La Corte Suprema de EE.UU. acepta examinar la inmunidad de Donald Trump
Miércoles 28 de
Febrero 2024
El juicio del expresidente, acusado de conspirar para revertir el resultado de las elecciones de 2020, permanecerá en suspenso mientras los magistrados consideran el asunto
WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos acordó el miércoles aceptar una apelación para decidir si el exmandatario y principal precandidato presidencial republicano Donald Trump puede ser procesado por cargos de que interfirió en las elecciones de 2020, y programó fechas para una resolución rápida.
La orden de los magistrados mantiene en pausa los preparativos para un juicio centrado en los esfuerzos de Trump para anular su derrota electoral ante Joe Biden. Al mismo tiempo, dijeron que escucharían los argumentos a finales de abril, con una decisión muy probablemente antes de que concluya junio, antes de la Convención Nacional Republicana prevista para julio próximo.
Los procedimientos previos al juicio de Trump permanecerán en suspenso hasta que se emita un fallo, lo que colocará a la Corte Suprema en una posición políticamente tensa de influir en el momento de un juicio federal por obstrucción electoral para el principal candidato presidencial republicano, que hasta ahora se ha impuesto con comodidad en las internas partidarias.
La respuesta de la Corte a la solicitud de aplazamiento de Trump había adquirido una urgencia cada vez mayor porque su resolución definitiva determinaría si el magnate puede ir a juicio y con qué rapidez. Eso, a su vez, podría afectar sus perspectivas electorales y, en caso de ser reelecto en los comicios del 5 de noviembre, a su capacidad para frustrar la acusación.
La breve orden emitida el miércoles decía que los jueces no estaban “expresando una opinión sobre el fondo” del caso y considerarían sólo la cuestión de si, y en qué medida, un expresidente tiene “inmunidad de procesamiento penal por conducta que supuestamente involucra actos oficiales” durante su mandato.
Trump enfrenta cuatro cargos por delitos graves presentados por el fiscal especial Jack Smith en relación con lo que los fiscales alegan era un plan para anular la victoria presidencial de Biden en 2020: conspirar contra Estados Unidos; impedir que el Congreso certifique los resultados recogidos en las urnas; conspirar contra el derecho al voto, e intentar obstruir la certificación de las actas..
Trump pidió a la Corte Suprema que pusiera en pausa el fallo de la corte de apelaciones y le diera tiempo para solicitar una nueva audiencia ante un grupo completo de jueces de Washington. Sus abogados argumentaron que no debería ser marginado de la campaña electoral por un juicio penal de meses de duración.
El 6 de febrero un tribunal federal de apelaciones había desestimado la inmunidad, reabriendo el camino para que se juzgue a Trump en Washington por su presunto intento de alterar los resultados de las elecciones de 2020.
La orden de los magistrados mantiene en pausa los preparativos para un juicio centrado en los esfuerzos de Trump para anular su derrota electoral ante Joe Biden. Al mismo tiempo, dijeron que escucharían los argumentos a finales de abril, con una decisión muy probablemente antes de que concluya junio, antes de la Convención Nacional Republicana prevista para julio próximo.
Los procedimientos previos al juicio de Trump permanecerán en suspenso hasta que se emita un fallo, lo que colocará a la Corte Suprema en una posición políticamente tensa de influir en el momento de un juicio federal por obstrucción electoral para el principal candidato presidencial republicano, que hasta ahora se ha impuesto con comodidad en las internas partidarias.
La respuesta de la Corte a la solicitud de aplazamiento de Trump había adquirido una urgencia cada vez mayor porque su resolución definitiva determinaría si el magnate puede ir a juicio y con qué rapidez. Eso, a su vez, podría afectar sus perspectivas electorales y, en caso de ser reelecto en los comicios del 5 de noviembre, a su capacidad para frustrar la acusación.
La breve orden emitida el miércoles decía que los jueces no estaban “expresando una opinión sobre el fondo” del caso y considerarían sólo la cuestión de si, y en qué medida, un expresidente tiene “inmunidad de procesamiento penal por conducta que supuestamente involucra actos oficiales” durante su mandato.
Trump enfrenta cuatro cargos por delitos graves presentados por el fiscal especial Jack Smith en relación con lo que los fiscales alegan era un plan para anular la victoria presidencial de Biden en 2020: conspirar contra Estados Unidos; impedir que el Congreso certifique los resultados recogidos en las urnas; conspirar contra el derecho al voto, e intentar obstruir la certificación de las actas..
Trump pidió a la Corte Suprema que pusiera en pausa el fallo de la corte de apelaciones y le diera tiempo para solicitar una nueva audiencia ante un grupo completo de jueces de Washington. Sus abogados argumentaron que no debería ser marginado de la campaña electoral por un juicio penal de meses de duración.
El 6 de febrero un tribunal federal de apelaciones había desestimado la inmunidad, reabriendo el camino para que se juzgue a Trump en Washington por su presunto intento de alterar los resultados de las elecciones de 2020.
#NUEVO La Corte Suprema aceptó la apelación de Donald Trump en una de sus causas judiciales y se expedirá respecto de la inmunidad presidencial. pic.twitter.com/PJ8ktAu2ja
— Rafael Mathus Ruiz ®️ (@rmathus) February 28, 2024
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.