Nota22.com

Los gobernadores electos de la Patagonia armaron un bloque regional que tendrá peso propio en el Congreso

Por: Sebastian Simonetti
Miércoles 30 de Agosto 2023

Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) e Ignacio Torres (Chubut) llevarán sus reclamos de manera conjunta al próximo gobierno nacional. En los próximos días sumarán a Claudio Vidal (Santa Cruz). Agenda común y alianza estratégica.
El 2023 trajo varias sorpresas electorales y no solo en las PASO. Por caso, en la Patagonia hubo tres cambios de gobierno, entre ellos dos resonantes derrotas: la del Movimiento Popular Neuquino luego de 60 años en manos de Rolando Figueroa y la del kirchnerismo en Santa Cruz, frente a Claudio Vidal. El otro que pateó el tablero fue Ignacio “Nacho” Torres, que venció al peronismo en Chubut luego de 20 años de hegemonía.
 
Precisamente, los gobernadores electos del Sur unirán fuerzas en la Argentina que se viene. El otro integrante será Alberto Weretilneck, mandatario electo en Río Negro y que ya fue dos veces gobernador. El actual senador fue parte central de la génesis de este bloque regional incipiente. Su vínculo con Rolo Figueroa desde hace años se plasmó en el Congreso en los últimos años y ahora se reafirmará en esta flamante Liga de Gobernadores.
 
El último en sumarse a este bloque fue Nacho Torres, dirigente del PRO en ascenso que se convirtió en el gobernador electo más joven de la historia el último 30 de julio, a los 35 años. “La idea es, ante la incertidumbre nacional, poder trabajar desde este bloque regional. Más allá de que sea presidente o presidenta, hay distintas variables macroeconómicas que a nosotros nos pegan de lleno”, explicó Torres en diálogo con TN.
 
“Nunca se hizo un bloque consolidado de gobernadores patagónicos para corregir algunas asimetrías. Sobre todo en un contexto donde la Argentina necesita divisas. Nosotros somos las principales provincias exportadoras y por ejemplo, Chubut de cada 100 que exporta recibe 46″, detalló el mandatario electo.
 
Respecto de las principales problemáticas que abordarán, Torres señaló: “Necesitamos obras de infraestructura, previsibilidad en algunos sectores estratégicos como energía e hidrocarburos, por ejemplo el precio del barril criollo o el fomento de las cuencas maduras”. Y agregó: “Vamos a impulsar distintas cuestiones que son similares en las provincias patagónicas, por lo menos Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Tierra del Fuego tiene un régimen distinto”.
 
El otro punto clave es que esta alianza a nivel Ejecutivo tendrá un correlato legislativo. “Vamos a hacer valer nuestro peso en el Senado y en Diputados también, ya con una agenda consolidada”, indicó Torres. Y aseguró: “En cualquier escenario nacional se va a sostener este bloque”.
 
“Va a ser un bloque que va a marcar agenda en lo que viene, sobre todo con el boom de Vaca Muerta, con la posibilidad de darle valor agregado a la pesca. Porque Argentina lo necesita. Sería una picardía que la agende se concentre en la zona centro del país y no se escuche al interior”, afirmó el gobernador electo de Chubut. “Todos los temas los vamos a plasmar en un documento y se lo vamos a plantear al próximo gobierno”, aclaró.
 
El caso es que los futuros mandatarios patagónicos vienen hablando entre ellos desde hace tiempo. Weretilneck y Torres compartieron tiempo en el Senado y consolidaron un muy buen vínculo. Con Figueroa también hay un conocimiento previo, incluso compartieron la puja por el dólar petrolero. Vidal es otro que conoce el paño y próximamente se sumará al bloque.
 
Agenda común y lazos estratégicos
“Va a haber más de una reunión, la idea es darle dinamismo y aprovechar este tiempo de transición para arrancar el año que viene con una agenda propia. Obras que son necesarias, para la transición energética, poder triplicar la capacidad de la energía eólica, potenciar el hidrógeno verde. Son muchos temas pendientes, que hay que empujar desde el día 1 y la idea es trabajarlos desde ahora”, graficó Torres sobre los próximos pasos.
 
En cuanto a la agenda conjunta, Torres y Figueroa mantuvieron encuentros con funcionarios y organizaciones públicas y privadas de Israel la semana pasada. La misión fue fortalecer lazos bilaterales y explorar oportunidades de cooperación e inversión en la Patagonia.
 
En tanto, el lunes hubo un encuentro en la embajada de Estados Unidos en el que se repitió la dupla Torres -Figueroa, pero se sumó también Weretilnek. “Continuamos trabajando juntos para fortalecer nuestra región patagónica y lograr el crecimiento que necesitan nuestras provincias”, escribió Rolo desde su cuenta de Twitter tras la reunión junto al embajador Marc Stanley.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward