Milei, Pullaro y Macri al mismo bloque en el Congreso
Hipocresía en campaña
Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.

Uno de cada seis niños en edad escolar sufre ciberacoso en Europa según la OMS

Miércoles 27 de Marzo 2024

La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud publicó el segundo volumen del estudio Comportamiento de salud en niños en edad escolar, que se centra en los patrones de actuación digital.
Si bien las tendencias generales del acoso escolar se han mantenido estables desde 2018, el ciberacoso ha aumentado, magnificado por la creciente digitalización de las interacciones de los jóvenes, con impactos potencialmente profundos en las vidas de los jóvenes.
 
Algunos de los hallazgos clave incluyen:
 
Intimidar a otros en la escuela: Un promedio del 6% de los adolescentes intimidan a otros en la escuela. Este comportamiento es más frecuente entre los niños (8%) que entre las niñas (5%).
 
Sufrir acoso en la escuela: Aproximadamente el 11% de los adolescentes han sido acosados en la escuela, sin mostrar diferencias significativas entre niños y niñas.
 
Acoso cibernético a otros: alrededor del 12% (1 de cada 8) de los adolescentes reportan haber acosado cibernéticamente a otros. Los niños (14%) tienen más probabilidades de denunciar acoso cibernético que las niñas (9%). En particular, esto refleja un aumento con respecto a 2018: los niños aumentaron del 11% y las niñas del 7%.
 
Sufrir acoso cibernético: el 15% de los adolescentes (alrededor de 1 de cada 6) ha sufrido acoso cibernético, con tasas estrechamente igualadas entre niños (15%) y niñas (16%). Esto representa un aumento con respecto a 2018, del 12% al 15% para los niños y del 13% al 16% para las niñas.
 
Peleas físicas: Uno de cada diez adolescentes se ha visto involucrado en peleas físicas, con una notable diferencia de género: el 14% de los niños frente al 6% de las niñas.
 
Soluciones según el sexo del acosador
 
Los hallazgos revelan diferencias de género en el comportamiento de acoso. Los niños muestran una mayor tendencia a la agresión y a participar en peleas físicas, lo que subraya la necesidad urgente de intervenciones centradas en la regulación emocional y las interacciones sociales positivas. Por el contrario, el aumento del acoso entre las niñas, especialmente a través del ciberacoso, exige soluciones específicas que tengan en cuenta las cuestiones de género y promuevan la seguridad digital, la empatía y las culturas escolares inclusivas.
 
El ciberacoso sigue en aumento
 
El acoso cibernético presenta desafíos únicos para los adolescentes, que se extienden más allá de las puertas de la escuela hasta la percepción de seguridad de sus hogares y vidas personales. Los últimos datos de 2018 a 2022 muestran un aumento preocupante del ciberacoso con excepciones a la baja como Dinamarca: los niños que acosan cibernéticamente a otros aumentaron del 12 % al 14 % y las niñas del 7 % al 9 %. De manera similar, los informes de acoso cibernético han aumentado del 12% al 15% para los niños y del 13% al 16% para las niñas. Dado que los adolescentes pasan cada vez más tiempo en línea, estas cifras resaltan la necesidad urgente de intervenciones que involucren a educadores, padres, líderes comunitarios y formuladores de políticas para fomentar la alfabetización y la seguridad digitales".
 
A la luz de estos desafíos, Joanna Inchley, coordinadora internacional del estudio HBSC, enfatiza: “El mundo digital, si bien ofrece increíbles oportunidades para aprender y conectarse, también amplifica desafíos como el ciberacoso. Esto requiere estrategias integrales para proteger el bienestar mental y emocional de nuestros jóvenes. Es crucial que los gobiernos, las escuelas y las familias colaboren para abordar los riesgos en línea, garantizando que los adolescentes tengan entornos seguros y propicios para prosperar”.
 
Una llamada de alerta para intervenir
 
"Este informe es una llamada de atención para que todos nosotros abordemos el acoso y la violencia, cuando y dondequiera que ocurran", afirmó Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa . "Con los jóvenes pasando hasta seis horas en línea cada día, incluso pequeños cambios en las tasas de acoso y violencia pueden tener profundas implicaciones para la salud y el bienestar de miles de personas. Desde la autolesión hasta el suicidio, hemos visto cómo el ciberacoso en todas sus formas puede devastar las vidas de los jóvenes. Esta es una cuestión de salud y de derechos humanos, y debemos dar un paso adelante para proteger a nuestros niños de la violencia y el daño, tanto en línea como fuera de línea".
Con información de Euro News

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.

arrow_upward