La inflación en Brasil repunta en agosto y alcanza el 4,61% anual

Martes 12 de Septiembre 2023

Los precios de la mayor economía sudamericana se vieron impactados en agosto por aumentos en los sectores de vivienda (1,11%, debido principalmente al encarecimiento de las cuentas de luz), salud y cuidados personales.
La inflación en Brasil fue de 0,23% en agosto, una aceleración que eleva a 4,61% el avance de los precios en 12 meses, informó este martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
 
El repunte del Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de agosto es el segundo consecutivo después de julio (0,12%), cuando la medición a 12 meses había registrado el primer aumento en un año, ubicándose en 3,99%.
 
Los precios de la mayor economía sudamericana se vieron impactados en agosto por aumentos en los sectores de vivienda (1,11%, debido principalmente al encarecimiento de las cuentas de luz), salud y cuidados personales (0,58%) y transportes (0,34%), impactados sobre todo por aumentos en la gasolina. En cambio, la categoría alimentación y bebidas cayó un 0,85%.
 
"Hemos observado caídas en los últimos meses en algunos productos importantes en el consumo de las familias, como la carne bovina y el pollo", afirmó André Almeida, gerente del IPCA en el IBGE, que atribuye esta reducción a una mayor oferta.
 
Brasil: el Banco Central en la mira por las tasas
Debido a una mejora en la inflación tras el impacto de la pandemia y la guerra en Ucrania, el Banco Central de Brasil inició en agosto un ciclo de "flexibilización" de la elevada tasa de interés de referencia (Selic), con un recorte de 0,50 puntos porcentuales, a 13,25%, primera disminución en tres años.
 
"Los números (de la inflación) fueron buenos y mantienen el pronóstico de cortes adicionales de la Selic", afirmó en un comunicado el economista André Perfeito, que estima una tasa de referencia de 11,75% a fines de 2023.
 
La consultora Capital Economics considera que el Banco Central mantendrá su flexibilización de la tasa pese al repunte de la inflación, aunque estima que será un ciclo de reducción "más gradual".
 
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva insistió desde que asumió en enero en un recorte de tasas que abarate el crédito, para fomentar el consumo y la inversión.
 
El mercado brasileño proyecta que el país termine 2023 con una inflación de 4,93%, según la última encuesta de mercado Focus, divulgada por el Banco Central.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro

La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
SANTA FE
Continuidad de gestión. En la imagen Poletti con Jatón (exintendente)

Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo

Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.

En un año los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso: cuánto del PBI va a los trabajadores

Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
Un socio mayoritario tiene necesidades políticas que cubrir y abre la puerta a un conflicto ríspido.
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
La líder opositora venezolana pidió el apoyo de la policía y los militares y advirtió: "Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer el mandato soberano".

arrow_upward