Nota22.com

Brasil: Lula vuelve a confrontar al gobernador del Banco Central por las tasas de interés

Viernes 01 de Septiembre 2023

El funcionario de la entidad monetaria fue nombrado por el expresidente Jair Bolsonaro y su mandato se extenderá hasta el próximo año.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a pedir al Banco Central de Brasil que baje las tasas de interés. Esto sucede después de que, el mes pasado, la autoridad monetaria decidiera entrar en un ciclo de relajación con un recorte de 50 puntos básicos hasta un todavía restrictivo 13,25%.
 
Lula agregó en un discurso que no habla con el gobernador del Banco Central, Roberto Campos Neto. El funcionario fue nombrado por el expresidente Jair Bolsonaro para dirigir dicha entidad y su mandato termina el próximo año.
 
¿Qué paso en el último mes con las tasas de interés en Brasil?
Por primera vez en tres años, el Banco Central de Brasil recortó su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos. Las brasileñas son consideradas las tasas de interés reales más altas del mundo en relación con la inflación.
 
El mes pasado, la entidad decidir llevar su tasa de interés de referencia al 13,25%, después de mantener el costo del crédito estables durante casi un año para combatir la inflación. A pesar de señalar futuras reducciones, las autoridades enfatizaron su objetivo de mantener las tasas en terreno restrictivo.
 
La decisión del organismo monetario se dio en medio de las críticas formuladas por el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva al titular de la entidad, el bolsonarista Roberto Campos Neto, a quien acusa de defender intereses ajenos a la economía del país por mantener altas tasas de interés pese a la desaceleración de la inflación.
 
PBI de Brasil: balances y expectativas
Entre abril y junio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil creció respecto al trimestre anterior mucho más que la mediana del 0,3% previsto en un sondeo de Reuters entre economistas. El aumento del 3,4% con respecto al mismo periodo de 2022 también superó la suba del 2,7% proyectada por economistas.
 
Se anticipaba ampliamente una desaceleración en la economía más grande de América Latina después del crecimiento revisado del 1,8% en el primer trimestre, impulsado por cambios estacionales de un sector agrícola robusto.
 
En ese marco, el Ministerio de Hacienda de Brasil señaló este viernes una posible desaceleración del crecimiento económico en el tercer trimestre del año, con expectativas de una modesta recuperación en el último trimestre.
 
Además, tras el cambio en la tasa de interés de referencia y, a pesar de que las mismas siguen siendo altas, los economistas privados encuestados por el Banco Central han estado revisando al alza su pronóstico anual del PIB.
Con información de Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward