Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.
Putin advirtió a los aliados de Ucrania: "Una amenaza real de un conflicto nuclear"
Viernes 01 de
Marzo 2024

El líder del Kremlin dio su habitual discurso a la Nación a dos semanas de competir por una nueva reelección.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este jueves, en su discurso anual ante el Congreso, un despliegue de tropas en la frontera oeste de Rusia por la expansión de la OTAN hacia el Este y la incorporación de Suecia y Finlandia, y volvió a advertir a las potencias occidentales, aliadas de Kiev, del riesgo "real" de una guerra nuclear si escala la guerra con Ucrania hasta incluir la participación activa militar de terceros países.
En su discurso a la Nación y a dos semanas de unas elecciones presidenciales en las que no enfrenta competencia real, Putin celebró avances del Ejército ruso en la guerra y alertó de las "trágicas consecuencias" si algún país envía tropas a Ucrania, después de que su par francés, Emmanuel Macron, mencionara esta posibilidad la semana pasada.
"Las consecuencias de estas intervenciones serían realmente más trágicas", declaró Putin ante la Asamblea Federal rusa en el Gostiny Dvor, un palacio cerca de la plaza Roja de Moscú donde cada año se reúnen los miembros de la Duma, la cámara baja del Parlamento, y el Consejo de la Federación, la cámara alta, por el discurso presidencial. "Nosotros también tenemos armas capaces de alcanzar objetivos en su territorio", prosiguió. "Todo lo que ellos inventan en este momento, además de asustar al mundo, es una amenaza real de un conflicto en el que se usen armas nucleares, lo que significa la destrucción de la civilización", advirtió, renovando advertencias que ya hizo en el pasado.
Putin anunció que se volverán a establecer los distritos militares de las provincias de Moscú y Leningrado, en el flanco occidental ruso, y una medida que describió como necesaria ante los últimos avances de la OTAN hacia el este y la "implicación" de Finlandia y Suecia en la alianza militar transatlántica liderada por Estados Unidos.
El líder del Kremlin compareció en mejor posición que hace un año, cuando sus tropas protagonizaban retiradas en el sur y el noreste de Ucrania después de haber conquistado aproximadamente un 20% del territorio ucraniano desde la invasión de febrero de 2022.
A mediados de febrero, las fuerzas rusas tomaron la ciudad fortificada de Avdiivka, en el frente oriental, en la provincia ocupada de Donetsk, y continúan su ofensiva en este sector. "Se han multiplicado las capacidades militares de las fuerzas armadas (rusas). Avanzan con paso firme en varias zonas" del frente, dijo este jueves Putin, quien añadió que "la absoluta mayoría del pueblo ruso" apoya la campaña militar en Ucrania.
El discurso
El mandatario también elogió "la flexibilidad y la resistencia" de la economía rusa que, pese a la avalancha de sanciones occidentales, resiste y se ha centrado en la maquinaria de guerra y en el mercado asiático, informó la agencia de noticias AFP. En sus discursos a la Nación, Putin, en el poder en Rusia desde 1999, suele hacer balance del año anterior y fija las orientaciones estratégicas del país.
Como es habitual, el jueves usó esta plataforma para arremeter contra las potencias occidentales, presentado como el enemigo de los "valores tradicionales" cristianos defendidos oficialmente por el Kremlin. "Una familia con muchos hijos tiene que ser la norma", lanzó, en un contexto de graves problemas demográficos en el país, acentuados por el asalto a Ucrania y la huida al extranjero de cientos de miles de personas. Putin también aseguró que la lucha contra la pobreza en Rusia era una de sus prioridades y celebró la reducción del consumo del alcohol en el país.
El discurso tuvo lugar en la víspera de los funerales en Moscú de su principal oponente, el militante anticorrupción Alexey Navalny, fallecido el 16 de febrero en una remota prisión del Ártico ruso donde cumplía una pena de 30 años de cárcel por extremismo.
En su discurso a la Nación y a dos semanas de unas elecciones presidenciales en las que no enfrenta competencia real, Putin celebró avances del Ejército ruso en la guerra y alertó de las "trágicas consecuencias" si algún país envía tropas a Ucrania, después de que su par francés, Emmanuel Macron, mencionara esta posibilidad la semana pasada.
"Las consecuencias de estas intervenciones serían realmente más trágicas", declaró Putin ante la Asamblea Federal rusa en el Gostiny Dvor, un palacio cerca de la plaza Roja de Moscú donde cada año se reúnen los miembros de la Duma, la cámara baja del Parlamento, y el Consejo de la Federación, la cámara alta, por el discurso presidencial. "Nosotros también tenemos armas capaces de alcanzar objetivos en su territorio", prosiguió. "Todo lo que ellos inventan en este momento, además de asustar al mundo, es una amenaza real de un conflicto en el que se usen armas nucleares, lo que significa la destrucción de la civilización", advirtió, renovando advertencias que ya hizo en el pasado.
Putin anunció que se volverán a establecer los distritos militares de las provincias de Moscú y Leningrado, en el flanco occidental ruso, y una medida que describió como necesaria ante los últimos avances de la OTAN hacia el este y la "implicación" de Finlandia y Suecia en la alianza militar transatlántica liderada por Estados Unidos.
El líder del Kremlin compareció en mejor posición que hace un año, cuando sus tropas protagonizaban retiradas en el sur y el noreste de Ucrania después de haber conquistado aproximadamente un 20% del territorio ucraniano desde la invasión de febrero de 2022.
A mediados de febrero, las fuerzas rusas tomaron la ciudad fortificada de Avdiivka, en el frente oriental, en la provincia ocupada de Donetsk, y continúan su ofensiva en este sector. "Se han multiplicado las capacidades militares de las fuerzas armadas (rusas). Avanzan con paso firme en varias zonas" del frente, dijo este jueves Putin, quien añadió que "la absoluta mayoría del pueblo ruso" apoya la campaña militar en Ucrania.
El discurso
El mandatario también elogió "la flexibilidad y la resistencia" de la economía rusa que, pese a la avalancha de sanciones occidentales, resiste y se ha centrado en la maquinaria de guerra y en el mercado asiático, informó la agencia de noticias AFP. En sus discursos a la Nación, Putin, en el poder en Rusia desde 1999, suele hacer balance del año anterior y fija las orientaciones estratégicas del país.
Como es habitual, el jueves usó esta plataforma para arremeter contra las potencias occidentales, presentado como el enemigo de los "valores tradicionales" cristianos defendidos oficialmente por el Kremlin. "Una familia con muchos hijos tiene que ser la norma", lanzó, en un contexto de graves problemas demográficos en el país, acentuados por el asalto a Ucrania y la huida al extranjero de cientos de miles de personas. Putin también aseguró que la lucha contra la pobreza en Rusia era una de sus prioridades y celebró la reducción del consumo del alcohol en el país.
El discurso tuvo lugar en la víspera de los funerales en Moscú de su principal oponente, el militante anticorrupción Alexey Navalny, fallecido el 16 de febrero en una remota prisión del Ártico ruso donde cumplía una pena de 30 años de cárcel por extremismo.
Con información de
El Destape
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.