NOTA22.COM
República Argentina
Lunes 25 de Septiembre
• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados

Suben a 10 los muertos por las inundaciones en Grecia y continúan los rescates

Viernes 08 de Septiembre 2023
En medio de una "inmensa operación", los bomberos utilizan helicópteros y botes salvavidas para llegar a los pueblos bloqueados por la crecida de los ríos y poder seguir evacuando a cientos de habitantes aislados.
Al menos diez personas murieron por las inundaciones esta semana en Grecia, según un nuevo balance difundido este viernes por el gobierno, mientras los bomberos y el ejército siguen evacuando a cientos de habitantes aislados por las lluvias torrenciales y cuatro personas continúan desaparecidas.
 
"Desgraciadamente, diez de nuestros conciudadanos perdieron la vida en las inundaciones, y hay cuatro personas desaparecidas", informó el ministro griego de Protección Civil, Vassilis Kikilias, en una rueda de prensa.
 
Todas las víctimas fatales de las lluvias torrenciales que cayeron entre el martes y jueves fueron encontradas en la región de Tesalia, a unos 300 kilómetros al norte de Atenas.
 
En el marco de una "inmensa operación" de rescate, los bomberos utilizan helicópteros y botes salvavidas para llegar a los pueblos de la región, bloqueados por la crecida de los ríos.
 
Las calles se convirtieron en arroyos y hay casas bajo el agua en localidades como el pueblo de Palamas, reportó un periodista de AFP.
 
Según los rescatistas, al menos cuatro personas siguen desaparecidas en Magnesia y Karditsa.
 
Los residentes de las zonas afectadas temen que suba el balance de muertos, indicó la agencia AFP.
 
"Es casi seguro que habrá más muertos", lamentó Christodoulos Makris, un agricultor de 53 años, que consiguió huir de Palamas en su tractor para refugiarse en una aldea vecina.
 
La tormenta "Daniel", que fue catalogada como un fenómeno "extremo" por la cantidad de agua caída en 24 horas, azotó lunes y martes la zona de Magnesia, en particular su capital, la ciudad de Volos y los pueblos del Monte Pelión, antes de llegar el miércoles localidades cerca de Karditsa y Trikala.
 
Unos 200 turistas varados en el Monte Pelión fueron evacuados a bordo de barcos en los últimos días, indicaron el jueves los bomberos.
 
En Farkadona, a 330 kilómetros al noroeste de la capital griega, el nivel del agua superó un metro y numerosas viviendas están inundadas, constató la AFP.
Con información de Télam Digital
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web