Nota22.com

Hay murciélagos con rabia en Tierra del Fuego: instan a la vacunación de mascotas

Viernes 29 de Septiembre 2023

La presencia de estos animales aumentó en los últimos tiempos debido a “la disponibilidad de alimentos y a la invasión humana de su hábitat natural”, lo que derivó en la aparición de “dos ejemplares con rabia, uno en Ushuaia y otro en Río Grande”, precisó el responsable de enfermedades zoonóticas.
Autoridades sanitarias de Tierra del Fuego confirmaron este viernes la detección de murciélagos infectados con rabia en ciudades de la provincia, a la vez que impulsaron una campaña masiva de vacunación antirrábica de mascotas.
 
El responsable de enfermedades zoonóticas del Ministerio de Salud fueguino, Ignacio Rodríguez, explicó que la provincia “siempre tuvo murciélagos dentro de su fauna silvestre autóctona”, y dijo que es habitual divisarlos “al atardecer o a la noche, con un vuelo rápido y emitiendo un chillido característico”, detalló en declaraciones a El Diario del Fin del Mundo.
 
De todas maneras, el profesional admitió que la presencia de estos animales aumentó en los últimos tiempos debido a “la disponibilidad de alimentos y a la invasión humana de su hábitat natural”, lo que derivó en la aparición de “dos ejemplares con rabia, uno en Ushuaia y otro en Río Grande”, precisó.
 
También mencionó que si alguien ve a un murciélago de día, o en el piso, es una señal de que pueden estar enfermos y conviene no acercarse ni permitir que lo haga ninguna mascota.
 
En ese sentido, Rodríguez remarcó la importancia de cumplir con la obligatoriedad de vacunar contra la rabia a perros y a gatos.
 
"La vacuna es obligatoria. A partir de 1980 hay una ley que lo exige, porque en esa época e incluso antes hubo epidemias de rabia. Es un tema importante porque las personas pueden contagiarse, enfermar e incluso morir si no se las trata a tiempo”, enfatizó el funcionario sanitario.
 
Además, informó que desde 2021 el Ministerio de Salud de la provincia proporciona vacunas antirrábicas a los municipios para que lleven a cabo campañas de aplicación gratuita del antígeno.
 
“La campaña de vacunación antirrábica y la concienciación sobre la existencia de la enfermedad son esfuerzos necesarios para proteger a las mascotas y prevenir la propagación en seres humanos. Mientras tanto, hay que tener cuidado ante los encuentros fortuitos con murciélagos que puedan estar enfermos”, concluyó el experto.
Con información de Télam Digital

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward