del crédito no destinado a fines específicos, que alcanzó el 44,3% anual en julio, frente al 44,6% del mes anterior.
El banco central inició un ciclo de relajación monetaria en agosto, reduciendo su tasa de referencia en 50 puntos básicos, al 13,25%, tras casi un año de estabilidad de tipos encaminada a frenar la inflación.
Los diferenciales de los préstamos bancarios experimentaron una ligera contracción a 33,0 puntos porcentuales en julio, frente a 33,1 puntos porcentuales en junio.
Como reflejo de un entorno crediticio más difícil, el total de préstamos en circulación en Brasil experimentó un descenso del 0,2% en junio con respecto al mes anterior, ascendiendo a 5,405 billones de reales (1,11 billones de dólares).
Esta disminución se debió principalmente a la reducción de los préstamos a las empresas, dijo el Banco Central.
En el último año, la expansión de los préstamos siguió desacelerándose, alcanzando el 8,2%, por debajo del 9,2% de junio.
Con información de Ámbito
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas