Elecciones en Rusia: ante una multitud, Putin celebra su triunfo y lanza una amenaza hacia Ucrania
Lunes 18 de
Marzo 2024
El presidente ruso estaba acompañado de los otros candidatos, a quienes les propuso trabajar juntos por la victoria final en Ucrania
MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, que fue reelegido ayer por un amplio margen para un quinto mandato, participó este lunes de un acto multitudinario por el décimo aniversario de la anexión de Crimea en la Plaza Roja de Moscú en el que celebró su contundente victoria electoral.
“Hace 10 años, aquí en la Plaza Roja, en este mismo escenario, recordé que a menudo se llama a Crimea un portaaviones inexpugnable y es apropiado decir que Crimea ha regresado al puerto de origen”, dijo Putin en un breve discurso mientras era ovacionado por la multitud. El sábado se cumplió una década del referéndum en esa península ucraniana sobre si el territorio, que había sido invadido y ocupado por fuerzas rusas en las semanas anteriores, debía unificarse con Rusia.
Además, Putin describió al Donbass -una región de Ucrania cercana a Rusia y reclamada por el régimen- y otras partes del país invadido ocupadas por fuerzas rusas como parte de una “Nueva Rusia”.
“Crimea no es solo un territorio estratégicamente importante; no solo es parte de nuestra historia, de nuestras tradiciones y del orgullo de Rusia. Crimea, sobre todo, son personas, quienes a lo largo de décadas mantuvieron la fe en su patria. Nunca se separaron de Rusia y eso es lo que permitió que Crimea regresara a nuestra familia común”, agregó desde el escenario, acompañado de los otros tres candidatos a la presidencia, que lejos están de representar a una oposición.
Más temprano se había reunido con ellos y les había propuesto trabajar juntos por la victoria final en Ucrania. “Necesitamos continuar activamente el trabajo conjunto en el parlamento del país, el trabajo conjunto para promover aquellas ideas, cuya implementación nos permitirá acercarnos a la solución de los problemas que afronta el país”, señaló en una reunión.
El candidato comunista Nikolai Kharitonov, el representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov, y el ultranacionalista Leonid Slouski obtuvieron el 4,31%, 3,85% y 3,20% de los votos respectivamente en las elecciones presidenciales.
El presidente ruso insistió en que, a pesar de las diferencias, todos ellos tienen “objetivos comunes”. “Tenemos objetivos comunes, es algo evidente. Lo sé gracias a los estrechos contactos con sus partidos y ustedes mismos”, aseveró.
Putin, de 71 años, fue reelegido para su quinto mandato con 87,28% de votos, informó la comisión electoral rusa tras el escrutinio de todos los colegios electorales del país. El mandatario celebró su victoria anoche, al término de tres días de elecciones sin un candidato opositor real.
Es un resultado “excepcional” y la “confirmación elocuente del apoyo del pueblo” ruso al presidente, afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
Putin, en el poder desde hace casi un cuarto de siglo, logró 10 puntos más que en 2018. Para el mandatario ruso, este resultado muestra una Rusia que no se dejará “intimidar” por sus adversarios.
El lunes se organizó un concierto en la Plaza Roja de Moscú para celebrar el resultado, coincidiendo con el 10º aniversario de la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014, inicio del asalto militar de Moscú contra Kiev que culminó en el lanzamiento de la ofensiva el 24 de febrero de 2022.
En su discurso anoche, Putin se felicitó por la “consolidación política interna”, dos años después de la ofensiva contra Ucrania y de las sanciones occidentales contra el país.
“No importa quién o cuánto quieran intimidarnos, no importa quién o cuánto quieran aplastarnos”, dijo. “No ha funcionado ahora y no funcionará en el futuro. Nunca”.
Durante toda la semana se produjeron bombardeos e incursiones de milicianos ucranianos en suelo ruso para intentar perturbar los comicios.
“Hace 10 años, aquí en la Plaza Roja, en este mismo escenario, recordé que a menudo se llama a Crimea un portaaviones inexpugnable y es apropiado decir que Crimea ha regresado al puerto de origen”, dijo Putin en un breve discurso mientras era ovacionado por la multitud. El sábado se cumplió una década del referéndum en esa península ucraniana sobre si el territorio, que había sido invadido y ocupado por fuerzas rusas en las semanas anteriores, debía unificarse con Rusia.
Además, Putin describió al Donbass -una región de Ucrania cercana a Rusia y reclamada por el régimen- y otras partes del país invadido ocupadas por fuerzas rusas como parte de una “Nueva Rusia”.
“Crimea no es solo un territorio estratégicamente importante; no solo es parte de nuestra historia, de nuestras tradiciones y del orgullo de Rusia. Crimea, sobre todo, son personas, quienes a lo largo de décadas mantuvieron la fe en su patria. Nunca se separaron de Rusia y eso es lo que permitió que Crimea regresara a nuestra familia común”, agregó desde el escenario, acompañado de los otros tres candidatos a la presidencia, que lejos están de representar a una oposición.
Más temprano se había reunido con ellos y les había propuesto trabajar juntos por la victoria final en Ucrania. “Necesitamos continuar activamente el trabajo conjunto en el parlamento del país, el trabajo conjunto para promover aquellas ideas, cuya implementación nos permitirá acercarnos a la solución de los problemas que afronta el país”, señaló en una reunión.
El candidato comunista Nikolai Kharitonov, el representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov, y el ultranacionalista Leonid Slouski obtuvieron el 4,31%, 3,85% y 3,20% de los votos respectivamente en las elecciones presidenciales.
El presidente ruso insistió en que, a pesar de las diferencias, todos ellos tienen “objetivos comunes”. “Tenemos objetivos comunes, es algo evidente. Lo sé gracias a los estrechos contactos con sus partidos y ustedes mismos”, aseveró.
Putin, de 71 años, fue reelegido para su quinto mandato con 87,28% de votos, informó la comisión electoral rusa tras el escrutinio de todos los colegios electorales del país. El mandatario celebró su victoria anoche, al término de tres días de elecciones sin un candidato opositor real.
Es un resultado “excepcional” y la “confirmación elocuente del apoyo del pueblo” ruso al presidente, afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
Putin, en el poder desde hace casi un cuarto de siglo, logró 10 puntos más que en 2018. Para el mandatario ruso, este resultado muestra una Rusia que no se dejará “intimidar” por sus adversarios.
El lunes se organizó un concierto en la Plaza Roja de Moscú para celebrar el resultado, coincidiendo con el 10º aniversario de la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014, inicio del asalto militar de Moscú contra Kiev que culminó en el lanzamiento de la ofensiva el 24 de febrero de 2022.
En su discurso anoche, Putin se felicitó por la “consolidación política interna”, dos años después de la ofensiva contra Ucrania y de las sanciones occidentales contra el país.
“No importa quién o cuánto quieran intimidarnos, no importa quién o cuánto quieran aplastarnos”, dijo. “No ha funcionado ahora y no funcionará en el futuro. Nunca”.
Durante toda la semana se produjeron bombardeos e incursiones de milicianos ucranianos en suelo ruso para intentar perturbar los comicios.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.