Los supermercados recibieron listas con aumentos de hasta 45% tras la elección
Por:
Agustín Maza
Martes 21 de
Noviembre 2023
La continuidad del programa oficial se puso en duda tras la victoria electoral de Javier Milei. Se espera impacto en la inflación y Comercio busca una transición ordenada
Los supermercados comenzaron a recibir este martes listas con fuertes aumentos en sus productos de consumo masivo, en algunos casos de hasta 45% tras la victoria electoral de Javier Milei y la incertidumbre sobre la continuidad de Precios Justos. El programa oficial que se extiende a consumo masivo y otros rubros, que permite una pauta de incrementos de hasta 5% mensual, está vigente hasta el 31 de diciembre aunque el recambio de Gobierno desincentiva su cumplimiento.
De caerse esos acuerdos, habrá un impacto inmediato en la inflación y los bolsillos, por lo que la Secretaría de Comercio comenzará a reunirse desde hoy con las empresas productoras y comercializadoras para buscar una transición ordenada.
Según pudo saber Infobae, de fuentes del sector de retail, desde el lunes a la noche comenzaron a recibir listas o avisos de incrementos con rangos que van desde el 9% al 45 por ciento. Los primeros en aumentar fueron productos de almacén: gaseosas, algunos alimentos secos, limpieza e higiene personal.
“Las entregas están supeditadas a la aceptación de las nuevas listas de precios. Si no los aceptás, no te entregan”, afirmaron desde las comercializadoras.
En ese marco, la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini inició este martes una ronda de reuniones con supermercadistas y empresas productoras de consumo masivo. Si bien Precios Justos incluyó una gran cantidad de rubros desde que inició hace casi un año, la mirada está puesta en los artículos de consumo masivo por ser el más sensible para el bolsillo de los consumidores, sobre todo los de menores ingresos.
El programa oficial tiene una pauta de incremento de 5% mensual como tope y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, la intención original del Gobierno y las compañías que suscribieron en la última renovación de agosto, tras el impacto de la devaluación post PASO, era sostenerlo hasta noviembre inclusive.
De caerse esos acuerdos, habrá un impacto inmediato en la inflación y los bolsillos, por lo que la Secretaría de Comercio comenzará a reunirse desde hoy con las empresas productoras y comercializadoras para buscar una transición ordenada.
Según pudo saber Infobae, de fuentes del sector de retail, desde el lunes a la noche comenzaron a recibir listas o avisos de incrementos con rangos que van desde el 9% al 45 por ciento. Los primeros en aumentar fueron productos de almacén: gaseosas, algunos alimentos secos, limpieza e higiene personal.
“Las entregas están supeditadas a la aceptación de las nuevas listas de precios. Si no los aceptás, no te entregan”, afirmaron desde las comercializadoras.
En ese marco, la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini inició este martes una ronda de reuniones con supermercadistas y empresas productoras de consumo masivo. Si bien Precios Justos incluyó una gran cantidad de rubros desde que inició hace casi un año, la mirada está puesta en los artículos de consumo masivo por ser el más sensible para el bolsillo de los consumidores, sobre todo los de menores ingresos.
El programa oficial tiene una pauta de incremento de 5% mensual como tope y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, la intención original del Gobierno y las compañías que suscribieron en la última renovación de agosto, tras el impacto de la devaluación post PASO, era sostenerlo hasta noviembre inclusive.
Con información de
Infobae
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Paritarias en Santa Fe: el Gobierno convocó a estatales y docentes
El Gobierno de Santa Fe oficializó la convocatoria a las paritarias de estatales (UPCN y ATE y docentes públicos (Amsafe y UDA).
Milei sincera que Santiago Caputo tiene más poder en el Gobierno que Guillermo Francos
El presidente sostuvo que el asesor, que no ostenta ningún cargo público formal, es el último controlador de las decisiones gubernamentales antes de que él les ponga la firma.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
UDA denunció al Gobierno de Santa Fe ante la OIT por grave violación de la libertad sindical
Así lo informó el abogado de la entidad Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina, se realizó "por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación"
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Se oficializó la reducción de estructura en la Dirección que controla el hombre de Santiago Caputo, Andrés Vázquez en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los detalles y lo que se viene en la Aduana.
Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje