La ANMAT autorizó un nuevo medicamento para tratar el cáncer

Viernes 15 de Septiembre 2023

El organismo aprobó una nueva medicación para un estadío de la enfermedad que no tenía tratamiento. Cuándo estará disponible.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de un nuevo tratamiento para el cáncer de vejiga localmente avanzado o metastásico en Argentina. Hasta ahora, las alternativas terapéuticas para tratarlo eran reducidas, por lo que se cree que el enfortumab vedotin podría representar un gran cambio.
 
Esta medicación posee un mecanismo de acción novedoso, ya que es un anticuerpo que, al ingresar al organismo se une a la célula del tumor y libera en su interior la quimioterapia, con el objetivo de eliminarla.
 
"Demostró una gran efectividad en el tratamiento de pacientes con tumores de vejiga en etapas avanzadas de la enfermedad, particularmente en aquellos que fueron tratados previamente con otras drogas como quimioterapia e inmunoterapia", indicó Federico Losco, oncólogo de la Unidad Uro-Oncología del Instituto Alexander Fleming.
 
"Hasta hace muy poco tiempo sólo contábamos con la posibilidad de tratar a los pacientes con la quimioterapia tradicional, que sigue siendo una herramienta muy importante para el tratamiento de la enfermedad. Pero en los pacientes en donde esto no funcionaba o que la enfermedad empeoraba luego de un periodo de tratamiento no teníamos nada", explicó.
 
"El enfortumab vedotin es una nueva opción que ha demostrado prolongar la supervivencia y aumentar la respuesta de la enfermedad en estudios realizados en una gran cantidad de pacientes alrededor del mundo incluyendo estudios donde participaron pacientes de argentina", describió.
 
Actualmente, existen protocolos de investigación de esta medicación tanto en el Hospital Italiano como en el Fleming, por lo que se espera que su uso en el país se implemente en los próximos meses.
 
Cáncer de vejiga: cuáles son los factores de riesgo
En el país, la incidencia es de 3.780 nuevos casos al año, y se espera que para el 2025 esta tasa se incremente a 4.176, lo que representaría un aumento del 10,3%. Al mismo tiempo, el número estimado de defunciones ascendería a 1.823, lo que implicaría un crecimiento del 11,2%.
 
De acuerdo a lo que informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las principales causas del cáncer de vejiga es el tabaquismo, responsable de cerca del 50% de los casos diagnosticados. Sin embargo, existen otros factores menos habituales, como la exposición a sustancias químicas; la ingesta de agua contaminada; o padecer esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria frecuente en poblaciones rurales de América Latina y África.
 
Por otro lado, algunas investigaciones sostienen una conexión entre la infección del virus del papiloma humano (HPV) y el desarrollo de cáncer en la vejiga. Según las estimaciones, es posible que un 17% de los casos de tumores vesicales se deban en cierta medida a la presencia de serotipos de alto riesgo del HPV.
 
Según las investigaciones, los factores genéticos y hereditarios podrían tener un peso a la hora de contraer esta enfermedad. Existe una ligera tendencia de riesgo en los familiares de primer grado de aquellos que ya fueron diagnosticados con esta enfermedad, especialmente si la detección se realiza antes de los 60 años.
 
Síntomas principales
Los síntomas del cáncer de vejiga pueden variar de una persona a otra, por lo que se recomienda consultar con un profesional si se detecta uno o más de los siguientes:
 
- Hematuria (sangre en la orina)
- Necesidad de orinar con frecuencia
- Dolor o ardor al orinar
- Sensación de que necesita orinar aunque la vejiga no esté llena
- Necesidad de orinar varias veces durante la noche

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward