Lucero, de la gestión privada al discurso de sindicalista de escuela pública

Martes 05 de Diciembre 2023
Por: LA LECHUZA OLY
Lucero Sadop
Lucero Sadop

Te propongo hacer un pequeño ensayo escolar. ¿Cómo promover las empresas educativas sin que se note?
Si quisieras una educación con “más empresas educativas” con afán de lucro en la educación. Privatizar el sistema educativo, mercantilizándolo, de la manera más disimulada posible.

Promover un sistema de segregación escolar que a la mejor escuela privada va el que paga más y consigue banco, mientras se caen a pedazos las escuelas públicas. Pero con sigilo. 

Si quisieras que miles de millones de pesos del presupuesto público se destinen a sostener empresas en la educación: Perotti sumó en 2023 mensualmente subsidios por $110.246.305,00 a patronales privadas -a los ya miles de millones destinados del presupuesto público anualmente- y habría firmado que el Estado pague del presupuesto público decenas de “licencias gremiales” para dirigentes empleados en empresas educativas. 

Si quisieras promover el negocio de las patronales. Que aun percibiendo en cientos de colegios 100% de subvención exigen en la mayoría de los casos el pago de la cuota (que es voluntaria no obligatoria) a las/os alumnas/os.

Insisto, este ensayo se da en el contexto de precariedad que sufre la escuela pública. Llena de necesidades. Y hay que fundamentar que la escuela privada es casi una escuela pública que también debe sostenerse con plata de los impuestos (pero sabemos que los subsidios van a patronales que en muchos casos recaudan millones al año). 

---
Entre paréntesis, Martín Lucero de Sadop se muestra en redes dando clases en Universidad Pública, pero no lo hemos visto tuiteando dando clases en escuelas privadas. 
---
 
¿Qué dirías?
 
Te dejo una respuesta bastante livianita de argumentos que, tal vez, subestima un poco la razón, resulta -me parece- funcional a las patronales privadas -no sé a los trabajadores- y a lo mejor a la fuente de recaudación sindical -afiliación de docentes privados. 

La respuesta creo que la encontré en el rincondelvago.com. No recuerdo. La premisa es decir que somos “nacionales y populares” aunque seas de Cardenal Newman o La Salle -por citar reconocidas grandes escuelas privadas en Argentina-. Sostener que es todo lo mismo. Privado o Público. Obvio que justificando que la pague el vecino con impuestos –“con la tuya contribuyente”-. Dejando al pasar un raro halo que sugiera que la gestión privada es una eventualidad, una expresión más “de la sociedad civil para llevar adelante la escuela”. Camuflándola con la escuela pública. Dar un discurso de sindicato del Estado sin serlo. 

----------

CON ESTO SE VA A ENCONTRAR LA GESTIÓN DE MAXIMILIANO PULLARO Y EL PROFESOR JOSÉ GOITY. ESTO LES DEJA OMAR PEROTTI EN EDUCACIÓN. 

------

La siguiente declaración de Lucero se da en el contexto de opinión de la designación de funcionarios en el nuevo gobierno nacional. Pudimos observar que primero se conoce la opinión de este dirigente de la Seccional Rosario como encimando las futuras declaraciones de la titular nacional del sindicato que es la que opina oficialmente de las cuestiones nacionales. 
 
 


TE PUEDE INTERESAR

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina

La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward