Alertas de tsunami en todo el Pacífico por un terremoto de 8,8 grados en Rusia

Miércoles 30 de Julio 2025

El sismo se registró cerca de la península de Kamchatka y las olas ya llegaron a Japón y Hawaii. Se activaron los protocolos de emergencia en Estados Unidos, Chile, Perú y Ecuador. Video
Un terremoto de magnitud 8,8 grados frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawaii y Alaska, Canadá y varios países de Latinoamérica como Chile, Perú y Ecuador.
 
El sismo se sintió a las 23H25 GMT del martes (20:25, hora de Argentina) y su epicentro situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El USGS inicialmente reportó una magnitud de 8,0 pero luego lo actualizó a 8,8. Se trata del sismo más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, informó el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias.
 
El Ministerio de Emergencias ruso dijo que un tsunami inundó partes de la localidad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde 2.000 pobladores fueron evacuados. Varias personas resultaron heridas por el sismo, ninguna de gravedad, informó la prensa estatal rusa.
 
Autoridades de la región de Sajalín, en el Lejano Oriente ruso, declararon el estado de emergencia en las islas Kuriles (norte), donde olas de tsunami dañaron edificios y causaron inundaciones. "Se declaró estado de emergencia en el distrito Kuril del Norte, donde ocurrieron un terremoto y un tsunami", dijo en un comunicado el gobierno regional de Sajalín.
 
Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se notó en Japón, donde alcanzó el nivel dos de la escala sísmica nipona de siete niveles (centrada en medir la agitación en la superficie y el potencial destructivo) en las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en el extremo sureste de la isla de Hokkaido, en el norte de archipiélago nipón y al sudoeste del epicentro.
 
Las autoridades japonesas constataron la llegada este miércoles de un tsunami de hasta 40 centímetros en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, después de que se emitiera una alerta.
 
Las primeras olas llegaron a la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, a las 10:30 hora local (01:30 GMT), mientras que en las localidades de Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako se observaron tsunamis de altura parecida, según detalló la cadena japonesa NHK.
 
La altura del tsunami podría elevarse, dado que pueden transcurrir varias horas desde la llegada de las primeras olas hasta que se registra la altura máxima de este fenómeno.
 
Las autoridades japonesas ordenaron la evacuación de las zonas costeras desde el este y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, en las costas del Pacífico que abarcan toda la mitad este y parte del centro del archipiélago, ante la previsión de que los tsunamis puedan alcanzar los tres metros.
 
Además, la bahía de Tokio se encuentra sujeta a un aviso de tsunami de hasta un metro, así como la de Osaka, donde se celebra la Exposición Universal, y las islas de Shikoku (oeste), Kyushu (sudoeste) y Okinawa (sudoeste). También se esperan tsunamis de hasta 20 centímetros en las costas del mar de Japón.
 
Drama en Hawaii y el mensaje de Donald Trump
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawaii, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en el extremo más occidental de Alaska. Además emitió una precaución para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá.
 
El gobernador de Hawaii, Josh Green, instó a la población a abandonar las zonas costeras y dirigirse al interior de estas islas volcánicas ubicadas en el medio del océano Pacífico.
 
"Esta es la advertencia más grave que pueden tener. No es un aviso de vigilancia. Es una advertencia, lo que significa que debemos evacuar las zonas costeras de inmediato", exclamó en conferencia de prensa. "Se debe esperar que haya inundaciones en todas las islas, y serán inminentes después de que llegue la ola", agregó.
 
Las primeras olas comenzaron a impactar en las costas de Hawaii a las 20:25 hora local (3:25 de la Argentina). Se registró una ola de hasta 1,74 metros en Kahului, Maui, mientras que otra de 1,5 metros en Hailo. "Cada cresta individualmente puede durar entre 5 y 15 minutos o más, y la amenaza podría prolongarse durante varias horas", indicaron las autoridades.
 
En tanto, el departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomendó en la red social X: "Busque terreno elevado y manténgase a salvo".
 
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, le dejó un mensaje a la población: "Debido a un terremoto masivo ocurrido en el Océano Pacífico se ha emitido una alerta de tsunami para los residentes de Hawaii. Hay una vigilancia de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. Visite https://tsunami.gov para obtener la información más reciente. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!".
 

Alerta generalizada en el Pacífico latinoamericano

 
El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió una alerta para las costas del Pacífico mexicano, donde se espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros a partir de las 02.00 hora local (08.00 GMT del miércoles) y hasta cinco horas después en Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).
 
En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).
 
El presidente de Chile, Gabriel Boric, informó que hay una "alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana (miércoles)" y que según el protocolo se evacuará "tres horas antes de la estimación de la llegada de la ola".
 
La alerta aplica para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y estado de precaución en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
 
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Ecuador lanzó una advertencia ante la "alta probabilidad" de un tsunami que afecte a las Islas Galápagos y para las costas del territorio continental se mantiene la observación.
 
En caso de llegar un tsunami a las costas ecuatorianas, lo haría en los primeros puntos a las 10.00 hora local de Galápagos y a las 11.00 hora local continental (16.00 GMT), y en los puntos más alejados llegaría en torno a las 13.00 horas (18.00 GMT).
 
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó una alerta de tsunami para todo el litoral del país.

 

A 14 años de Fukushima, una nueva alerta en la central nuclear

 
El terremoto en Rusia es el más fuerte que se registra desde 2011, cuando un sismo de 9.0 de magnitud golpeó el noreste de Japón. Poco después ocurrió un devastador tsunami en el que resultó afectada la central nuclear de Fukushima.
 
Según se informó, luego de la alerta de este martes los trabajadores de la planta nuclear fueron evacuados ante la posibilidad de un nuevo tsunami en la zona.
 
En comunicación con la agencia AFP, la portavoz de Tokyo Electric Power Company (TEPCO), la empresa que opera la central nuclear afirmó que no se observan "anomalías" en el lugar.
 
"Hemos evacuado a todos los trabajadores y empleados en la planta de Fukushima, desactivada tras ser golpeada en 2011 por un tsunami", sostuvo.
 
Además, desde la empresa compartieron un comunicado en el que informaron que, "para garantizar la seguridad absoluta", a las 9:05 de la mañana del 30 de julio de 2025, suspendieron "el vertido de agua tratada con ALPS".
 
"Hemos confirmado que todo el personal de las centrales nucleares de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini ha sido evacuado a zonas más altas y que no se han reportado heridos hasta el momento", agregaron.
Con información de Agencias

NOTA22.COM

"Un grito federal"

El Pte. Provisional del Senado y Pte. de la UCR Provincial, Felipe Michlig, acompañó en Capital Federal al Gdor. Maximiliano Pullaro en una reunión con los Gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También participó Juan Schiaretti.
O 75 AÑOS, LO QUE SE CUMPLA PRIMERO

Cattalini respalda límite constitucional de 20 años para ministros de la Corte santafesina

En diálogo con Nota22.com, la convencional constituyente del Partido Socialista, Lionella Cattalini, habló de varios puntos del proyecto que impulsa su partido para la reforma constitucional.

"Villarruel habilitó una sesión golpista con los kukas": Milei volvió a arremeter contra la Vicepresidenta

En la entrevista con Alejandro Fantino, el presidente profundizó su distanciamiento con Victoria Villarruel con frases muy cargadas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cattalini respalda límite constitucional de 20 años para ministros de la Corte santafesina
En diálogo con Nota22.com, la convencional constituyente del Partido Socialista, Lionella Cattalini, habló de varios puntos del proyecto que impulsa su partido para la reforma constitucional.
En oportunidad de participar de la 12° edición de la Fiesta del Locro y la Empanada en Constanza, Michlig anunció la obra de repavimentación del 1° tramo (Capivara–Constanza–Virginia), a lo largo 28,5 km.
El Pte. Provisional del Senado y Pte. de la UCR Provincial, Felipe Michlig, acompañó en Capital Federal al Gdor. Maximiliano Pullaro en una reunión con los Gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También participó Juan Schiaretti.
El sismo se registró cerca de la península de Kamchatka y las olas ya llegaron a Japón y Hawaii. Se activaron los protocolos de emergencia en Estados Unidos, Chile, Perú y Ecuador. Video

arrow_upward