Intento de Golpe en Brasil: Bolsonaro tuvo que entregar su pasaporte por pedido de la Justicia
Jueves 08 de
Febrero 2024
El juez de la corte suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó la operación "Tempus Veritatis", en la causa donde el exmandatario es investigado como presunto instigador de esos actos.
Luego de una operación policial por "tentativa de golpe de Estado", el expresidente brasileño Jair Bolsonaro debió entregar su pasaporte.
La policía lanzó la operación "Tempus Veritatis" en nueve estados de Brasil y el Distrito Federal para "investigar la organización criminal que actuó en el intento de golpe de Estado y abolición del Estado democrático de derecho" que habría arrancado antes de las elecciones presidenciales de octubre de 2022 que dieron el triunfo a Luiz Inácio Lula de Silva
Los agentes cumplen 33 órdenes de allanamiento y cuatro arrestos, además de requisar pasaportes para impedir a algunos de los investigados salir del país.
El pasaporte de Bolsonaro "ya fue entregado a las autoridades competentes", indicó en X su asesor y abogado Fabio Wajngarten.
Ordenada por el magistrado de la corte suprema Alexandre de Moraes, la operación involucra asimismo a cuatro generales, incluyendo a Walter Braga Netto, exministro de Defensa y candidato a vicepresidente de Bolsonaro, y Augusto Heleno, ministro del gabinete de Seguridad Institucional durante el gobierno del ultraderechista.
Hasta ahora se cumplieron tres de las cuatro órdenes de arresto, según la prensa: un exasesor para asuntos internacionales de Bolsonaro, Filipe Martins, y dos militares del Ejército.
Bolsonaro ya fue inhabilitado políticamente en junio pasado por un periodo de ocho años
Los investigados "difundieron la ocurrencia de fraude en las elecciones presidenciales de 2022, incluso antes de que se celebraran, con el fin de permitir y legitimar una intervención militar", dijo la policía.
Por este hecho, Bolsonaro ya fue inhabilitado políticamente en junio pasado por un periodo de ocho años.
Después, los investigados "ejecutaron un plan para subvertir el Estado democrático de derecho con el objetivo de impedir la toma de posesión del gobierno de Lula de Silva, legítimamente electo", escribió en su decisión el juez Moraes.
Los sospechosos esperaron tener éxito hasta el inicio de 2023, "principalmente cuando se produjeron los actos golpistas del 8 de enero", una semana después de la toma de posesión de Lula.
Ese día, miles de bolsonaristas ingresaron y saquearon el palacio presidencial y los edificios del Congreso y el Supremo Tribunal Federal para pedir una intervención militar y revocar al izquierdista del poder. El mandatario es investigado como presunto instigador de esos actos.
La policía lanzó la operación "Tempus Veritatis" en nueve estados de Brasil y el Distrito Federal para "investigar la organización criminal que actuó en el intento de golpe de Estado y abolición del Estado democrático de derecho" que habría arrancado antes de las elecciones presidenciales de octubre de 2022 que dieron el triunfo a Luiz Inácio Lula de Silva
Los agentes cumplen 33 órdenes de allanamiento y cuatro arrestos, además de requisar pasaportes para impedir a algunos de los investigados salir del país.
El pasaporte de Bolsonaro "ya fue entregado a las autoridades competentes", indicó en X su asesor y abogado Fabio Wajngarten.
Ordenada por el magistrado de la corte suprema Alexandre de Moraes, la operación involucra asimismo a cuatro generales, incluyendo a Walter Braga Netto, exministro de Defensa y candidato a vicepresidente de Bolsonaro, y Augusto Heleno, ministro del gabinete de Seguridad Institucional durante el gobierno del ultraderechista.
Hasta ahora se cumplieron tres de las cuatro órdenes de arresto, según la prensa: un exasesor para asuntos internacionales de Bolsonaro, Filipe Martins, y dos militares del Ejército.
Bolsonaro ya fue inhabilitado políticamente en junio pasado por un periodo de ocho años
Los investigados "difundieron la ocurrencia de fraude en las elecciones presidenciales de 2022, incluso antes de que se celebraran, con el fin de permitir y legitimar una intervención militar", dijo la policía.
Por este hecho, Bolsonaro ya fue inhabilitado políticamente en junio pasado por un periodo de ocho años.
Después, los investigados "ejecutaron un plan para subvertir el Estado democrático de derecho con el objetivo de impedir la toma de posesión del gobierno de Lula de Silva, legítimamente electo", escribió en su decisión el juez Moraes.
Los sospechosos esperaron tener éxito hasta el inicio de 2023, "principalmente cuando se produjeron los actos golpistas del 8 de enero", una semana después de la toma de posesión de Lula.
Ese día, miles de bolsonaristas ingresaron y saquearon el palacio presidencial y los edificios del Congreso y el Supremo Tribunal Federal para pedir una intervención militar y revocar al izquierdista del poder. El mandatario es investigado como presunto instigador de esos actos.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.