Asesinaron a balazos a la alcaldesa más joven de Ecuador y a un colaborador

Lunes 25 de Marzo 2024

Brigitte García, de 27 años, y su director de comunicaciones fueron encontrados muertos en un auto. El gobierno ecuatoriano, que había dictado el estado de excepción, repudió el crimen.
Asesinaron a balazos a la alcaldesa más joven de Ecuador y a un colaborador
 
Brigitte García, de apenas 27 años, la alcaldesa más joven de Ecuador, fue asesinada este domingo junto uno de sus colaboradores, según confirmó la policía, en lo que es un nuevo capítulo de la ola de violencia política, en medio de un estado de excepción decretado por el gobierno ecuatoriano.
 
La intendenta de la ciudad costera San Vicente y su asistente de comunicación Jairo Loor fueron encontrados en el interior de un vehículo sin signos vitales y con heridas por impacto de arma de fuego, indicó el reporte de la policía local que reprodujo la agencia AP. El doble crimen se habría suscitado en la madrugada.
 
García, del movimiento Revolución Ciudadana —del expresidente Rafael Correa (2007-2017)—, había asumido el cargo en mayo.
 
“Hoy Brigitte ya no está. Estoy destrozado. No lo puedo creer”, escribió Correa en la red social X, antes Twitter.
 
Loor, por su parte, era el director de comunicación del municipio de San Vicente.
 
Las autoridades no se manifestaron hasta el momento sobre el posible móvil y los presuntos autores de ese suceso.
 
El comandante de policía de Manabí, el coronel Emerson Ubidia, aseguró a la prensa que la alcaldesa no había solicitado resguardo policial, por lo que no contaba con un dispositivo de seguridad. Dijo desconocer si había recibido amenazas.
 
El jefe policial comentó que tras una alerta de los familiares, unidades iniciaron la búsqueda y encontraron el vehículo estacionado en una playa de esa ciudad. Las víctimas recibieron los disparos en el interior del auto, precisó.
 
El repudio del gobierno de Ecuador a otro crimen político
 
El Gobierno de Ecuador expresó este domingo su repudio por el asesinato y ofreció hacer todo lo posible para dar con los responsables de este crimen.
 
"Estamos trabajando con la Fiscalía General del Estado y hemos dispuesto a la Policía Nacional del Ecuador que realicen todas las acciones que garanticen inmediatez en la investigación, a fin de dar con los autores materiales e intelectuales" del crimen, remarcaron en un comunicado conjunto los ministerios de Gobierno (Política) y del Interior.
 
Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Ecuador, Homero Castanier, refirió a AP que al menos “35 alcaldes han sido víctimas de amenazas”, y lamentó que los estudios de riesgos ante los pedidos de protección demoren hasta seis meses.
 
“No puede ser que nuestros alcaldes y alcaldesas estén expuestos a estos atentados y no se haga nada”, afirmó.
 
No es el primer asesinato de una autoridad o figura política en medio de la violencia que agobia a Ecuador en los últimos años. En julio de 2023, el alcalde de Manta, Agustín Intriago, fue asesinado mientras recorría una obra.
 
Mientras que en agosto de ese año, el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio a la salida de un acto político en Quito conmocionó al país poco antes de las elecciones.
 
El gobierno del presidente Daniel Noboa declaró en enero un estado de excepción y de conflicto interno armado tras la fuga de una cárcel de Guayaquil de un capo del narcotráfico —Adolfo Macías— que desató una serie de actos violentos como la toma por parte de sujetos armados de un canal de televisión mientras transmitía en vivo.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín

El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward