Boric anunció medidas para socorrer a los afectados por los incendios en Chile

Martes 06 de Febrero 2024

Donación de muebles, suspensión del pago de tarifas y la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia son algunas de las medidas que anunció el mandatario para ayudar a los damnificados por la tragedia.
Donación de muebles, la suspensión del pago de tarifas y la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) son algunas de las medidas que anunció el presidente de Chile, Gabriel Boric, para ayudar a las familias damnificadas por los incendios forestales por los que siguen creciendo los muertos y ya ascendieron al menos a 131 personas, según el último reporte.
 
Además de agradecer la ayuda internacional de Argentina, México, Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente anunció la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), que va a "permitir tener un catastro para saber lo que se necesita para ponernos de pie", como también la suspensión del cobro de servicio de agua y alcantarillado de la empresa Esval para las comunas de Viña del Mar y Quilpué, que "va a beneficiar a 9.200 hogares lo que son más de 30.000 personas".
 
Las víctimas fatales ascendieron de 122 a 131, en una de las catástrofes más grandes que vivió este país en los últimos años
 
 
El FIBE es una encuesta que permite recopilar información de personas o familias afectadas por emergencias, en la cual declara una persona mayor de 18 años que integra algún grupo familiar afectado.
 
En tanto, el nuevo balance de muertes reportó un crecimiento y las víctimas fatales ascendieron de 122 a al menos 131 personas en una de las catástrofes más grandes que vivió este país en los últimos años, informó este mediodía el Servicio Médico Legal (SML).
 
Ayuda y solidaridad internacional
Antes, en la conferencia, Boric señaló que la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, será la encargada de canalizar y gestionar las diferentes ayudas e iniciativas para los damnificados por los incendios forestales.
 
Entre las acciones, detalló la donación de los muebles ocupados en la villa panamericana de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, la que llegó a tener cerca de 9.000 deportistas habitando el lugar.
 
Respecto a la ayuda internacional, el presidente valoró el envío de dos aviones mexicanos con víveres, como también la llegada de un programa satelital de monitoreo de emergencias por parte de la Unión Europea (UE) y especialistas de Estados Unidos.
 
"Independiente del color político, hemos recibido una serie de mensajes de diferentes sectores, como Brasil, Bolivia y Argentina"
Gabriel Boric, presidente de Chile
 
 
El mandatario también anunció distintas donaciones que recibió el país, como 250.000 dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y 200.000 dólares del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
 
"Vamos a ponernos de pie una vez más como siempre lo hemos hecho ante las catástrofes de estas características, así somos los chilenos", cerró.
 
Indicios de planificación
Respecto al origen de los incendios forestales el contraalmirante chileno Daniel Muñoz, jefe de la Defensa Nacional, afirmó -en conversación con radio ADN- que habría "indicios" sobre una "planificación" respecto al origen y que recibieron denuncias de posibles intentos de incendios en algunos sitios donde se vieron "desconocidos".
 
A la vez, Boric había visitado la zona afectada el lunes, decretó dos días de duelo nacional por las víctimas y calificó la crisis como "la tragedia más grande desde el terremoto de 2010" que dejó más de 500 muertos.
 
Distintas figuras del extranjero se pronunciaron por los devastadores resultados de los incendios, como la Casa Blanca, que publicó una declaración donde el presidente Joe Biden expresó que junto a su esposa y primera dama Jill Biden están "profundamente entristecidos por la pérdida de vidas y la devastación causada por los actuales incendios forestales en Chile" y que "Estados Unidos está listo para brindar la asistencia necesaria al pueblo chileno".
 
"Estados Unidos apoya a Chile en este momento difícil", cerró el escrito.
 
En otro mensaje, el alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ofreció apoyo a Chile a raíz de este nuevo episodio de "devastadores incendios con numerosas víctimas mortales".
 
Por su parte, Boric informó que se comunicó con su par de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dispuso "diferentes modalidades de apoyo" que se encuentran coordinando a través de las cancillerías.
 
Hasta la fecha llegaron más de 560 toneladas de ayuda a la región afectada, que se entregaron a las personas damnificadas y a los voluntarios en el terreno.
 
DEVASTADOR
El Servicio Médico Legal (SML) informó que, además del levantamiento de cuerpos, comenzó la entrega de fallecidos (sólo 27 cuerpos) y la toma de muestras a familiares que hayan denunciado algún desaparecido, las cuales se estiman en casi 400 denuncias.
 
Hasta la fecha 29.115 hectáreas fueron consumidas por las llamas, afectando las regiones del centro del país, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, así como al sur, en el Maule, La Araucanía y Los Lagos.
 
Hay 20 focos de incendios activos, uno de los más grandes se encuentra en Valparaíso, en el denominado Complejo las Tablas, que consumió más de 8.000 hectáreas sin presentar propagación.
 
En las comunas de Valparaíso y Viña del Mar se quemaron cerca de 8.500 hectáreas y se estima que alrededor de 6.000 viviendas fueron dañadas, mientras que en las comunas de Quilpué y Villa Alemana el fuego ya arrasó 1.500 hectáreas y más de 100 viviendas fueron afectadas, situación que llevó a un despliegue de 28 brigadas de bomberos, además de 19 helicópteros y seis aviones para combatir el incendio en la zona.
Con información de Télam Digital

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward