Según una encuesta, Massa creció y se ubica primero con Milei y Patricia Bullrich en un empate técnico
Jueves 28 de Septiembre 2023
Un sondeo nacional a cargo de Atlas Intel examina los números de cada postulante de cara a octubre y tres escenarios de ballotage. Disputa por el segmento de votantes "indecisos".
Un sondeo nacional publicado recientemente por la consultora Atlas Intel midió la intención de voto de los candidatos que competirán en octubre por el sillón de Rivadavia. Sergio Massa, el aspirante del oficialismo, se asomó según el estudio con buenas perspectivas en primera vuelta, mientras que Patricia Bullrich y Javier Milei obtuvieron casi una paridad, con una ligera ventaja a favor del libertario, que tendría serias chances de competir con el tigrense en un eventual ballotage.
El relevamiento se basa en una muestra heterogénea integrada por 3778 encuestados, quienes fueron indagados entre el 20 y el 25 de septiembre, a través de una metodología de "reclutamiento digital aleatorio".
Intención de voto en primera vuelta
Consultados por sus preferencias en las elecciones presidenciales que se avecinan en octubre, la mayoría de los encuestados indicó que votaría a Sergio Massa (30,7%). En segundo lugar se ubicó Javier Milei, con 27,9% de intención de voto, ligeramente por encima de Patricia Bullrich, que obtuvo el 27,7% de los votos de la muestra.
Juan Schiaretti alcanzó, de acuerdo con el sondeo, el 4,8% de los votos y Myriam Bregman se posicionó última, con apenas el 2,1%.
El 3,8% no decidió todavía a quién votará, mientras que el 1,8% emitiría un voto en blanco y el 1,4% iría por el voto nulo.

Patricia Bullrich, la candidata "favorita" en dos escenarios de ballotage
Los escenarios de ballotage son menos "alentadores" para el candidato de Unión por la Patria y actual ministro de Economía, Sergio Massa, dado que cualquiera de sus rivales (según el relevamiento en cuestión) superaría cómodamente los 40 puntos en intención de voto, mientras que el actual ministro alcanzaría como máximo el 37,5%.
En tal contexto, será determinante el segmento de los ciudadanos indecisos, el voto en blanco y el nulo, cuyos valores oscilan en conjunto entre el 19% y el 31% según cada escenario.
La habilidad de cada postulante para "apropiarse" de los votos pertenecientes a este subgrupo fortalece lógicamente las chances de conseguir "votos adicionales" en el contexto de un probable ballotage.

Massa vs Milei
En una eventual segunda vuelta disputada entre Massa y Milei, el libertario llegaría mejor parado a la pulseada electoral:
- Milei: 43,5%
- Massa: 37,5%
- Indecisos, blanco, nulo: 19%
Massa vs Bullrich
Si llegaran al balotaje Sergio Massa y Patricia Bullrich, las variaciones porcentuales según el estudio son mínimas con respecto al escenario anterior:
- Bullrich: 44,9%
- Massa: 34,9%
- Indecisos, blanco, nulo: 20,2%
Milei vs Bullrich
En cambio, si compitieran en el balotaje Javier Milei y Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio llega más sólida en términos de intención de voto.
- Bullrich: 36,8%
- Milei: 31,5%
- Indecisos, blanco, nulo: 31,7%
Bullrich y Milei superan a Massa en imagen positiva

En cuanto a la imagen de los principales líderes políticos, Patricia Bullrich se posicionó en la cima del ranking con un 35% de imagen positiva, un escalón por encima Javier Milei (34%).
Sergio Massa quedó relegado en el tercer lugar de la tabla (30%), levemente arriba de Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
Mauricio Macri se posicionó en la mitad del ranking con 28% de imagen positiva, seguido por María Eugenia Vidal y Eduardo 'Wado' de Pedro, ambos con 26% de imagen positiva.
Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri, Juan Schiaretti y Martín Lousteau alcanzaron un 23% de imagen positiva según las mediciones del sondeo, con la salvedad de que el jefe de gobierno porteño tendría un 60% de imagen negativa.
Alberto Fernández se ubicó en el último lugar de la tabla, con un exiguo 14% de imagen positiva.
Evaluación de la situación económica: qué dicen los encuestados
En cuanto a la evaluación de la situación económica del país, el 43% de los encuestados aseguró que la situación económica de su familia es "mala", el 72% consideró que la situación del mercado de trabajo también es "mala" y el diagnóstico de la economía en general también fue "malo" para el 81% de las personas indagadas.
Si bien las mediciones indicarían el predominio de ánimos pesimistas por la coyuntura económica, más del 30% de los encuestados manifestaró expectativas positivas para los próximos 6 meses.


El relevamiento se basa en una muestra heterogénea integrada por 3778 encuestados, quienes fueron indagados entre el 20 y el 25 de septiembre, a través de una metodología de "reclutamiento digital aleatorio".
Intención de voto en primera vuelta
Consultados por sus preferencias en las elecciones presidenciales que se avecinan en octubre, la mayoría de los encuestados indicó que votaría a Sergio Massa (30,7%). En segundo lugar se ubicó Javier Milei, con 27,9% de intención de voto, ligeramente por encima de Patricia Bullrich, que obtuvo el 27,7% de los votos de la muestra.
Juan Schiaretti alcanzó, de acuerdo con el sondeo, el 4,8% de los votos y Myriam Bregman se posicionó última, con apenas el 2,1%.
El 3,8% no decidió todavía a quién votará, mientras que el 1,8% emitiría un voto en blanco y el 1,4% iría por el voto nulo.

Patricia Bullrich, la candidata "favorita" en dos escenarios de ballotage
Los escenarios de ballotage son menos "alentadores" para el candidato de Unión por la Patria y actual ministro de Economía, Sergio Massa, dado que cualquiera de sus rivales (según el relevamiento en cuestión) superaría cómodamente los 40 puntos en intención de voto, mientras que el actual ministro alcanzaría como máximo el 37,5%.
En tal contexto, será determinante el segmento de los ciudadanos indecisos, el voto en blanco y el nulo, cuyos valores oscilan en conjunto entre el 19% y el 31% según cada escenario.
La habilidad de cada postulante para "apropiarse" de los votos pertenecientes a este subgrupo fortalece lógicamente las chances de conseguir "votos adicionales" en el contexto de un probable ballotage.

Massa vs Milei
En una eventual segunda vuelta disputada entre Massa y Milei, el libertario llegaría mejor parado a la pulseada electoral:
- Milei: 43,5%
- Massa: 37,5%
- Indecisos, blanco, nulo: 19%
Massa vs Bullrich
Si llegaran al balotaje Sergio Massa y Patricia Bullrich, las variaciones porcentuales según el estudio son mínimas con respecto al escenario anterior:
- Bullrich: 44,9%
- Massa: 34,9%
- Indecisos, blanco, nulo: 20,2%
Milei vs Bullrich
En cambio, si compitieran en el balotaje Javier Milei y Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio llega más sólida en términos de intención de voto.
- Bullrich: 36,8%
- Milei: 31,5%
- Indecisos, blanco, nulo: 31,7%
Bullrich y Milei superan a Massa en imagen positiva

En cuanto a la imagen de los principales líderes políticos, Patricia Bullrich se posicionó en la cima del ranking con un 35% de imagen positiva, un escalón por encima Javier Milei (34%).
Sergio Massa quedó relegado en el tercer lugar de la tabla (30%), levemente arriba de Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
Mauricio Macri se posicionó en la mitad del ranking con 28% de imagen positiva, seguido por María Eugenia Vidal y Eduardo 'Wado' de Pedro, ambos con 26% de imagen positiva.
Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri, Juan Schiaretti y Martín Lousteau alcanzaron un 23% de imagen positiva según las mediciones del sondeo, con la salvedad de que el jefe de gobierno porteño tendría un 60% de imagen negativa.
Alberto Fernández se ubicó en el último lugar de la tabla, con un exiguo 14% de imagen positiva.
Evaluación de la situación económica: qué dicen los encuestados
En cuanto a la evaluación de la situación económica del país, el 43% de los encuestados aseguró que la situación económica de su familia es "mala", el 72% consideró que la situación del mercado de trabajo también es "mala" y el diagnóstico de la economía en general también fue "malo" para el 81% de las personas indagadas.
Si bien las mediciones indicarían el predominio de ánimos pesimistas por la coyuntura económica, más del 30% de los encuestados manifestaró expectativas positivas para los próximos 6 meses.


Indicó que las autoridades de ambas cámaras tienen que ser de "la fuerza política que por amplia mayoría, en el balotaje del 19 de noviembre, obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo".
Al regresar de Estados Unidos, el presidente electo aseguró que "estamos trabajando en eso, las definiciones se van a conocer el 10 de diciembre".
Alerta por dólar tarjeta: qué hay que tener en cuenta para optimizar el consumo y cuidar el bolsillo
Las últimas modificaciones en el esquema cambiario modificaron las reglas y hay que analizar la forma en la que pagamos consumo en moneda extranjera

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Las alarmas se encendieron luego del rápido crecimiento de casos de la enfermedad respiratoria en los niños, siendo que dejó a muchos menores hospitalizados. "El reloj de la pandemia corre", dijeron especialistas. China propone medidas similares a las de la pandemia del Covid-19.
Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia
El ingreso de hacienda al mercado de Cañuelas se redujo, luego del triunfo de Javier Milei, y hubo una fuerte suba en las categorías livianas para consumo. Este viernes, se recompuso la oferta y los valores se mantuvieron.
Ella había anunciado una reunión con Raverta para hacer la transición; pero el presidente electo optó por un hombre de Schiaretti para el puesto