La ANMAT autorizó un nuevo medicamento para tratar el cáncer
Viernes 15 de
Septiembre 2023

El organismo aprobó una nueva medicación para un estadío de la enfermedad que no tenía tratamiento. Cuándo estará disponible.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de un nuevo tratamiento para el cáncer de vejiga localmente avanzado o metastásico en Argentina. Hasta ahora, las alternativas terapéuticas para tratarlo eran reducidas, por lo que se cree que el enfortumab vedotin podría representar un gran cambio.
Esta medicación posee un mecanismo de acción novedoso, ya que es un anticuerpo que, al ingresar al organismo se une a la célula del tumor y libera en su interior la quimioterapia, con el objetivo de eliminarla.
"Demostró una gran efectividad en el tratamiento de pacientes con tumores de vejiga en etapas avanzadas de la enfermedad, particularmente en aquellos que fueron tratados previamente con otras drogas como quimioterapia e inmunoterapia", indicó Federico Losco, oncólogo de la Unidad Uro-Oncología del Instituto Alexander Fleming.
"Hasta hace muy poco tiempo sólo contábamos con la posibilidad de tratar a los pacientes con la quimioterapia tradicional, que sigue siendo una herramienta muy importante para el tratamiento de la enfermedad. Pero en los pacientes en donde esto no funcionaba o que la enfermedad empeoraba luego de un periodo de tratamiento no teníamos nada", explicó.
"El enfortumab vedotin es una nueva opción que ha demostrado prolongar la supervivencia y aumentar la respuesta de la enfermedad en estudios realizados en una gran cantidad de pacientes alrededor del mundo incluyendo estudios donde participaron pacientes de argentina", describió.
Actualmente, existen protocolos de investigación de esta medicación tanto en el Hospital Italiano como en el Fleming, por lo que se espera que su uso en el país se implemente en los próximos meses.
Cáncer de vejiga: cuáles son los factores de riesgo
En el país, la incidencia es de 3.780 nuevos casos al año, y se espera que para el 2025 esta tasa se incremente a 4.176, lo que representaría un aumento del 10,3%. Al mismo tiempo, el número estimado de defunciones ascendería a 1.823, lo que implicaría un crecimiento del 11,2%.
De acuerdo a lo que informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las principales causas del cáncer de vejiga es el tabaquismo, responsable de cerca del 50% de los casos diagnosticados. Sin embargo, existen otros factores menos habituales, como la exposición a sustancias químicas; la ingesta de agua contaminada; o padecer esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria frecuente en poblaciones rurales de América Latina y África.
Por otro lado, algunas investigaciones sostienen una conexión entre la infección del virus del papiloma humano (HPV) y el desarrollo de cáncer en la vejiga. Según las estimaciones, es posible que un 17% de los casos de tumores vesicales se deban en cierta medida a la presencia de serotipos de alto riesgo del HPV.
Según las investigaciones, los factores genéticos y hereditarios podrían tener un peso a la hora de contraer esta enfermedad. Existe una ligera tendencia de riesgo en los familiares de primer grado de aquellos que ya fueron diagnosticados con esta enfermedad, especialmente si la detección se realiza antes de los 60 años.
Síntomas principales
Los síntomas del cáncer de vejiga pueden variar de una persona a otra, por lo que se recomienda consultar con un profesional si se detecta uno o más de los siguientes:
- Hematuria (sangre en la orina)
- Necesidad de orinar con frecuencia
- Dolor o ardor al orinar
- Sensación de que necesita orinar aunque la vejiga no esté llena
- Necesidad de orinar varias veces durante la noche
Esta medicación posee un mecanismo de acción novedoso, ya que es un anticuerpo que, al ingresar al organismo se une a la célula del tumor y libera en su interior la quimioterapia, con el objetivo de eliminarla.
"Demostró una gran efectividad en el tratamiento de pacientes con tumores de vejiga en etapas avanzadas de la enfermedad, particularmente en aquellos que fueron tratados previamente con otras drogas como quimioterapia e inmunoterapia", indicó Federico Losco, oncólogo de la Unidad Uro-Oncología del Instituto Alexander Fleming.
"Hasta hace muy poco tiempo sólo contábamos con la posibilidad de tratar a los pacientes con la quimioterapia tradicional, que sigue siendo una herramienta muy importante para el tratamiento de la enfermedad. Pero en los pacientes en donde esto no funcionaba o que la enfermedad empeoraba luego de un periodo de tratamiento no teníamos nada", explicó.
"El enfortumab vedotin es una nueva opción que ha demostrado prolongar la supervivencia y aumentar la respuesta de la enfermedad en estudios realizados en una gran cantidad de pacientes alrededor del mundo incluyendo estudios donde participaron pacientes de argentina", describió.
Actualmente, existen protocolos de investigación de esta medicación tanto en el Hospital Italiano como en el Fleming, por lo que se espera que su uso en el país se implemente en los próximos meses.
Cáncer de vejiga: cuáles son los factores de riesgo
En el país, la incidencia es de 3.780 nuevos casos al año, y se espera que para el 2025 esta tasa se incremente a 4.176, lo que representaría un aumento del 10,3%. Al mismo tiempo, el número estimado de defunciones ascendería a 1.823, lo que implicaría un crecimiento del 11,2%.
De acuerdo a lo que informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las principales causas del cáncer de vejiga es el tabaquismo, responsable de cerca del 50% de los casos diagnosticados. Sin embargo, existen otros factores menos habituales, como la exposición a sustancias químicas; la ingesta de agua contaminada; o padecer esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria frecuente en poblaciones rurales de América Latina y África.
Por otro lado, algunas investigaciones sostienen una conexión entre la infección del virus del papiloma humano (HPV) y el desarrollo de cáncer en la vejiga. Según las estimaciones, es posible que un 17% de los casos de tumores vesicales se deban en cierta medida a la presencia de serotipos de alto riesgo del HPV.
Según las investigaciones, los factores genéticos y hereditarios podrían tener un peso a la hora de contraer esta enfermedad. Existe una ligera tendencia de riesgo en los familiares de primer grado de aquellos que ya fueron diagnosticados con esta enfermedad, especialmente si la detección se realiza antes de los 60 años.
Síntomas principales
Los síntomas del cáncer de vejiga pueden variar de una persona a otra, por lo que se recomienda consultar con un profesional si se detecta uno o más de los siguientes:
- Hematuria (sangre en la orina)
- Necesidad de orinar con frecuencia
- Dolor o ardor al orinar
- Sensación de que necesita orinar aunque la vejiga no esté llena
- Necesidad de orinar varias veces durante la noche

"Un grito federal"
El Pte. Provisional del Senado y Pte. de la UCR Provincial, Felipe Michlig, acompañó en Capital Federal al Gdor. Maximiliano Pullaro en una reunión con los Gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También participó Juan Schiaretti.
O 75 AÑOS, LO QUE SE CUMPLA PRIMERO
Cattalini respalda límite constitucional de 20 años para ministros de la Corte santafesina
En diálogo con Nota22.com, la convencional constituyente del Partido Socialista, Lionella Cattalini, habló de varios puntos del proyecto que impulsa su partido para la reforma constitucional.
"Villarruel habilitó una sesión golpista con los kukas": Milei volvió a arremeter contra la Vicepresidenta
En la entrevista con Alejandro Fantino, el presidente profundizó su distanciamiento con Victoria Villarruel con frases muy cargadas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Cattalini respalda límite constitucional de 20 años para ministros de la Corte santafesina
En diálogo con Nota22.com, la convencional constituyente del Partido Socialista, Lionella Cattalini, habló de varios puntos del proyecto que impulsa su partido para la reforma constitucional.
El Senador Michlig anunció el llamado a licitación del 1° tramo de la repavimentación de la RP N° 13
En oportunidad de participar de la 12° edición de la Fiesta del Locro y la Empanada en Constanza, Michlig anunció la obra de repavimentación del 1° tramo (Capivara–Constanza–Virginia), a lo largo 28,5 km.
El Pte. Provisional del Senado y Pte. de la UCR Provincial, Felipe Michlig, acompañó en Capital Federal al Gdor. Maximiliano Pullaro en una reunión con los Gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También participó Juan Schiaretti.
El sismo se registró cerca de la península de Kamchatka y las olas ya llegaron a Japón y Hawaii. Se activaron los protocolos de emergencia en Estados Unidos, Chile, Perú y Ecuador. Video