Milei, Pullaro y Macri al mismo bloque en el Congreso
Hipocresía en campaña
Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.

La dura respuesta de Zelensky al papa Francisco tras su llamamiento a negociar para poner fin a la guerra en Ucrania

Lunes 11 de Marzo 2024

El presidente ucraniano le reprochó al sumo pontífice que intente mediar “entre quien quiere vivir y quien quiere destruirnos”
KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, rechazó ayer las declaraciones del papa Francisco en las que le pedía “valentía” para “alzar la bandera blanca” y negociar la paz con Rusia y le reprochó que intente mediar “entre quien quiere vivir y quien quiere destruirnos”.
 
“Le doy las gracias a los capellanes ucranianos que están con el ejército, con las Fuerzas de Defensa. Están en el frente, protegiendo la vida y la humanidad y apoyando con sus oraciones, palabras y actos. Eso es lo que hace la iglesia, estar con la gente, no en algún lugar a 2500 kilómetros mediando virtualmente entre quien quiere vivir y quien quiere destruirnos”, afirmó Zelensky en su discurso vespertino diario.
 
El líder ucraniano indicó que “cuando el mal ruso inició esta guerra el 24 de febrero todos los ucranianos se alzaron para la defensa”. “Cristianos, musulmanes, judíos,... todos”, argumentó.
 
“Los asesinos y torturadores rusos no avanzan hacia Europa sólo porque los ucranianos los retienen con armas y bajo la bandera azul y amarilla”, añadió el presidente ucraniano.
 
Francisco pidió a Zelensky “que vea la situación, que piense en el pueblo, que tenga el valor de la bandera blanca, para negociar”. “Hoy se puede negociar con la ayuda de las potencias internacionales. La palabra negociar es valiente”, dijo el papa en una entrevista grabada el mes pasado con la emisora suiza RSI.
 
“Cuando ves que estás derrotado, que las cosas no van, debes tener el coraje de negociar. Te da vergüenza, pero ¿con cuántos muertos acabará? Negociar a tiempo, buscar algunos países que medien. En la guerra de Ucrania hay muchos. Turquía, se ha ofrecido. Y otros. Que no tengan vergüenza de negociar antes de que empeore”, añadió.
 
Para el Papa “negociar nunca es rendirse”. “Es el valor de no llevar al país al suicidio. Los ucranianos, con la historia que tienen, pobrecitos, los ucranianos en la época de Stalin cuánto sufrieron...”, señaló.
 
“Además, detrás de las guerras está la industria armamentística. Es un pecado colectivo. La guerra es una locura, es una locura”, reflexionó el sumo pontífice.
 
La reacción del Kremlin
Por su parte, el Kremlin dijo el lunes que el llamamiento del papa Francisco a entablar conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania era bastante comprensible y que Rusia estaba dispuesta a sentarse, pero que Kiev había descartado las conversaciones debido a su visión errónea de que Occidente podía derrotar a Rusia.
 
“Es comprensible que se haya pronunciado a favor de las negociaciones”, declaró a la prensa el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, al ser preguntado por las declaraciones del sumo pontífice.
 
Peskov repitió que el presidente Vladimir Putin había hablado en repetidas ocasiones de la voluntad y la apertura de Rusia a las negociaciones, pero que Ucrania había rechazado tales propuestas.
 
“Desgraciadamente, tanto las declaraciones del Papa como las reiteradas declaraciones de otras partes, incluidas las nuestras, han recibido recientemente negativas absolutamente duras”, insistió Peskov.
 
Además, Peskov sugirió que la situación en el campo de batalla demostraba que las esperanzas occidentales de infligir una “derrota estratégica” a Rusia eran erróneas.
 
“Este es el más profundo error de concepto, el más profundo error, y el curso de los acontecimientos, principalmente en el campo de batalla, es la prueba más clara de ello”, concluyó Peskov.
Con información de La Nación

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.

arrow_upward