• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados
En un extenso discurso, Vladimir Putin dijo que espera una larga guerra en Ucrania y defendió a Donald Trump
Martes 12 de Septiembre 2023
El mandatario ruso acusó a Occidente de prolongar el conflicto con el envío de armamento; consideró una venganza política las causas penales contra el expresidente estadounidense
VLADIVOSTOK.- El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró el martes que está preparado para una larga guerra en Ucrania al afirmar que Kiev podría utilizar cualquier alto el fuego para rearmarse y que Washington seguirá viendo a Rusia como un enemigo, sin importar quien gane las elecciones estadounidenses de 2024, aunque celebró las intenciones del expresidente y aspirante del Partido Republicano Donald Trump por resolver el conflicto.
Hablando durante varias horas en un foro económico en la ciudad portuaria rusa Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso, Putin dijo que la contraofensiva de Ucrania contra las fuerzas rusas había fracasado hasta ahora y que el ejército ucraniano había sufrido grandes pérdidas de 71.000 hombres en los ataques. Sólo cuando Ucrania agote sus hombres, sus equipos y sus municiones podrá hablar de paz, indicó.
No obstante, señaló que Kiev utilizaría cualquier cese de hostilidades “para reponer sus recursos y restaurar la capacidad de combate de sus fuerzas armadas” y que difícilmente Rusia negociaría un alto el fuego en medio de la contraofensiva ucraniana.
Para que haya alguna posibilidad de conversaciones, dijo Putin, Ucrania primero tendría que cancelar su autoimpuesta prohibición legal de las conversaciones de paz y explicar lo que quiere. “Entonces ya veremos”, dijo el mandatario ruso.
Rusia controla alrededor del 18% del territorio ucraniano, incluida Crimea, que anexó en 2014, y una franja del este y sur de Ucrania que se apoderó después de invadir el país el 24 de febrero del año pasado en lo que llamó una operación militar especial.
Además, Putin aseguró que el conflicto podría prolongarse con la entrega de aviones de combate F-16 por parte de Occidente a Ucrania.
“Van a entregar F-16. ¿Va a cambiar algo eso? No lo creo. No hará más que prolongar el conflicto”, declaró en el foro económico, donde se mostró “seguro” de que el suministro estadounidense de bombas de racimo también va a prolongar el conflicto.
“Otra cosa es preocupante: ya no hay límites”, estimó ante dirigentes económicos y políticos. “Hace no tanto tiempo, la administración estadounidense consideraba que la utilización de bombas de racimo era un crimen de guerra. Lo dijo de manera pública”, explicó.
En julio pasado, Estados Unidos -que no ratificó ni firmó la Convención de 2008 que prohíbe la producción y la utilización de bombas de racimo- entregó a Ucrania estas armas. Rusia las ha utilizado en varias ocasiones durante la guerra de Ucrania, de acuerdo a registros de ONGs humanitarias, como en un ataque en abril de 2022 en la estación de Kramatorsk, que causó cientos de víctimas civiles.
“Persecución a Trump”
El líder ruso se refirió a las causas penales contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, que consideró una “persecución” y una venganza política que muestra la corrupción de base existente en el país.
“En cuanto a la persecución de Trump, para nosotros lo que está ocurriendo en las condiciones actuales, en mi opinión, es bueno porque muestra lo podrido que está el sistema político estadounidense, que no puede pretender enseñar democracia a los demás”, lanzó Putin en el Foro Económico Oriental.
“Todo lo que está ocurriendo con Trump es la persecución de un rival político por motivos políticos. Eso es lo que es. Y se está haciendo frente a la opinión pública de Estados Unidos y de todo el mundo”, añadió.
Las encuestas de opinión indican que el exmandatario es, con diferencia, el aspirante más firme para convertirse en el candidato del Partido Republicano para las presidenciales de 2024. Durante sus cuatro años en la Casa Blanca, Trump presumió en repetidas ocasiones de mantener una buena relación con Putin, mientras que los críticos alegaban que era sumiso con el presidente ruso.
Trump ha afirmado que podría resolver el conflicto en Ucrania en cuestión de días si recupera la presidencia, pero no ofreció detalles acerca de su posible enfoque.
“Oímos que el señor Trump dice que resolvería los problemas más graves en unos días, incluyendo la crisis ucraniana. Bueno, esto no puede traernos más que felicidad. Esto es bueno”, afirmó Putin.
Sin embargo, el líder ruso indicó que es poco probable que la mala relación entre Moscú y Washington cambie de forma significativa independientemente de quién ocupe la Casa Blanca.
“Lo que cabe esperar del futuro, independientemente de quién sea el presidente, es difícil de decir, pero es poco probable que nada cambie de forma radical”, dijo Putin, que afirmó que el gobierno del presidente demócrata Joe Biden ha inculcado un fuerte sesgo contra Rusia y que “les resultará muy difícil hacer virar este barco”.
Rusia también celebrará elecciones presidenciales en 2024. Putin se mostró cauto el martes cuando se le preguntó si se presentaría a otro mandato después de ocupar el poder, bien como presidente o como primer ministro, desde el año 2000.
“Según la ley, el Parlamento debe tomar una decisión a finales de año. En ese momento se decidirá, se anunciarán las elecciones, se fijará la fecha y se debatirá”, afirmó Putin. “Hablaremos de ello” luego de que el parlamento fije la fecha de los comicios, manifestó.
El lunes, el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró que “lo esencial para [Vladimir Putin] es saber si puede hacer algo más para mejorar la vida de las personas”.
”Demostró que sus ideas encuentran apoyo en la sociedad, entre las fuerzas políticas y en las regiones”, afirmó al hablar sobre las intenciones electorales del jefe del Kremlin.
Hablando durante varias horas en un foro económico en la ciudad portuaria rusa Vladivostok, en el Extremo Oriente ruso, Putin dijo que la contraofensiva de Ucrania contra las fuerzas rusas había fracasado hasta ahora y que el ejército ucraniano había sufrido grandes pérdidas de 71.000 hombres en los ataques. Sólo cuando Ucrania agote sus hombres, sus equipos y sus municiones podrá hablar de paz, indicó.
No obstante, señaló que Kiev utilizaría cualquier cese de hostilidades “para reponer sus recursos y restaurar la capacidad de combate de sus fuerzas armadas” y que difícilmente Rusia negociaría un alto el fuego en medio de la contraofensiva ucraniana.
Para que haya alguna posibilidad de conversaciones, dijo Putin, Ucrania primero tendría que cancelar su autoimpuesta prohibición legal de las conversaciones de paz y explicar lo que quiere. “Entonces ya veremos”, dijo el mandatario ruso.
Rusia controla alrededor del 18% del territorio ucraniano, incluida Crimea, que anexó en 2014, y una franja del este y sur de Ucrania que se apoderó después de invadir el país el 24 de febrero del año pasado en lo que llamó una operación militar especial.
Además, Putin aseguró que el conflicto podría prolongarse con la entrega de aviones de combate F-16 por parte de Occidente a Ucrania.
“Van a entregar F-16. ¿Va a cambiar algo eso? No lo creo. No hará más que prolongar el conflicto”, declaró en el foro económico, donde se mostró “seguro” de que el suministro estadounidense de bombas de racimo también va a prolongar el conflicto.
“Otra cosa es preocupante: ya no hay límites”, estimó ante dirigentes económicos y políticos. “Hace no tanto tiempo, la administración estadounidense consideraba que la utilización de bombas de racimo era un crimen de guerra. Lo dijo de manera pública”, explicó.
En julio pasado, Estados Unidos -que no ratificó ni firmó la Convención de 2008 que prohíbe la producción y la utilización de bombas de racimo- entregó a Ucrania estas armas. Rusia las ha utilizado en varias ocasiones durante la guerra de Ucrania, de acuerdo a registros de ONGs humanitarias, como en un ataque en abril de 2022 en la estación de Kramatorsk, que causó cientos de víctimas civiles.
“Persecución a Trump”
El líder ruso se refirió a las causas penales contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, que consideró una “persecución” y una venganza política que muestra la corrupción de base existente en el país.
“En cuanto a la persecución de Trump, para nosotros lo que está ocurriendo en las condiciones actuales, en mi opinión, es bueno porque muestra lo podrido que está el sistema político estadounidense, que no puede pretender enseñar democracia a los demás”, lanzó Putin en el Foro Económico Oriental.
“Todo lo que está ocurriendo con Trump es la persecución de un rival político por motivos políticos. Eso es lo que es. Y se está haciendo frente a la opinión pública de Estados Unidos y de todo el mundo”, añadió.
Las encuestas de opinión indican que el exmandatario es, con diferencia, el aspirante más firme para convertirse en el candidato del Partido Republicano para las presidenciales de 2024. Durante sus cuatro años en la Casa Blanca, Trump presumió en repetidas ocasiones de mantener una buena relación con Putin, mientras que los críticos alegaban que era sumiso con el presidente ruso.
Trump ha afirmado que podría resolver el conflicto en Ucrania en cuestión de días si recupera la presidencia, pero no ofreció detalles acerca de su posible enfoque.
“Oímos que el señor Trump dice que resolvería los problemas más graves en unos días, incluyendo la crisis ucraniana. Bueno, esto no puede traernos más que felicidad. Esto es bueno”, afirmó Putin.
Sin embargo, el líder ruso indicó que es poco probable que la mala relación entre Moscú y Washington cambie de forma significativa independientemente de quién ocupe la Casa Blanca.
“Lo que cabe esperar del futuro, independientemente de quién sea el presidente, es difícil de decir, pero es poco probable que nada cambie de forma radical”, dijo Putin, que afirmó que el gobierno del presidente demócrata Joe Biden ha inculcado un fuerte sesgo contra Rusia y que “les resultará muy difícil hacer virar este barco”.
Rusia también celebrará elecciones presidenciales en 2024. Putin se mostró cauto el martes cuando se le preguntó si se presentaría a otro mandato después de ocupar el poder, bien como presidente o como primer ministro, desde el año 2000.
“Según la ley, el Parlamento debe tomar una decisión a finales de año. En ese momento se decidirá, se anunciarán las elecciones, se fijará la fecha y se debatirá”, afirmó Putin. “Hablaremos de ello” luego de que el parlamento fije la fecha de los comicios, manifestó.
El lunes, el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró que “lo esencial para [Vladimir Putin] es saber si puede hacer algo más para mejorar la vida de las personas”.
”Demostró que sus ideas encuentran apoyo en la sociedad, entre las fuerzas políticas y en las regiones”, afirmó al hablar sobre las intenciones electorales del jefe del Kremlin.
Con información de La Nación
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas