Para el Gobierno de Santa Fe, "no habrá conflictividad" en la aplicación de la suma fija para los trabajadores del sector privado
Miércoles 30 de
Agosto 2023
Lo afirmó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. Argumentó que va a funcionar "como un piso en la negociación" paritaria de cada sector
El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, consideró hoy que no habrá "niveles de conflictividad" en el pago de sumas fijas a los trabajadores formales del sector privado, incluido en las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, ya que va a funcionar "como un piso en la negociación" paritaria de cada sector.
A su vez, el funcionario explicó que el Gobierno de Santa Fe no pagará la suma fija de 30.000 pesos prevista para septiembre y octubre a los trabajadores del Estado debido a que por el acuerdo paritario "en las categorías más bajas los sueldos tendrán un incremento cercano a los 40.000 pesos" en los salarios del próximo mes.
Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), anunció el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, que incluye sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y mejoras para monotributistas, entre otras medidas.
Pusineri señaló que las paritarias en marcha en el sector privado "van a contemplar incrementos de 30.000 o cercanos a 30.000 pesos para los salarios de los trabajadores", con lo cual esos montos para septiembre y octubre "van a quedar funcionando como un piso a la negociación".
El ministro evaluó que en "la letra dispositiva de la medida se ha privilegiado la negociación paritaria y por eso creo que no vamos a tener niveles de conflictividad en su aplicación".
"Esto mismo ya sucedió en otras oportunidades y la primer reacción fue igual: 'a esto no lo podemos pagar', la primer reacción fue la misma, pero después no tuvimos niveles de conflictividad y se fueron entendiendo, se fue conversando y se fue poniendo en marcha y se fue pagando la suma", añadió Pusineri.
A su vez, el funcionario explicó que el Gobierno de Santa Fe no pagará la suma fija de 30.000 pesos prevista para septiembre y octubre a los trabajadores del Estado debido a que por el acuerdo paritario "en las categorías más bajas los sueldos tendrán un incremento cercano a los 40.000 pesos" en los salarios del próximo mes.
Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), anunció el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, que incluye sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y mejoras para monotributistas, entre otras medidas.
Pusineri señaló que las paritarias en marcha en el sector privado "van a contemplar incrementos de 30.000 o cercanos a 30.000 pesos para los salarios de los trabajadores", con lo cual esos montos para septiembre y octubre "van a quedar funcionando como un piso a la negociación".
El ministro evaluó que en "la letra dispositiva de la medida se ha privilegiado la negociación paritaria y por eso creo que no vamos a tener niveles de conflictividad en su aplicación".
"Esto mismo ya sucedió en otras oportunidades y la primer reacción fue igual: 'a esto no lo podemos pagar', la primer reacción fue la misma, pero después no tuvimos niveles de conflictividad y se fueron entendiendo, se fue conversando y se fue poniendo en marcha y se fue pagando la suma", añadió Pusineri.
Con información de
UNO Santa Fe

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.