Milei, Pullaro y Macri al mismo bloque en el Congreso
Hipocresía en campaña
Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.

Elecciones en Venezuela: Maduro sigue los pasos de Putin y proscribe a la mayoría de los partidos de oposición para las presidenciales de julio

Lunes 18 de Marzo 2024

María Corina Machado insiste en inscribirse pese al veto y asegura que no la sacarán de la ruta electoral. El régimen prohibió 16 formaciones y solo autorizó a las que son leales al gobierno.
El régimen de Nicolás Maduro prohibió a la mayoría de los partidos de la oposición y a sus aspirantes a participar en las elecciones del 28 de julio, lo que ha provocado una reacción de protesta por parte de los afectados, incluyendo a la candidata principal María Corina Machado, quien condena la exclusión y asegura que nada ni nadie la sacará de la ruta electoral.
 
En la lista de los políticos inhabilitados que no pueden inscribirse en los comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE), brazo electoral del chavismo, incluyó al ex gobernador del Táchira, César Pérez Vivas y a Juan Pablo Guanipa de Primero Justicia por ser críticos con el régimen, además de los proscritos anteriores María Corina y Henrique Capriles.
 
En su reunión nocturna de este viernes, el CNE eliminó 16 tarjetas de partidos opositores al tiempo que autorizó 35 formaciones a postular candidaturas, todas ellas leales al régimen chavista.
 
Qué formaciones fueron prohibidas
Según el experto en temas electorales, Eugenio Martínez, las 16 organizaciones excluidas son: Adelante, Centrados, Única, Suma país; ⁠Encuentro Ciudadano, de Delsa Solórzano; Gente Emergente; Puente, de Hiram Gaviria; Movimiento al Socialismo (MAS), Nuvipa, UPP89; Unión Progreso, de Mercedes Malavé; Compa; Prociudadanos, de Leocenis García; FDC y las de las organizaciones integrantes de la Plataforma Unitaria, Convergencia, Movimiento Por Venezuela (MPV), de Simón Calzadilla y el de Eduardo Fernández.
 
El CNE solo incluyó dos organizaciones opositoras en la oferta electoral: la MUD (coalición opositora) y UNT (Un Nuevo Tiempo) del gobernador del Zulia, Manuel Rosales. Pero eso no es garantía de que puedan participar al final si el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), brazo jurídico del chavismo, recibe órdenes de eliminarlos, según Martínez.
 
El gobernador Manuel Rosales, a quien califican de marioneta del oficialismo, habría pactado con Maduro para que lo dejen participar en las elecciones. Su actitud un tanto ambigua es ampliamente rechazada por los partidos de oposición, un día afirma que se inscribirá y otro afirma que apoya a María Corina.
 
En su afán por eliminar a los adversarios en una elección que se presenta como una farsa con el fin de perpetuarse en el poder, Maduro, que se lanza para su tercera reelección, ha seguido los pasos del ruso Vladimir Putin, que ha impuesto su quinta reelección este fin de semana en Moscú donde se proclamó ganador con más del 87% de los votos.
 
La puesta en marcha del sistema electoral ha recibido críticas tanto dentro como fuera de Venezuela. De las 1.500 máquinas previstas para la inscripción y actualización de los electores, sólo han instalado unos 279 equipos lo que dejará por fuera a la mayoría de casi 4 millones de nuevos electores.
 
En el exterior es donde se presentan los problemas para registrar a los votantes venezolanos. Sólo 120 máquinas de registro estarán disponibles en todos los países ante el caudal de casi 8 millones de migrantes. Para registrarse se les exige carta de trabajo, residencia, carnet de identidad venezolana, pasaporte vigente.
 
María Corina protesta
Este domingo por la noche, la candidata María Corina Machado que ganó con el 92% en las primarias de octubre pasado, dirigió un mensaje por las redes al país: "Tengan la tranquilidad y la confianza que tomaré las decisiones correctas para avanzar en este camino, con la participación y el apoyo de todos los sectores que queremos un cambio urgente en Venezuela".
 
Machado condenó la invalidación de tarjetas partidistas y nuevas detenciones de dirigentes políticos y prometió que tomará las "decisiones correctas" por el bien del país.
 
Advirtió que si las elecciones no son libres ni competitivas, sino que Maduro se impone por las “malas” entonces deberá atenerse a las “consecuencias”.
 
No dio pistas de lo que sucederá durante el lapso de inscripciones de las candidaturas ante el CNE, establecido entre el 21 y el 25 de marzo, pero aseguró que se inscribirá contra viento y marea.
 
Previamente unas horas antes de su mensaje del domingo, la líder liberal se reunió con los partidos de la coalición que la apoya la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en Carabobo, a dos horas de Caracas,
 
En la reunión con sus aliados, algunos dirigentes insistieron en que los sacara de duda y le preguntaron: ¿A quién le iba a levantar la mano si no se podía inscribir?
 
María Corina les respondió: He recorrido el país y en ningún pueblo y ciudades la gente me hace esa pregunta, por qué ustedes la dirigencia de los partidos son los que la hacen.
 
Los que habían preguntado y todos los asistentes guardaron un silencio sepulcral.
 
Después les dijo: "El pueblo llano confía en que me voy a inscribir, ¿por qué ustedes no?".
 
El silencio continuó y les dijo: “Confíen en mí, luchemos para que los delincuentes del gobierno no consuman ese adefesio ilegal de las inhabilitaciones”.
 
“El pueblo pide que yo sea la candidata y nuestra lucha, la de la dirigencia partidista, tiene que ser la que pida el pueblo, que de paso no aguanta más traiciones. Si yo no peleo por inscribirme y le levanto la mano a cualquier político del estatus, el pueblo va a sentir que lo traicioné”, añadió.
 
El silencio fue total, trascendió en fuentes políticas.
 
“Confíen en mí, yo sé lo que voy a hacer, pero no lo voy a decir. Lo que también se, es que yo tampoco voy a aceptar más traiciones”, sentenció.
Con información de Clarín

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.

arrow_upward