SanCor finalmente cerró su planta productora de quesos en Santa Fe
Martes 28 de
Noviembre 2023

Había retomado su actividad en junio de este año tras estar tres años inactiva por falta de materia prima. Cuál es la causa de su cierre y cómo continúa en pie la cooperativa
Finalmente SanCor cerró su planta de producción destinada a quesos blandos en San Guillermo, Santa Fe. La noticia fue confirmada por la propia cooperativa láctea que aseguró que sus socios no lograron sobrevivir a la falta de producción por una pelea sindical que lleva más de un mes y medio.
La fábrica se había reactivado en junio de este año, luego de más de tres años de estar inactiva por falta de materia prima. La puesta en marcha se basó en un convenio comercial que firmó SanCor con Aristeo SA, que durante estos meses le proveo materia prima de la zona.
SanCor llegó a procesar más de 3 millones de litros diarios pero luego, en medio de una crisis y posterior reestructuración, perdió relevancia. De 14 plantas industriales que tuvo se quedó con seis. En tanto, en la actualidad está procesando unos 500.000 a 550.000 litros diarios.
La planta de San Guillermo, es una de las seis plantas con las que cuenta la cooperativa. Tiene una capacidad instalada de 180 toneladas mensuales.
Sin embargo, hasta mediados de octubre, la planta procesaba entre 60.000 y 70.000 litros diarios con un total de 26 empleados.
El Conflicto sindical
Pero, el 14 de octubre, previo a las elecciones generales, un conflicto sindical complicó los planes de la planta de San Guillermo y de las cinco restante de la cooperativa, generando falta de productos en las góndolas.
Los parates en las plantas de SanCor no son una novedad. En el último año ya enfrentó tres medidas gremiales similares que afectaron de lleno la producción.
"Presentamos una propuesta para regularizar los pagos de los salarios. Sin embargo el gremio lo rechazó", contó a este diario una fuente cercana a la cooperativa.
Según hizo saber SanCor la propuesta busca comenzar a recuperar la pauta salarial "a razón del 5% por mes, a partir del pago de los sueldos correspondientes al mes de diciembre de 2023"
"A su vez, el pago de los salarios será efectuado durante cada mes en tres etapas: la primera el cuarto día hábil, la segunda el día 15 y luego finalmente se cancela el día 22 de cada mes", resaltaron. Además, desde la láctea dejaron en claro que este forma de pago comenzará a aplicarse con el abono de los sueldos de diciembre es decir, los pagos a efectuarse durante enero 2024.
Según informaron desde el gremio, la propuesta fue rechazada, por lo que los trabajadores realizan, hace un mes y medio, asambleas informativas con paradas técnicas de seis horas todos los días.
Con respecto al pago del aguinaldo, que se debe abonar en diciembre, SanCor le ofreció a Atilra desdoblarlo en dos cuotas abonando el 50% en enero y el porcentaje restante en febrero.
Lejos de la quiebra
La noticia se dio a conocer justo en el mismo momento en que la láctea envió un comunicado en donde aseguraba que SanCor estaba lejos de la quiebra y desmentía deudas millonarias en dólares.
"Acerca de los supuestos montos adeudados por la cooperativa, carecen de fundamento y con el propósito de generar dudas y confusión, son reflejados en dólares cuando la mayor parte de la deuda asumida es en pesos. No hay motivos, para una pretendida situación límite que impida a SanCor hacer frente a sus obligaciones", resaltó en un comunicado.
"El objetivo, ahora, y tal lo expresado en una comunicación anterior, es explorar alternativas con otros interesados en participar en la operatoria industrial y comercial. Nadie se va a ninguna otra parte, ni deja de cumplir sus funciones", agregó el texto difundido a los medios.
Por último SanCor volvió a apuntar contra Atilra. "Desde el 18 de octubre último, la actividad industrial y comercial se vio profundamente afectada por asambleas que interrumpieron los procesos. Con el tiempo, hubo que derramar leche y también, de manera creciente, se verificó la falta de provisión de productos al mercado".
"Por todo eso se interrumpió la única fuente de recursos económicos de SanCor, y así, el flujo financiero que permite los pagos lógicos de la actividad que se resintió, incluidos los salarios", finalizó la emisiva.
Los trabajadores agrupados en el sindicato lácteo (Atilra) iniciaron medidas de fuerza denunciando que la compañía "no cumple, hace años, con las disposiciones salariales y los aportes y contribuciones a su cargo".
La fábrica se había reactivado en junio de este año, luego de más de tres años de estar inactiva por falta de materia prima. La puesta en marcha se basó en un convenio comercial que firmó SanCor con Aristeo SA, que durante estos meses le proveo materia prima de la zona.
SanCor llegó a procesar más de 3 millones de litros diarios pero luego, en medio de una crisis y posterior reestructuración, perdió relevancia. De 14 plantas industriales que tuvo se quedó con seis. En tanto, en la actualidad está procesando unos 500.000 a 550.000 litros diarios.
La planta de San Guillermo, es una de las seis plantas con las que cuenta la cooperativa. Tiene una capacidad instalada de 180 toneladas mensuales.
Sin embargo, hasta mediados de octubre, la planta procesaba entre 60.000 y 70.000 litros diarios con un total de 26 empleados.
El Conflicto sindical
Pero, el 14 de octubre, previo a las elecciones generales, un conflicto sindical complicó los planes de la planta de San Guillermo y de las cinco restante de la cooperativa, generando falta de productos en las góndolas.
Los parates en las plantas de SanCor no son una novedad. En el último año ya enfrentó tres medidas gremiales similares que afectaron de lleno la producción.
"Presentamos una propuesta para regularizar los pagos de los salarios. Sin embargo el gremio lo rechazó", contó a este diario una fuente cercana a la cooperativa.
Según hizo saber SanCor la propuesta busca comenzar a recuperar la pauta salarial "a razón del 5% por mes, a partir del pago de los sueldos correspondientes al mes de diciembre de 2023"
"A su vez, el pago de los salarios será efectuado durante cada mes en tres etapas: la primera el cuarto día hábil, la segunda el día 15 y luego finalmente se cancela el día 22 de cada mes", resaltaron. Además, desde la láctea dejaron en claro que este forma de pago comenzará a aplicarse con el abono de los sueldos de diciembre es decir, los pagos a efectuarse durante enero 2024.
Según informaron desde el gremio, la propuesta fue rechazada, por lo que los trabajadores realizan, hace un mes y medio, asambleas informativas con paradas técnicas de seis horas todos los días.
Con respecto al pago del aguinaldo, que se debe abonar en diciembre, SanCor le ofreció a Atilra desdoblarlo en dos cuotas abonando el 50% en enero y el porcentaje restante en febrero.
Lejos de la quiebra
La noticia se dio a conocer justo en el mismo momento en que la láctea envió un comunicado en donde aseguraba que SanCor estaba lejos de la quiebra y desmentía deudas millonarias en dólares.
"Acerca de los supuestos montos adeudados por la cooperativa, carecen de fundamento y con el propósito de generar dudas y confusión, son reflejados en dólares cuando la mayor parte de la deuda asumida es en pesos. No hay motivos, para una pretendida situación límite que impida a SanCor hacer frente a sus obligaciones", resaltó en un comunicado.
"El objetivo, ahora, y tal lo expresado en una comunicación anterior, es explorar alternativas con otros interesados en participar en la operatoria industrial y comercial. Nadie se va a ninguna otra parte, ni deja de cumplir sus funciones", agregó el texto difundido a los medios.
Por último SanCor volvió a apuntar contra Atilra. "Desde el 18 de octubre último, la actividad industrial y comercial se vio profundamente afectada por asambleas que interrumpieron los procesos. Con el tiempo, hubo que derramar leche y también, de manera creciente, se verificó la falta de provisión de productos al mercado".
"Por todo eso se interrumpió la única fuente de recursos económicos de SanCor, y así, el flujo financiero que permite los pagos lógicos de la actividad que se resintió, incluidos los salarios", finalizó la emisiva.
Los trabajadores agrupados en el sindicato lácteo (Atilra) iniciaron medidas de fuerza denunciando que la compañía "no cumple, hace años, con las disposiciones salariales y los aportes y contribuciones a su cargo".
Con información de
Cronista
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
Suben las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operarar de forma positiva en el pre-market; los bancos, lo más beneficiados, con subas de hasta un 35%
La Anmat suspendió la producción de dos laboratorios por incumplimientos en calidad y seguridad
Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial afectan a empresas a las cuales se le detectaron deficiencias críticas en controles, documentación y condiciones de sus instalaciones

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







